
Vacaciones de invierno: el valor del aburrimiento en las infancias, según la psicología
Lejos de ser un problema, el aburrimiento en los niños y niñas es clave para desarrollar su creatividad, autonomía y bienestar emocional. Una pausa necesaria también para los adultos.
11 de julio de 2025 • 17:33

Infancias en las vacaciones: qué dice la psicología. - Créditos: Getty
En estas vacaciones de invierno, es un buen momento para reflexionar sobre la importancia de permitir que los niños y niñas experimenten el aburrimiento y tengan tiempo para descansar y explorar sus propios intereses.
En la sociedad actual, los niños y niñas están constantemente ocupados en diversas actividades, desde clases de deportes y música hasta tareas escolares y tiempo frente a pantallas. Sin embargo, es fundamental reconocer el valor de que tengan tiempo libre para desarrollar su creatividad, autonomía y bienestar emocional.
Beneficios del aburrimiento, según la psicología
- Fomenta la creatividad. Cuando los niños no están constantemente estimulados, tienen la oportunidad de desarrollar su imaginación y creatividad. Pueden inventar juegos, crear historias y explorar su entorno de manera autónoma.
- Promueve la autorreflexión. El aburrimiento puede llevar a los niños y niñas a reflexionar sobre sus propios intereses y deseos. Pueden descubrir qué les gusta hacer y cómo quieren pasar su tiempo.
- Desarrolla la autonomía. Al permitir que los niños y niñas elijan sus propias actividades, se les da la oportunidad de tomar decisiones sobre su tiempo, fortaleciendo así su autonomía.
- Reduce el estrés. La sobreestimulación y la falta de descanso pueden generar estrés. Permitir momentos de aburrimiento y pausa ayuda a promover el bienestar emocional.
- Beneficios de reducir actividades y pantallas. Disminuir el uso de pantallas y las actividades programadas, especialmente antes de dormir, favorece un descanso más reparador.
- Fomenta la lectura y el juego libre. Al contar con más tiempo libre, los niños y niñas pueden elegir leer o jugar libremente, desarrollando su imaginación y habilidades sociales.
- Promueve la exploración y el descubrimiento. Sin la presión de una agenda estructurada, pueden descubrir nuevas actividades, intereses y formas de relacionarse con el mundo.
- Aparecen malestares que pueden ser elaborados. El tiempo libre a veces trae malestares o síntomas. Lejos de ser algo negativo, puede ser una oportunidad para trabajarlos y elaborarlos de manera saludable.
Algunas sugerencias para implementar
- Establecer límites. Poner límites claros al uso de pantallas y a las actividades programadas permite abrir espacio para el descanso y la exploración.
- Fomentar la elección. Dar lugar a que los niños elijan qué hacer con su tiempo libre potencia su autonomía y creatividad.
- Crear un ambiente propicio. Ofrecer un entorno que favorezca el juego libre, el contacto con la naturaleza o la lectura es clave para que se conecten con sus intereses genuinos.
- Un desafío para los adultos. También es importante reflexionar sobre nuestra propia agenda y ocupaciones. ¿Cuánto tiempo dedicamos a actividades programadas y pantallas? ¿Cuánto espacio dejamos para descansar y explorar nuestros propios intereses? Al hacernos estas preguntas, podemos encontrar maneras de reducir el estrés y promover nuestro propio bienestar emocional.
- Compartir lo simple. Estas vacaciones de invierno pueden ser una oportunidad para compartir momentos sencillos con nuestros hijos e hijas: jugar juegos de mesa, leer juntos, caminar al aire libre o simplemente disfrutar del tiempo compartido. Pequeños gestos que generan grandes recuerdos y fortalecen los vínculos.
- Para continuar reflexionando. Permitir el aburrimiento en la infancia es un desafío que requiere cambiar nuestra mirada sobre el tiempo libre y la exploración. Fomentar la creatividad, la autonomía y el bienestar emocional de los niños y niñas es también una invitación a revisar nuestras propias rutinas y necesidades.
Estas vacaciones pueden ser una oportunidad para pausar, para permitir el aburrimiento en ellos y en nosotras/os, y para reconectar con lo esencial.
SEGUIR LEYENDO


¿Qué es el "cóctel del cortisol" y cómo impacta en la salud?
por Laura Maffei

3 masajes energéticos para empezar el día con todo
por Redacción OHLALÁ!

Qué es el skintimate: la nueva tendencia en cuidado íntimo que prioriza la salud
por Candela Blanco

Urano en Géminis: cómo influye el cielo en tu ciclo menstrual
por Ceci Belgoff
