
Las 5 recetas económicas de Doña Petrona que debés conocer
Doña Petrona C. de Gandulfo, entre sus recetas, tiene algunas imperdibles: fáciles, ricas y económicas. Rescatamos 5 recetas inspiradas en la cocina de Doña Petrona para que tengas siempre a mano.
3 de abril de 2024 • 12:27

Tortilla de papas: una receta inspirada en Doña Petrona. - Créditos: Getty
Doña Petrona C. de Gandulfo fue un ícono de la gastronomía. Primero en la radio, y luego en la televisión, junto a su célebre asistente Juanita, dejó recetas y consejos de cocina para varias generaciones. En 1933 lanzó su primer libro: El Libro de doña Petrona, una enciclopedia de cocina con más de 500 páginas. Después vinieron otros.
Hay recetas para todos los gustos y los presupuestos. Su enfoque práctico para explicar la cocina, que supo transmitir como nadie por entonces, la convirtió en la primera influencer gastronómica. Sus programas eran muy exitosos en audiencia y sus libros batieron récords de venta. Se iba adaptando al gusto argentino y enseñaba de modo que pudimos comprobar que todos podemos cocinar un rico plato.
Te acercamos 5 recetas económicas inspiradas en el estilo de Doña Petrona.
1 - Tortilla de papas
La tortilla de papas es un clásico económico y sustancioso. Como guarnición o como principal. Bien cocida o babé. Como te guste pero es la madre de las recetas económicas.
Ingredientes: papas, huevos, cebolla (opcional), aceite, sal y pimienta.
Preparación: cocinar las papas y la cebolla en rodajas en aceite hasta que estén blandas. Batir los huevos, mezclar con las papas y la cebolla, sazonar y cocinar en una sartén hasta que esté dorada por ambos lados.
2 - Arroz con pollo
El arroz con pollo es un plato completo a buen precio. Muy bueno para tenerlo a mano.
Ingredientes: arroz, muslos de pollo, cebolla, pimiento, zanahoria, guisantes, caldo de pollo, azafrán o colorante, aceite, sal y pimienta.
Preparación: sofreír la cebolla, pimiento y zanahoria. Añadir el pollo para dorar, luego el arroz para que tome sabor, y finalmente el caldo y azafrán. Cocinar hasta que el arroz esté listo.
3. Pastel de papa
El pastel de papas o en fuente, como se lo suele conocer, es ideal para comer carne con un corte económico.
Ingredientes: papas, carne picada (puede ser sobrante de otro plato), cebolla, huevos duros, aceitunas, pasas (opcional), sal y pimienta.
Preparación: preparar un puré con las papas. Sofreír la cebolla, añadir la carne, y luego mezclar con los huevos picados y aceitunas. Colocar una capa de puré en una fuente, la mezcla de carne, y cubrir con más puré. Hornear.
4 - Guiso de lentejas

Guiso de lentejas - Créditos: Getty
El guiso de lentejas es nutritiva y reconfortante.
Ingredientes: lentejas, cebolla, zanahoria, papa, chorizo colorado o panceta (opcional), caldo de verdura, aceite, sal y pimienta.
Preparación: remojar las lentejas. Sofreír cebolla y zanahoria, añadir las lentejas, las papas y el chorizo. Cubrir con caldo y cocinar hasta que las lentejas estén tiernas.
5. Budín de pan
El budín de pan es un postre económico y fácil, un clásico de los bodegones. Ideal para aprovechar el pan que ya no está fresco.
Ingredientes: pan duro, leche, azúcar, huevos, esencia de vainilla, pasas de uva (opcional).
Preparación: remojar el pan en leche hasta que esté bien empapado. Añadir azúcar, huevos batidos, vainilla y pasas. Mezclar bien y hornear en un molde caramelizado hasta que esté dorado.
SEGUIR LEYENDO


Cómo preparar scones dulces para el mate con la receta de Maru Botana
por Redacción OHLALÁ!

Receta de torta vasca con frutillas: fácil, rica e ideal para el finde
por Dolores Braga Menéndez

Snacks saludables para picadas sin culpa: ideas fáciles y rápidas
por Emanuel Juárez

Barritas heladas de tiramisú: un clásico renovado para disfrutar en casa
por Dolores Braga Menéndez
