
Cómo planificar el viaje perfecto: los 10 consejos que tenés que conocer para disfrutarlo a full
Definir el destino, ajustar el presupuesto y mantener la flexibilidad son solo algunas de las recomendaciones para que tu próxima escapada sea inolvidable. Guía práctica con 10 claves para viajeras con estilo.
12 de octubre de 2025 • 20:49

El viaje empieza con la planificación correcta: 10 claves para disfrutarlo. - Créditos: Getty Images
Viajar siempre tiene algo de ritual. Empieza mucho antes de hacer la valija: en el deseo, en esa primera búsqueda de destino o en la charla entre amigas sobre a dónde ir. Y si bien hay tantos estilos de viajeros como destinos posibles —los planificadores obsesivos, los clásicos, los improvisados y hasta los místicos—, hay un punto en común: todos soñamos con que el viaje salga perfecto.
Según un informe de Booking.com, la plataforma de reservas global, existen distintos perfiles de viajeros argentinos: los “reyes de la planificación” (10%), los “clásicos” (25%), los “improvisados” (16%) y los “místicos” (7%), entre otros. Pero más allá de los estilos, todos enfrentamos el mismo desafío: decidir a dónde ir, cuándo partir, con quién viajar y cómo hacer que la experiencia sea inolvidable.
Para eso, te compartimos una lista con 10 claves infalibles para lograr un viaje perfecto, sin perder el foco en lo que realmente importa: disfrutar.
1. Definí el objetivo del viaje
Antes de abrir mil pestañas con vuelos y hoteles, preguntate: ¿qué buscás en este viaje? ¿Relajarte? ¿Aventurarte? ¿Reconectarte? Definir el propósito es el primer paso para diseñar una experiencia a medida. También ayuda a elegir mejor las fechas, la compañía (pareja, amigas, familia, mascotas o vos sola) y hasta el tipo de alojamiento. Un viaje con propósito tiene más chances de ser recordado.
2. Elegí el destino ideal
La elección del destino tiene que ver tanto con el corazón como con el presupuesto. Investigá lugares que se ajusten a tus intereses, chequeá el clima y dejate guiar también por la intuición. Y si hay diferencias en el grupo —playa o montaña, ciudad o campo—, que prevalezca la idea de compartir, no de competir.
3. Armá un presupuesto realista (y flexible)
Todo viaje necesita un plan económico. Más allá de las ganas, hay que tener claro cuánto podés gastar, qué podés financiar y cuánto querés guardar para los “gustitos” del camino. Incluí transporte, alojamiento, comidas, excursiones, seguros y un pequeño fondo para imprevistos. Porque sí, esos alfajores artesanales de pistacho o el sombrero de la feria local también son parte del viaje.
4. Elegí bien tu alojamiento
El lugar donde dormís puede transformar la experiencia. No es la misma experiencia si dormís en un hotel, una casa alquilada, una cabaña o si optás por un alojamiento único para cada tipo de viajero. Si reservás a través de una plataforma de alojamiento -como por ejemplo, Booking.com- es clave leer las reseñas y revisar en el mapa si la ubicación es conveniente. Y no subestimes la cancelación gratuita: la flexibilidad de poder cambiar de plan sin penalidades puede ser el mejor aliado del viaje perfecto.
5. Mantené cierta flexibilidad
Aunque te encante planificar cada detalle, dejá espacio para la improvisación. Armar una lista de atracciones agrupadas por zonas te ayuda a optimizar los tiempos, pero también es clave reservar momentos sin agenda: perderse, descansar o simplemente mirar el atardecer. Algunas actividades —como museos o tours— conviene reservar con anticipación, pero un poco de libertad siempre suma.

Planificar siempre está bueno, pero también es clave dejar espacios de libertad en la agenda. - Créditos: Getty Images
6. Revisá la documentación y los seguros
Un clásico que se olvida hasta que es demasiado tarde. Verificá que tu pasaporte esté vigente, tramitá los visados necesarios y contratá un seguro de viaje. Es una pequeña inversión que puede ahorrarte grandes dolores de cabeza. Además, llevá copias físicas y digitales de los documentos importantes: pasaporte, reservas, tarjetas y contactos de emergencia.
7. Preparate cultural y tecnológicamente
Cada destino tiene su ritmo, su idioma y sus costumbres. Aprender algunas frases básicas es una muestra de respeto (y puede sacarte de más de un apuro). Según Booking.com, el 7,5% de los argentinos ya usa inteligencia artificial para traducir o planificar su viaje. Aprovechalo: descargá mapas offline, apps de transporte o conversores de divisas. También chequeá el tipo de enchufe, las normas culturales y las propinas locales, que son todos detalles que hacen la diferencia.
8. Hacé tu lista de equipaje (sin excesos)
Menos es más. Llevá lo justo según el clima, la duración y las actividades previstas. Sumá cargadores, adaptadores, botiquín, medicamentos y una muda extra. Armá la valija con intención: las prendas versátiles y los básicos siempre ganan. Y si podés, dejá un poco de espacio libre. Nunca se sabe qué tesoro vas a querer traer de vuelta.
9. Mantenete informada
Antes de viajar, revisá si hay feriados, huelgas o eventos especiales que puedan alterar tus planes. Si vas al exterior, verificá si necesitás roaming o una SIM local. También es útil seguir las redes del destino elegido para descubrir propuestas culturales o gastronómicas que no aparecen en las guías. La información es poder (y placer, cuando se trata de viajes).
10. Disfrutá el proceso
Porque sí, el viaje empieza mucho antes de llegar al destino. En la emoción de planificar, en la lista que hacés con una copa de vino, en las charlas sobre qué empacar. No existe el viaje perfecto sin imprevistos, pero sí existe una manera de disfrutar cada parte del trayecto: con flexibilidad, buen humor y ganas de descubrir. Planificar con consciencia, viajar con ligereza y volver con el alma un poco más llena. Al final, esa es la verdadera definición de un viaje perfecto.
SEGUIR LEYENDO


Río de Janeiro y Buzios: la escapada que necesitás si estás pensando en viajar sola
por Romina Musso

Vacaciones de invierno 2025: cuánto cuestan los pasajes a los destinos más buscados
por Redacción OHLALÁ!

Mendoza, la ciudad del sol eterno: guía de imprescindibles para disfrutarla
por Euge Castagnino

"Fui a una comarca biodinámica en Traslasierra": 4 motivos para visitarla en este invierno
por Euge Castagnino
