
Alopecia: estos alimentos ayudan a evitar la caída del pelo
El estrés es un motivo clave para explicar la caída del pelo. Pero también la dieta puede influir. Te acercamos 9 alimentos que no pueden faltar en tu día a día para evitar la caída del cabello.
22 de febrero de 2024 • 11:00

Kiwi: alimentos que no pueden faltar en tu dieta para evitar la caída del pelo. - Créditos: Getty
El estrés es uno de los principales motivos por los que solemos perder el pelo. Esto porque los procesos dermatológicos pueden verse desencadenados o agravados por estrés, también por la depresión, ansiedad, cambios hormonales, pérdidas, duelos o posparto.
También la alimentación es clave para la salud del cabello y para evitar su caída. Mejorar tu dieta es clave. Básicamente, la forma más natural de frenar la caída del cabello es con una dieta sana y equilibrada, rica en alimentos que contengan vitamina B. A tu alimentación diaria no pueden faltarle: carne roja, carne blanca, salmón, atún, yema de huevo, leche, yogur y quesos, arroz integral, avena, nueces, almendras, manzanas y uvas.
En una nota publicada en La Vanguardia, el doctor Blas González, dermatólogo en clínicas CreuBlanca, en Barcelona, detalló el impacto de la alimentación en la salud capital.
Hay 9 alimentos que no pueden faltar en tu dieta para evitar la caída del cabello.
1
Kiwi: la vitamina C, presente en alimentos como el kiwi, la fresa, los cítricos y, sobre todo, el pimiento rojo, es fundamental para la absorción del hierro y la síntesis de colágeno, que se relaciona directamente con la salud capilar. Nutrientes como las proteínas, el colágeno, los minerales y las vitaminas son fundamentales para el cuidado del cabello.
2
Carne roja: es rica en hierro, un mineral necesario para que el cabello crezca fuerte, ya que participa en la oxigenación del cuero cabelludo y su pigmentación. Dado que el consumo de carne roja de forma habitual ha sido puesto en tela de juicio por numerosos estudios científicos, se puede apostar por obtener el hierro a través de otros alimentos, como las almejas, los berberechos, el brócoli o las semillas de calabaza.
3
Nueces: el cobre, presente en alimentos como el marisco, las espinacas o las nueces, es un mineral muy importante en la síntesis de melanina en el cabello. Además, las nueces son ricas en ácidos grasos omega 3, que ayudan a aumentar la fuerza y grosor del cabello y aumentar su elasticidad. Otros alimentos ricos en este ácido graso decisivo para el correcto funcionamiento del organismo son el aceite de oliva, las semillas, los frutos secos en general y el pescado azul, principalmente.
4
Chocolate negro: es, junto con alimentos como los frutos secos, las semillas de lino o la avena, un alimento rico en magnesio, un mineral decisivo a la hora de activar reacciones enzimáticas importantes para la salud del cabello.
5
Semillas de calabaza: son ricas en zinc, un mineral esencial para el crecimiento del cabello, que encontramos también en carnes y crustáceos.
6
Cereales integrales: se recomienda incluir en la dieta las vitaminas del Grupo B para prevenir la caída del cabello. La B8, también conocida como biotina, que ayuda a mantener en buen estado el cabello, la piel y las uñas. Su déficit está muy relacionado con la pérdida de cabello. También alimentos ricos en vitamina B9 o ácido fólico. Lo podemos encontrar en hortalizas de hoja verde, frutas cítricas, cereales integrales y también legumbres.
7
Espinacas: son, junto a otras verduras de hoja verde como las acelgas, la rúcula o la col, ricas en arginina, un aminoácido precursor del óxido nítrico que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando así la circulación de oxígeno y los nutrientes hacia el cuero cabelludo y el resto del cuerpo.
8
Levadura de cerveza: la levadura de cerveza es un alimento estrella para combatir la caída del cabello porque aporta muchas vitaminas del grupo B junto a una cantidad considerable de aminoácidos esenciales y otros minerales, como el fósforo.
9
Agua: una buena hidratación es fundamental para mejorar el riego sanguíneo. Cuando tenemos un pelo deshidratado lo vemos sin brillo y con un tacto áspero, por eso, igual que ocurre con la piel, puede resecarse con facilidad. Esto priva de un movimiento natural y se acaban dañando las células capilares, además de que las defensas hidratantes naturales de la piel también se deterioran y pueden desencadenar una pérdida de cabello.
Con información de La Vanguardia
SEGUIR LEYENDO


TDAH: 12 señales para detectarlo a tiempo y buscar ayuda profesional
por Redacción OHLALÁ!

Vacaciones de invierno: el valor del aburrimiento en las infancias
por Cecilia Taburet

Dakota Johnson reveló que duerme más de 10 horas por día: qué dice la ciencia
por Redacción OHLALÁ!

¿Qué es el "cóctel del cortisol" y cómo impacta en la salud?
por Laura Maffei
