Newsletter
Newsletter

Escapadas para el Día de la Madre: 6 opciones para regalar un descanso rural cerca de Buenos Aires

Este año, el Día de la Madre es el 19 de octubre. No hace falta irse muy lejos para disfrutar. Te acercamos 6 propuestas de destinos rurales para compartir en familia.


Escapada rural cerca de CABA.

Escapada rural cerca de CABA. - Créditos: Gentileza Celina Lundin



En Argentina, el Día de la Madre es una celebración que late con un ritmo especial, cargado de historia y tradición. A diferencia de muchos países que lo festejan en mayo, nosotros elegimos octubre para rendir homenaje a ese vínculo inquebrantable que nos acompaña durante toda la vida.

Aquí, 6 pueblos de la provincia de Buenos Aires que ofrecen un plan ideal para una escapada tranquila a menos de dos horas desde CABA.

6 opciones para regalar un descanso rural cerca de Buenos Aires

1 - Gouin

Bar Don Carlos, atendido pro su dueño, en Gouin.

Bar Don Carlos, atendido pro su dueño, en Gouin. - Créditos: Gentileza Celina Lundin

Si estás con ganas de descubrir rincones ocultos en la inmensidad del campo de la provincia de Buenos Aires, no dudes en conocer Gouin, partido de Carmen de Areco, a la altura del km 138 de la ruta 7.

Declarado Pueblo Rural y Turístico, este destino de alrededor de 150 habitantes recibe con ánimo de fiesta, tranquilidad, costumbrismo, tradiciones y espíritu gauchesco.

De pocas manzanas, nació junto al predio de la estación ferroviaria. Casas centenarias, la plaza principal, una capilla de ensueño, la escuela rural y un entorno natural excepcional son alma y esencia.

Cada diciembre se celebra la Fiesta Nacional del Pastel, evento que atrae a visitantes de toda la región.

Dónde comer

  • Bar Don Carlos

  • Pulpería Bar Don Tomás

  • Pulpería La Mora

  • La Estación

2 - San Antonio de Areco

Escapada cerca de CABA.

Escapada cerca de CABA. - Créditos: Gentileza Celina Lundin

A casi 140 km de CABA, San Antonio de Areco es uno de los pueblos de Buenos Aires más importantes: una combinación de historia, cultura local, campo, río y tradición gauchesca.

Su plaza principal alberga los edificios principales: la comisaría, la municipalidad, el registro civil y la parroquia San Antonio de Padua. A pocos metros se encuentra el museo y taller de platería de la familia Draghi, abierto desde 1960, donde se conserva una colección impresionante de piezas gauchas del siglo XIX.

A lo largo de la ribera de Areco, de camino al río, hay puestos de artesanos plateros, sogueros, tejedores, talabarteros y ceramistas, además de antigüedades para visitar. También hay restaurantes y casas de campo. Pasar la tarde a orillas del río es un plan ideal si el clima acompaña. Además, la zona cuenta con parques con parrillas públicas para hacer un asado y un pequeño mercado artesanal los fines de semana.

Las típicas picaditas de San Antonio de Areco.

Las típicas picaditas de San Antonio de Areco. - Créditos: Gentileza Celina Lundin

Dónde comer

 

  • La Pasta de Areco

  • Las Argibay

  • Dell’Olmo

  • Club Vermut

  • Parrilla El Rancho

3 - Carlos Keen

escapada-caba_1.jpg - Créditos: Gentileza Celina Lundin

Carlos Keen está ubicado a 88 km de Capital Federal y es uno de los pueblos de Buenos Aires más conocidos. Para llegar en auto hay que tomar el Acceso Oeste hasta Luján y luego la ruta 7.

Se puede decir que, además de ser un lugar tranquilo donde pasar un día de campo, Carlos Keen es un gran polo gastronómico. Entre sus sabores típicos se destacan embutidos como salames y jamón crudo, quesos, asado, platos a la olla, empanadas de carne cortada a cuchillo y cocidas al disco, y pastas.

Dónde comer

  • Estancia Lo de Anselmo

  • El Molino de Carlos Keen

  • La Casa de la Ñata

4 - Lobos

Escapada cerca de CABA.

Lobos: ideal para una escapada cerca de CABA. - Créditos: Gentileza Celina Lundin

Ubicado a 100 km de Buenos Aires, una de las principales atracciones de Lobos es su laguna y el recorrido a lo largo de la costanera municipal. Es ideal para practicar deportes acuáticos, con la posibilidad de alquilar botes y kayaks.

En la ciudad se pueden recorrer calles tranquilas y apreciar casas antiguas.

La estación del ferrocarril Lobos, de la línea Sarmiento, aún en funcionamiento, es una típica construcción inglesa de 1890. A su alrededor se encuentran otras atracciones como la Biblioteca Héroes de Malvinas, de la Asociación de Excombatientes, el Club de Radioaficionados, la Plazoleta de los Inmigrantes y el Galpón Cultural.

Dónde comer

  • Atilio (sin TACC)

  • Bodegón Don Juan

  • Café Racer Lobos

  • Cantina Villapicante

5 - Urdampilleta

Escapada cerca de CABA.

Escapada cerca de CABA. - Créditos: Gentileza Celina Lundin

Ubicado al sudoeste de la ciudad de San Carlos de Bolívar, sobre la Ruta Provincial 65, es una escapada perfecta si querés desconectar de la rutina y vivir un día de tranquilidad.
Urdampilleta es un típico poblado de la provincia de Buenos Aires: carnavales, gastronomía rural y expresiones artísticas en la Casa de la Cultura, donde se puede degustar el clásico chocolate con pasteles.

Dónde comer

  • El Patio de la Pasta

  • Fuseneco

6 - Tomás Jofré

Escapada cerca de CABA.

Escapada cerca de CABA. - Créditos: Gentileza Celina Lundin

A solo una hora de Capital Federal, en el km 91,500 de la Ruta Nacional Nº 5, partido de Mercedes, se encuentra el acceso a la Ruta Provincial Nº 41.

“Esta ruta te irá trasladando al pasado. Allí te encontrarás con aquel tiempo en el que vivieron nuestros abuelos gringos y españoles. Recorriendo sus calles de tierra, podrás apreciar la antigua arquitectura de las casonas con pisos de ladrillo, patios con malvones y el verde que brinda el campo en su total pureza. En cada rincón descubrirás la idiosincrasia y costumbres de la gente de campo”, así recibe este destino de la provincia.

Mientras se recorre ese imaginario pasado, se pueden apreciar los olores y sabores que ofrece su gastronomía en los diferentes restaurantes instalados para el deleite de los amantes de la buena cocina. Las pastas caseras, como las que hacían las abuelas; el asado al asador y a la vista del visitante; la galleta de campo; y las picadas, donde se prueba el inigualable sabor del salame quintero, producto único hecho con la receta que se ha heredado de generación en generación. Todo esto, coronado con la amabilidad y buena atención de su gente.

Dónde comer

  • La Macanuda

  • Santa Victoria

  • El Ranchito de Tomás Jofré

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Jimena Barón, con Momo y Arturo: "Crié a un hijo sola, ahora mi desafío es compartir"

Jimena Barón, con Momo y Arturo: "Crié a un hijo sola, ahora mi desafío es compartir"


por Euge Castagnino

Cuándo es el Día de la Madre en 2025 en Argentina

Cuándo es el Día de la Madre en 2025 en Argentina


por Redacción OHLALÁ!

10 ideas originales para regalar en el Día de la Madre 2025

10 ideas originales para regalar en el Día de la Madre 2025


por Redacción OHLALÁ!

Así impactan las tareas de cuidado en la vida de las mujeres

Así impactan las tareas de cuidado en la vida de las mujeres


por Georgina Sticco

Una mamá acompañó la transición de su hijo y lo cuenta en un libro 

Una mamá acompañó la transición de su hijo y lo cuenta en un libro 


por Verónica Dema


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP