Newsletter
Newsletter

¿Cómo saber si tu relación con el ejercicio es saludable?: las claves de una experta

Reconocer si te movés por placer o por obligación puede ser clave para construir una relación más sana con el ejercicio. Escuchar tu cuerpo, respetar tus tiempos y conectar con el disfrute son formas de cuidarte desde el movimiento.


¿Cómo saber si tu relación con el ejercicio es saludable?

¿Cómo saber si tu relación con el ejercicio es saludable? - Créditos: Getty



¿Recordás la última vez que hiciste ejercicio? ¿Sos capaz de reconocer si lo hiciste por placer, por obligación o como una forma de castigo?

Durante mucho tiempo, el ejercicio estuvo asociado a una actividad que hay que hacer por obligación: para compensar lo que comimos y así “ganarnos” el descanso, o para transformar el cuerpo hasta que tome la forma que queremos, como si fuésemos una plastilina que podemos moldear a nuestro gusto. Crecimos escuchando que movernos era sinónimo de disciplina, fuerza de voluntad y autocontrol. Y aunque a veces eso puede resultar motivante, también puede desconectarnos del verdadero sentido de movernos.

La actividad física nos ayuda a dormir mejor, reduce el estrés y canaliza emociones, entre múltiples beneficios. Estoy convencida de que moverse con libertad —cuando escuchamos las necesidades de nuestro organismo y las respetamos— es una de las formas más sinceras de autocuidado.

El ejercicio no debería ser un castigo, y tampoco tiene que dolernos. Debería estar asociado con el disfrute o con ese canal que nos ayuda a desconectarnos de la rutina y las exigencias (y de todo aquello que nos trae cansancio) y nos aporta salud mental.

 

Pero cuando pensamos en el movimiento con fines estéticos (principalmente, para bajar de peso), es muy común que aparezcan emociones de enojo y culpa. Y es entonces cuando el ejercicio se convierte en una obligación más de nuestro día: debería entrenar más, para quemar más, y aunque esté agotada, no puedo faltar.

El cuerpo no comprende esas exigencias; solo observa las señales que emite a través de la falta de placer o el cansancio. Al ignorarlas, además de olvidarnos de disfrutar del momento del ejercicio, debilitamos la relación que tenemos con nosotras mismas.

También es importante recordar que moverse es mucho más amplio que ir al gimnasio o seguir una rutina estricta. Muchas veces alcanza con salir a caminar, bailar en tu casa, jugar con tus hijos, pasear al perro, andar en patines o subir las escaleras. El movimiento puede ser pequeño, cotidiano y simple, y aun así tener un impacto enorme en cómo nos sentimos. Después de entrenar, muchas veces aparece la calma y la satisfacción, y eso también se puede leer como un gran progreso.

 

Al mismo tiempo, es importante que sepas que, en un principio, la mala relación con el ejercicio puede pasar desapercibida. Por eso, conviene estar atentas a ciertas señales: cuando el cansancio es constante y sentimos culpa al permitirnos descansar, o cuando dejamos de hacer planes por ir a entrenar. Si eso sucede, lo mejor es hacer una pausa y pensar si realmente nos gusta lo que hacemos o si puede ser síntoma de otra cosa. Y, ante la duda, siempre se puede hacer una consulta profesional.

La línea entre cuidarse y exigirse demasiado puede ser muy fina. Hay días en que moverse libera, y otros en los que forzarse solo genera más tensión. Por eso, es importante escucharnos con honestidad para poder reconocer en qué situación nos encontramos cada día. Y con esto no estoy diciendo que cada vez que no haya ganas de entrenar haya algo más complejo por detrás. El problema aparece cuando entrenar se convierte en un padecimiento.

Para volver a disfrutar del movimiento no es necesario renunciar al esfuerzo, sino darle un sentido más integral: hacerlo porque nos hace sentir bien, sin importar encajar en el peso ni en la imagen corporal que nos devuelve un modelo hegemónico imposible de cumplir.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Consejos para mantener una alimentación saludable, según una nutricionista

Consejos para mantener una alimentación saludable, según una nutricionista


por Redacción OHLALÁ!

Si buscás dormir mejor, estas son las apps imprescindibles que te ayudan a descansar

Si buscás dormir mejor, estas son las apps imprescindibles que te ayudan a descansar


por Cristian Phoyú


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP