
¿Qué es el "cóctel del cortisol" y cómo impacta en la salud?
El “cóctel del cortisol” se populariza como una solución rápida para combatir el estrés, pero ¿qué tan efectivo es realmente? Qué hay detrás de este término, qué ingredientes suelen incluirse y por qué el bienestar hormonal requiere un enfoque más profundo.
10 de julio de 2025 • 13:45

Estrés: cómo manejarlo - Créditos: Getty
El llamado “cóctel del cortisol” no es un término médico formal ni una fórmula reconocida científicamente. En general, se usa de manera informal para referirse a combinaciones de suplementos, fármacos o intervenciones destinadas a “regular” los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés.
En muchos casos, estos productos se presentan como soluciones para mejorar el rendimiento, reducir la fatiga, optimizar la energía o acelerar la recuperación física. Suelen incluir adaptógenos (como ashwagandha o rhodiola), aminoácidos (como L-teanina), vitaminas (C, complejo B, magnesio) o fosfatidilserina, con distintos niveles de evidencia científica.
Algunos de estos compuestos, como la ashwagandha o la fosfatidilserina, han mostrado en estudios preliminares cierto potencial para modular el eje del estrés y disminuir levemente los niveles de cortisol, especialmente en personas con ansiedad o estrés crónico. Sin embargo, ningún “cóctel” reemplaza un tratamiento médico ni tiene efectos garantizados en todas las personas.
Lo importante es entender que el manejo saludable del cortisol no depende de una fórmula rápida, sino de un abordaje integral: buen descanso, alimentación equilibrada, actividad física regular, manejo emocional y, cuando es necesario, acompañamiento psicológico o farmacológico. Cuidar el estrés es cuidar la salud, y eso requiere constancia, no soluciones instantáneas.
El estrés y cómo manejarlo
El estrés, comúnmente asociado con síntomas negativos como la ansiedad, el insomnio o las enfermedades cardiovasculares, no es en sí mismo algo malo. Se trata de una respuesta fisiológica natural del cuerpo frente a una amenaza, que permite activar mecanismos de supervivencia. El problema aparece cuando esa respuesta se vuelve continua, como ocurre con el estrés crónico, lo que desregula el sistema hormonal y puede provocar efectos perjudiciales para la salud.
La clave está en entender que el estrés, bien manejado, puede ser un aliado: agudiza la memoria, la atención y la creatividad. Pero si el cuerpo permanece constantemente en estado de alerta, con niveles elevados de cortisol y adrenalina, el organismo se agota. En esos casos, puede desencadenarse el síndrome de burnout, especialmente en el ámbito laboral, donde la persona pierde la capacidad de afrontar su rutina.
Cada persona percibe y reacciona de forma distinta ante los estresores, por lo que también necesita encontrar sus propias herramientas para mitigar el impacto del estrés. Actividades físicas, contacto afectivo, momentos de descanso, música o lectura pueden ayudar a equilibrar el sistema. No hay soluciones mágicas ni pastillas que lo eliminen: lo importante es encontrar formas saludables y sostenibles de regularlo.
Dra. Laura Maffei (M.N. 62.441), endocrinóloga de amplia trayectoria y referente en su área a nivel nacional e internacional. Autora de Alicia en el país del estrés (Albatros). Directora de Maffei Centro Médico e Investigación Clínica Aplicada. @dralauramaffei

Laura Maffei La Dra. Laura Maffei (M.Nº 62441.) es especialista en endocrinología clínica. Realiza numerosas investigaciones científicas y estudia en profundidad el estrés. Es directora de Maffei Centro Médico e Investigación Clínica Aplicada. También, es miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología y de la Endocrine Society. Es autora del libro “Alicia en el país del estrés”. @dralauramaffei
SEGUIR LEYENDO


Dakota Johnson reveló que duerme más de 10 horas por día: qué dice la ciencia
por Redacción OHLALÁ!

3 masajes energéticos para empezar el día con todo
por Redacción OHLALÁ!

Qué es el skintimate: la nueva tendencia en cuidado íntimo que prioriza la salud
por Candela Blanco

Urano en Géminis: cómo influye el cielo en tu ciclo menstrual
por Ceci Belgoff
