Newsletter
Newsletter

¿Cuál es el impacto de los padres ausentes en la crianza de los chicos?

Criar un hijo sola hoy es una realidad para muchas mujeres. Más allá de las dificultades que conlleva, te brindamos herramientas para que el impacto en la crianza sea el menor posible.


padresausentes-crianza.jpg - Créditos: Getty



Vivir con un padre ausente no es gratuito. Existen estudios que correlacionan la ausencia paterna con la depresión en la adultez y el desarrollo de otros trastornos psicológicos.

Sin embargo, no es lo mismo que la ausencia de ese padre deje una huella marcada a fuego, a que esa huella se encuentre más suavizada, por decirlo de alguna manera. “Se trata de que el niño no quede coagulado en ese lugar doloroso y pueda hacer algo con eso”, explica el psicólogo Francisco Padin. Y aclara que en este punto también es importante la posición que la madre tome respecto de esta ausencia, así como desde qué lugar se da esa transmisión al hijo.

Al hablar de las consecuencias psicológicas que la ausencia del padre puede dejar, Padin advierte que no se puede hablar de manera general y para todos, aunque sí se puede hacer foco en el mito familiar que se construye alrededor de esa ausencia.

padres-ausentes-crianza.jpg - Créditos: Getty

 

“No es igual el lugar que cada familia le va a dar a esa ausencia paterna. De la misma manera, las consecuencias psicológicas de la ausencia paterna en la niñez, perdurables muchas veces en el adulto, van más allá de la figura física de un padre y a veces guarda relación con el vacío emocional y económico que deja el padre ausente”, explica el psicólogo infantil que integra la Red Perinatal.

Sentimientos de inseguridad, miedo, tristeza, angustia e incluso a veces cierta idealización de la representación de ese padre, acompañada de culpabilización de la madre por esa ausencia, es algo de lo que se podría esperar que aparezca.

Herramientas para paliar la ausencia

Frente a este panorama, la pregunta es: ¿de qué manera puede acompañar el adulto responsable? Acá el especialista resalta la importancia de generar un espacio en donde ese niño pueda verbalizar y elaborar sus vivencias dolorosas y frustraciones en torno al fenómeno de la ausencia paterna. En algunas familias ocurre que este suele ser un tema tabú, en donde de eso no se habla. En el otro extremo, también nos encontramos que ocurre que ese padre ausente no deja de estar presente; es decir, que es convocado recurrentemente pero desde un lugar que promueve que el niño se sienta culpable de esa ausencia.

¿Se debe, se puede reemplazar ese rol ausente? Sobre este punto, Padin sostiene que el Psicoanálisis plantea al padre como una función (independientemente de quién la ejerza); que encarna la ley y posibilita que el niño salga de la órbita materna de protección y cuidado. Pero también se desconoce la otra cara de esta función, que es su importancia a la hora del sostén, de amparo y del reconocimiento de los hijos: la función paterna colabora con la disminución de la omnipotencia y una mayor auto-regulación en el niño.

Por eso al especialista no le parece adecuado este lugar de reemplazo de la figura paterna ausente por otra, al modo de un taller mecánico en donde se cambia un repuesto; sino que cree que es mejor tratar de dar lugar a la subjetividad del niño y ver en tal caso la necesidad o no de él. Explica que es un lugar que por lo general se va gestando solo y en donde, por su necesidad, el niño va encontrando una figura identificatoria en la cual reconocerse.

En algún momento va a surgir la pregunta sobre la ausencia paterna o algo va a hacer ruido con respecto a esta falta. Y desde el lugar del adulto lo que se le puede ofrecer es una historia que el niño pueda tolerar, pueda metabolizar con sus herramientas y elementos.

Aquí la recomendación es no ser muy abundante con los detalles. Hay tiempo para que el niño sepa toda la verdad. Hay que tener en cuenta que muchas veces es más dañina una verdad cruel, que termina perjudicando al niño. Quizás se le pueda brindar una explicación más asimilable.

Otro consejo del especialista es considerar al niño como un sujeto activo generador de acontecimientos y nuevos sentidos: “No es que porque tenga un padre ausente le corresponde tal trastorno, sino que la cuestión es más compleja. Se trata de pensar también a los acontecimientos que pueden ocurrir como lugar de nuevas inscripciones, que van a resignificar la historia de un sujeto, y no concebirlo directamente como traumático”.

Que la madre pueda contar con otros espacios más allá de su maternidad es importante; pero para eso es necesario que ella cuente con redes de apoyo familiar que faciliten esa búsqueda y ese espacio. “Muchas veces me encuentro en consulta con el miedo de que esa ausencia genere un trauma. Sin embargo, las marcas psíquicas son parte de la historia de cada uno. Después habrá que ver qué otros sentidos y de qué manera vivencia ese niño a esa falta”.

¿Hay signos de alarma a los cuales prestar atención?

Puede ocurrir que, en determinado momento, cuando la ausencia paterna empieza a tomar notoriedad, el niño experimente angustia, una irritación más exacerbada, tristeza o miedos. También pueden aparecer dificultades en el aprendizaje o en la conciliación del sueño. “Habría que ver en cada niño si esa respuesta es patológica o en realidad organiza el psiquismo”, explica Padin y recomienda realizar una consulta si persiste algo de esto.

Los adultos tenemos mucho para hacer. El especialista aconseja promover actividades como escribir cartas o usar un peluche, para simbolizar la ausencia con otros sentidos más tolerables para el psiquismo de un niño. Y por sobre todas las cosas, brindarle un espacio de contención donde tenga la seguridad de que puede contar con ese adulto para poder contarle los miedos o las inseguridades, o algún problema que esté atravesando (y no que el niño sienta que contándole esto al adulto lo va a preocupar, angustiar o hacer enojar; porque justamente esto es lo que muchas veces obstaculiza algunos procesos).

Experto consultado: Francisco Padin. Lic. en Psicología (UBA). IG: @lic.francisco.padin

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cómo impacta en la edad adulta una infancia sin elogios?

¿Cómo impacta en la edad adulta una infancia sin elogios?


por Celina Cocimano


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP