Newsletter
Newsletter

15 de agosto, Día de la Relajación: herramientas cotidianas y simples para descansar cuerpo y mente

El 15 de agosto se conmemora el Día de la Relajación, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto del estrés en nuestro organismo y cómo podemos gestionarlo activamente.


Respiración consciente: qué es y qué beneficios tiene.

Respiración consciente: un modo de relajarnos que nos trae bienestar. - Créditos: Getty



El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha dedicada a recordar la importancia de tomarse un respiro y desconectar del estrés diario. Este día invita a reflexionar sobre la necesidad de encontrar momentos de tranquilidad y bienestar, tanto físico como mental, para contrarrestar el ritmo acelerado de la vida moderna. 

La tensión es una respuesta natural de nuestro cuerpo frente a situaciones de estrés, pero cuando se vuelve constante, puede afectar seriamente nuestra salud física y emocional. En esos momentos, hormonas como el cortisol, la adrenalina y la dopamina se disparan, preparando al organismo para “luchar o huir”. Sin embargo, el exceso de estas sustancias puede alterar el equilibrio y generar síntomas que muchas veces no relacionamos directamente con el estrés: dolores musculares, problemas digestivos, dificultad para dormir o alteraciones del ánimo.

El estrés crónico, cuando no se gestiona, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión y afectar el sistema inmunológico, entre otras consecuencias. Por eso es fundamental atender las señales a tiempo.

Claves para reconocer las señales y recuperar el equilibrio

Reconocer en nuestro cuerpo las señales de aumento de estrés es el primer paso para intervenir: un corazón acelerado, tensión en los hombros, sensación de ansiedad o irritabilidad no deben ser ignorados. Además, el sueño juega un rol clave en la regulación hormonal y emocional; un descanso adecuado mejora la capacidad para manejar el estrés, mientras que su falta lo agrava.

Desde allí surge la necesidad de gestionar esas hormonas, buscando un balance con sustancias como la oxitocina y la serotonina, vinculadas al bienestar y la calma. El entorno social y el apoyo emocional son fundamentales para este equilibrio: relaciones positivas, el compañerismo y la comunicación aumentan la producción natural de oxitocina, ayudando a reducir la tensión.

Herramientas cotidianas para relajar cuerpo y mente

Existen diversas prácticas para potenciar esa regulación natural: el abrazo y el compañerismo, la actividad física regular, la respiración profunda, la meditación y el yoga son algunas de las herramientas más efectivas para reducir la tensión y promover la relajación. Técnicas como la relajación muscular progresiva y el mindfulness complementan este abanico, ayudándonos a conectarnos con el presente y disminuir la carga mental.

En el día a día, pequeños hábitos como realizar pausas activas, evitar el multitasking, limitar el consumo de cafeína y el uso de pantallas antes de dormir pueden marcar la diferencia en nuestro nivel de estrés.

También es importante cuidar la alimentación: una dieta equilibrada, rica en antioxidantes, omega 3 y vitaminas del grupo B, ayuda a regular el sistema nervioso y las hormonas relacionadas con el estrés.

 

Cada persona puede encontrar en este amplio abanico de posibilidades, la que mejor se adapte a su estilo y necesidad. Para quienes buscan guía, la tecnología ofrece hoy recursos accesibles, como asistentes virtuales, que pueden sugerir rutinas personalizadas para incorporar estos hábitos saludables.

En definitiva, el Día de la Relajación nos invita a frenar por un momento, reconectar con el cuerpo y cultivar hábitos que promuevan el bienestar de forma sostenida. Incorporar pequeñas acciones conscientes puede ser el primer paso para vivir con menos tensión y más presencia.

 

Por Dra. Laura Maffei (M.Nº 62441.), endocrinóloga de amplia trayectoria y referente en su área a nivel nacional e internacional. Directora de Maffei Centro Médico e Investigación Clínica Aplicada. @dralauramaffei. Gentileza para OHLALÁ!

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Receta de trucha argentina con mil hojas de vegetales

Receta de trucha argentina con mil hojas de vegetales


por Redacción OHLALÁ!

Qué comer antes de trabajar para tener energía sostenida, según una experta

Qué comer antes de trabajar para tener energía sostenida, según una experta


por Redacción OHLALÁ!

Tu casa más viva: las plantas top que purifican y levantan el ánimo

Tu casa más viva: las plantas top que purifican y levantan el ánimo


por Emanuel Juárez

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP