
Boysober: la tendencia que invita a pausar las citas para priorizar el bienestar emocional
Cada vez más mujeres deciden tomarse un descanso del mundo de las citas. Lo que comenzó como una conversación en redes sociales hoy se convirtió en una tendencia global que invita a repensar el amor, la autonomía y el autocuidado.
12 de noviembre de 2025 • 11:53

Boysober: la tendencia que invita a pausar las citas para priorizar el bienestar emocional - Créditos: Getty
El término “boysober” combina las palabras boy (chico) y sobriety (sobriedad) y hace referencia a una elección: tomar distancia, por un tiempo, de las relaciones sexoafectivas para centrarse en el propio bienestar emocional. No se trata de celibato ni de renunciar al deseo, sino de crear un espacio para la introspección, sanar vínculos pasados y redefinir la manera de relacionarse.
Esta tendencia, que comenzó a ganar fuerza entre mujeres jóvenes en plataformas como TikTok, se presenta como una respuesta al cansancio emocional que generan las dinámicas románticas actuales, las aplicaciones de citas y la presión por estar en pareja. En un contexto donde el amor parece medirse por la validación externa, el “boysober” propone un respiro: mirar hacia adentro antes de volver a conectar con otros.
El origen del movimiento
Una de las impulsoras más visibles fue Hope Woodard, comediante neoyorquina, quien compartió en redes su decisión de pasar un año sin citas tras una etapa de frustración emocional. Su experiencia resonó con miles de mujeres que se sintieron reflejadas en la necesidad de frenar y reevaluar su manera de vincularse.
Desde entonces, el concepto se expandió y fue adoptado por distintas generaciones, incluidas celebridades como Rosalía, Julia Fox, Kate Hudson o Khloé Kardashian, que manifestaron públicamente su deseo de priorizar la conexión personal por encima del romance. Incluso Drew Barrymore relató que, desde que se convirtió en madre soltera, decidió no involucrarse en relaciones íntimas para enfocarse en sí misma: “He tenido el honor y el placer de trabajar en mí”, escribió en su blog.
Un cambio en la forma de entender las relaciones
“El patriarcado prometió seguridad a cambio de sumisión”, explica la sexóloga Anna Sánchez Bendahan, de Platanomelón, en una nota en Vogue. “Al desmantelar esos códigos, muchas personas quedan sin modelos claros de cómo quieren relacionarse. El boysober surge como una forma de recuperar el control, sin jerarquías ni presiones”.
Según la experta, el auge de las aplicaciones de citas y la exposición constante a modelos idealizados de pareja en redes sociales también han contribuido a este fenómeno. “Estamos más saturadas digitalmente que nunca, y eso genera expectativas irreales, frustración y fatiga emocional. Hacer una pausa puede ayudarnos a romper patrones repetitivos y recuperar límites personales”, agrega.
Un detox emocional que puede ser sanador
Psicólogas y sexólogas coinciden en que esta pausa puede traer múltiples beneficios: mayor autoconocimiento, reducción de la ansiedad, mejora en la autoestima y vínculos más sanos en el futuro. “No se trata de eliminar la sexualidad, sino de reenfocar el deseo en el placer personal y el autocuidado”, señala Melanie Eichhorn, sexóloga de la marca Satisfyer.
La clave está en vivirlo como un proceso activo y consciente. “Tener un diario emocional, hacer terapia o practicar meditación pueden ser herramientas útiles para acompañar este tiempo”, sugiere Sánchez. “También es importante identificar los límites no negociables en futuras relaciones: qué conductas no toleramos y qué necesitamos realmente para sentirnos bien”.
Redefinir el amor (empezando por una misma)
El boysober no es una invitación al aislamiento, sino una forma de repensar los vínculos desde la autenticidad. Para muchas mujeres, representa la oportunidad de recuperar energía, sanar heridas y volver a elegir desde un lugar más libre.
En un mundo que muchas veces asocia el éxito con tener pareja, esta tendencia recuerda algo esencial: estar sola también puede ser una elección de bienestar.
SEGUIR LEYENDO


Respiración consciente: cómo crear con amor y reconectar con tu poder interior
por Redacción OHLALÁ!

La crisis de los vínculos en la era digital: qué hacer con la hiperconexión
por Cecilia Taburet

Adiós al caos de diciembre: mantené tu foco mientras desacelerás
por Cristian Phoyú

Movimiento slow: cómo bajar el ritmo y disfrutar más de la vida
por Nathalie Jarast





