
Kombucha: convirtieron una receta familiar en un negocio rentable y ahora venden "el té de la juventud"
Con su emprendimiento Bravía Kombucha, las hermanas marplatenses Rocío, Macarena y Milagros Naveiro lograron que una bebida milenaria esté presente en las mesas de los argentinos.
4 de diciembre de 2022

Usaron una receta familiar para iniciar su negocio de kombucha. - Créditos: Mariana Pacho López.
Conocida como “el té de la juventud”, la kombucha es un fermento que se prepara a partir de hierbas, azúcar y un cultivo de bacterias benéficas y levaduras. El resultado es una bebida que ayuda al sistema inmune, aporta vitaminas y regula la flora intestinal, entre otros tantos beneficios. Si bien los expertos no se ponen de acuerdo en cuándo o dónde se originó, se sabe que es consumida desde hace varios siglos. En Argentina, este producto se popularizó hace relativamente poco, en parte gracias al trabajo de Rocío, Macarena y Milagros Naveiro, creadoras de Bravía Kombucha.
Un producto con historia
“La primera vez que probamos la kombucha no nos gustó mucho –recuerdan las tres hermanas–. Nuestra mamá nos la preparaba desde que teníamos cinco años, porque era algo saludable. Pero no era muy rica, no la saborizaba”. Años después, durante un viaje al exterior, Macarena y Rocío descubrieron que la bebida de su infancia se vendía en varios países.
Encontrarse con este producto les abrió los ojos a un mercado que no estaba explotado en Argentina. Juntas planearon cómo mejorar lo que ya conocían para ofrecerle al público local una bebida sabrosa, hecha con ingredientes naturales de primera calidad y con impacto positivo en el cuerpo. “Nos pareció una idea genial, desde el inicio nos imaginamos lo mucho que podía crecer”, cuentan.
En ese momento cada una de las hermanas se dedicaba a algo distinto: Rocío tenía su propio emprendimiento de comunicación y diseño, mientras que Macarena y Milagros trabajaban como administrativas en empresas agropecuarias. Al principio, el proyecto kombuchero iba a la par de estas ocupaciones, pero a medida que creció tuvieron que elegir: seguir en lo que estaban haciendo o jugársela y dedicar el 100% de su tiempo a su marca. Ese salto al vacío dio sus frutos, en cuatro años lograron una expansión que a otros emprendimientos les lleva décadas conseguir.
Del quincho a una fábrica frente al mar
Al principio producían la bebida en el quincho de su casa de Mardel, ahí fabricaban tiradas de 300 latas mensuales que se vendían en ferias y eventos locales. Esa etapa duró poco: tres meses más tarde, la demanda era tan grande que fue necesario buscar otro espacio. “Cada vez más personas de distintos lugares se interesaban en nuestro producto, eso nos animó a invertir nuestros ahorros. Ahí decidimos alquilar una fábrica chiquita para poder tramitar la habilitación y comercializarlo como corresponde en locales y en puntos de venta”, explican. Dos años y medio después, el lugar donde producían les volvió a quedar chico y tuvieron que buscar uno nuevo.
Además de este cambio, al equipo de Bravía, que estaba formado solo por ellas tres, se le sumaron diez empleados. “Fueron apareciendo mágicamente personas que nos ayudaron y son perfectas para el puesto. Es importante delegar, si te quedás con ‘es mi marca y yo sola hago todo el trabajo’, es imposible crecer”, aseguran.
Objetivos a largo plazo
Las hermanas Naveiro desean llegar cada vez a más hogares. Hacen énfasis en los beneficios del producto y desean que quienes aún no lo probaron se animen a conocerlo. “Nos lo imaginamos en todos lados, desde autoservicios hasta gastronomía. Estaría buenísimo que en esos lugares donde se venden gaseosas de grandes marcas también haya una Bravía”, concluyen.
SEGUIR LEYENDO


Quién es la joven que mantiene viva la tradición del pisco en Chile
por Andrea Albertano

Malvinas: ¿por qué fueron negadas las veteranas de la guerra?
por Laura Gambale

Llega a Argentina el encantador de caballos que conquistó a la Reina Isabel II
por Redacción OHLALÁ!

Content Lab para Dove
Una première que emociona. Historias de Reparación: el vínculo de las mujeres con su pelo
