
Según Harvard, estos son los 3 tipos de amigos que deberías tener para ser feliz
En Argentina la cultura de la amistad es enorme y algo que nos identifica a más no poder. Sin embargo, ¿todas nuestras amistades son iguales? La respuesta es que no y Harvard identifica 3 que nos hacen más felices.
29 de diciembre de 2023

3 tipos de amigos que nos hacen felices. - Créditos: Getty
Junto al dulce de leche, al mate y al fútbol, la amistad forma parte fundamental del ADN de todos los argentinos. Existiendo una cultura enorme alrededor de los amigos, todos sabemos que este tipo de relaciones pueden ser muy diferentes y que no existe solo 'una clase de amistad'. Pero si necesitábamos algo de datita científica, también la tenemos: Arthur Brooks, profesor de Harvard, es quien da un seminario sobre la felicidad y explica que para alcanzarla necesitamos tres tipos de amigos.
Los 3 tipos de amistad que, según Harvard, nos hacen más felices

Arthur Brooks define 3 tipos de amistad que nos hacen felices. - Créditos: Getty
La amistad basada en la utilidad. En su nota The Best Friends Can Do Nothing for You ("Los mejores amigos no pueden hacer nada por vos") Arthur Brooks sostiene las amistades basadas en la utilidad mutua (tanto en los ámbitos laborales como personales) son imprescindibles. Son los vínculos que nos ayudan a avanzar en la vida, no se trata de 'usar' a la otra persona, sino que la principal ventaja de esa amistad va mucho más allá de la buena onda.
La amistad basada en el disfrute. Se trata de las relaciones que van un poquito más alla de compartir gustos, sino que son las amistades en donde las personas disfrutan de compartir tiempo juntos y se dan muchísimas más actividades individuales: "Este tipo de relación se basa en la admiración mutua porque cada persona obtiene placer de la otra", explica el autor.
La amistad basada en la virtud. Definida como la amistad perfecta según Brooks, se trata de un vínculo que genera gran satisfacción y en donde ambos amigos comparten el amor a ciertas cosas, no relacionadas al trabajo o intereses sociales. "Estas amistades se persiguen por sí mismas, y no son instrumentales para nada más". Aristóteles diría que son ‘completas’: se persiguen por sí mismas y se realizan plenamente en el presente", explica Brooks.
SEGUIR LEYENDO


Por qué nos cautivan tanto los gatos, según una experta
por Andrea Albertano

¿Tu pareja sale más que vos? Cuándo preocuparse y cómo hablarlo sin peleas
por Rosario Beltrán

Cómo encontrar un par: claves para construir vínculos con sintonía emocional
por Lucila Cornejo

Cómo el el proceso emocional que vivimos cuando perdemos a alguien
por Nathalie Jarast
