Newsletter
Newsletter

Tapeo al aire libre en Buenos Aires: cinco lugares ideales para disfrutar las tardes de primavera

Con la llegada del buen clima, los patios, terrazas y veredas se convierten en los puntos de encuentro más buscados. Te compartimos cinco espacios donde disfrutar tapas, vinos y aperitivos al aire libre.


Tapeo al aire libre en Buenos Aires: cinco lugares ideales para disfrutar las tardes de primavera

Tapeo al aire libre en Buenos Aires: cinco lugares ideales para disfrutar las tardes de primavera - Créditos: Prensa



Con la llegada de los días más templados, nada mejor que disfrutar del aire libre con una copa en mano y algo rico para picar. En Buenos Aires, las terrazas, patios y veredas se llenan de propuestas que invitan a extender las tardes entre charlas, buena música y tapas con impronta local.

Desde un jardín escondido en Belgrano hasta un bar de ostras en Olivos, seleccionamos cinco lugares ideales para disfrutar del tardeo primaveral con estilo.

5 lugares ideales para disfrutar del tardeo primaveral con estilo

1 - El patio de Beza: picoteo, parrilla y vino natural

El patio de Beza: picoteo, parrilla y vino natural

El patio de Beza: picoteo, parrilla y vino natural - Créditos: Prensa

Belgrano R esconde una joyita: Beza, una antigua casona inglesa con un jardín y un patio cargados de plantas y flores que le dan un encanto especial al ambiente. A partir de las 19 hs acá se sirven tapas, platos a la parrilla con toques de autor y una gran selección de vinos naturales.

Para el tardeo se sugiere el paté de la casa con chutney de estación y focaccia, la tabla de quesos Ventimiglia con marineras y dulce artesanal, y sus empanadas caseras de carne o de quesos. Otro favorito es la coliflor a la parrilla con ajoblanco, gremolata, kale y almendras. Dato: martes por medio tienen un ciclo de “after” con productores y artistas invitados.

El patio de Beza: picoteo, parrilla y vino natural

El patio de Beza: picoteo, parrilla y vino natural - Créditos: Prensa

Una de las dueñas es la sommelier Belén Zanchetti quien está en constante búsqueda de vinos naturales diferentes así que siempre pueden encontrarse opciones interesantes y fuera de lo común. También hay sidras y cervezas artesanales de pequeños productores. 

Dónde: Av. Olazábal 3301, Belgrano.

Más info: @beza.casa

2 - La vereda de Condarco: cocina estacional, vermú y vinos

  La vereda de Condarco: cocina estacional, vermú y vinos

La vereda de Condarco: cocina estacional, vermú y vinos - Créditos: Prensa

Con sus mesas sobre la vereda, su estilo relajado y su menú estacional, Condarco es una coordenada ideal para esta primavera-verano. El bistró de Pablo Fridman abre a las 18 hs con una carta que reúne platos simples, ricos y de gran calidad. 

Todos hablan de su tortilla de papas, famosa por su cremosidad, pero hay mucho más para probar: la pesca curada tipo fiambre, el paté de pollo con uvas verdes y hierbas, las papas fritas bien condimentadas servidas con kétchup casero y más opciones para picar. 

Tapeo al aire libre en Condarco

Tapeo al aire libre en Condarco - Créditos: Prensa

Su extensa selección de vinos tiene etiquetas en todas las gamas de precio (blancos, naranjos, rosados, tintos y espumosos), varias alternativas para probar por copa, gin tonic y vermú con soda en sifón.

Dónde: Av. Dorrego 901, Chacarita.

Más info: @condarco_  

La terraza de La Fuerza: tapas y vermú artesanal

La terraza de La Fuerza: tapas y vermú artesanal

La terraza de La Fuerza: tapas y vermú artesanal - Créditos: Prensa

La Fuerza es sinónimo de vermú y su bar de Chacarita es un gran plan para una tarde de tapas. Con una propuesta bien porteña, se trata de uno de los proyectos de Julián Díaz, también detrás de los afamados bares Los Galgos y 878.

Acá las estrellas son sus variedades de vermú artesanal que se ofrecen a precio promocional entre las 18 y 21 hs. Para armar el “picoteo vermutero”, la carta propone buñuelos de acelga, escabeche de berenjenas, panera de la casa, el popular triolet (que trae aceitunas, queso gouda y salame) y una fainazzeta primaveral con espárragos, muzzarella, brie y albahaca, entre otras tentaciones.

Para disfrutar al aire libre, el lugar cuenta con mesas en la vereda y una terraza imperdibe.

Dónde: Av. Dorrego 1409, Chacarita.

Más info: @lafuerzabar

La vereda de Buche Salumería: picadas premium y aperitivos 

La vereda de Buche Salumería: picadas premium y aperitivos 

La vereda de Buche Salumería: picadas premium y aperitivos  - Créditos: Prensa

Hace tiempo que Devoto se convirtió en un polo atractivo fuera del circuito palermitano y este año recibió la llegada de Buche Salumería, de los mismos dueños de Ávito Bistró & Café. El lugar está abierto todo el día con una distinguida oferta de quesos y chacinados artesanales de productores como Ventimiglia, Santa Olalla, Las Dinas y más.

Cualquiera de sus tablas es perfecta para picar en la vereda, en su patio interno o en el rooftop del 3er piso, pero destacamos la “De Argentina al Buche” que trae trucha curada, asado argentino, jamón crudo Speck ahumado, salame La Colonia, queso de campo, queso Rama del Sur, buthet dos leches, pepinos encurtidos, tomates secos y aceitunas.

La carta de bebidas propone diez variedades de vermut, amaros y cocktails clásicos. Dato: de 17 a 22 hs tienen Happpy Hour en cervezas y tragos seleccionados.

Dónde: Asunción 4085, Villa Devoto.

Más info: @buche.salumería

Pasaje Victoria en la estación de Olivos: ostras y espumosos por copa

Pasaje Victoria en la estación de Olivos: ostras y espumosos por copa

Pasaje Victoria en la estación de Olivos: ostras y espumosos por copa - Créditos: Prensa

Frente a la estación de trenes de Olivos se esconde Pasaje Victoria, el bar estilo speakeasy que abrió Roy Asato a principios de año. Desde las 19:30 hs, su tapeo es distinto a todo lo visto en Buenos Aires ya que se inspira en la costumbre española de compartir unas copas de vino espumoso con unas ostras frescas un día cualquiera.

Además de las ostras traídas de Bahía San Blas, la carta exhibe tapas de gran calidad para reunir al centro de la mesa: pinchos de langostinos, tartar de trucha, calamar a la plancha, tortilla babé, chorizo a la sidra y más platos mediterráneos que llevan el sello de Roy, un detallista.

La invitación es a brindar con espumosos ofrecidos por copa, pero también hay otras bebidas de impronta española como claritas, sangría, tinto de verano y cocktails clásicos.

Dónde: Corrientes 598, Olivos.

Más info: @pasaje.victoria

 

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Dua Lipa en Argentina: cuánto cuesta una cena en el restaurante de Villa Crespo que eligió

Dua Lipa en Argentina: cuánto cuesta una cena en el restaurante de Villa Crespo que eligió


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP