
10 hábitos saludables que van a mejorar tu vida
22 de julio de 2019 • 20:18

Créditos: Natasha Ygel. Producción de Mery Salinas.
Cuando arrancamos con un emprendimiento es fácil perderse en las responsabilidades y olvidarse de uno mismo y de regalarse tiempos de descanso y relax. Para evitar que caigas en el típico síndrome del emprendedor "quemado", te proponemos 10 rituales simples y cotidianos para bajar un cambio y generar conciencia.
Despertarte con música: tu canción preferida. Esa que te conecta con quien sos. La música siempre es buena compañía y mucho más si se trata de empezar el día.
Recordar tus sueños: antes de abrir los ojos, permanecer unos instantes en silencio recordando lo que soñamos durante la noche. Los sueños son una fuente fabulosa de información y datos, no los dejemos volar.
Estirarte: antes de salir de la cama, estirar el cuerpo de forma lenta y acompasada, sintiendo cada hueso, músculo y articulación, registrando cómo estamos y qué necesitamos.
Dar los buenos días con calidez: a nuestros hijos, pareja, padres. Ser amorosos con todo aquel que viva con nosotras.
Desayunar con tiempo: un desayuno nutritivo, saludable y disfrutado con tranquilidad ayuda a empezar un mejor día.

Créditos: .Natasha Ygel. Producción de Mery Salinas.
Hacer actividad física, meditar, respirar: salir a la naturaleza, movernos, bajar al cuerpo y dejar por un rato la mente y el celular.
Encontrar un espacio creativo: al menos una vez por semana. Lo que sea que te permita desenchufarte. Un taller de teatro, una clase de zumba, pintura o tambor africano. Todo suma si ayuda a un encuentro con vos.
Hacer pausas laborales: si el trabajo de tu emprendimiento es muy estático o tedioso, podés hacer pequeños cortes de 5 o 10 minutos y salir a caminar o, en lo posible, exponiéndote un rato al sol.
Tomar mucha agua: diariamente y como tarea primordial de salud. Priorizarla sobre los jugos, gaseosas o cualquier otra bebida.
Cuidar nuestra alimentación: hacer elecciones saludables, sustentables y que estén alineadas con nuestro ser interior. Conectarnos con lo que necesitamos, con lo que sabemos que nos hace bien, y también con lo que no.
Ya ves que no son cosas para nada difíciles de poner en práctica. Sólo tenés que hacerlas tu prioridad unas pocas veces al día para aumentar tu creatividad y mejorar tu capacidad de decisión.
Expertas consultadas: Inés Dates. Nuestra psicóloga. Verónica de Alzaga. Terapeuta psico-corporal y astróloga.
SEGUIR LEYENDO


Pan exprés en 90 segundos: sin harinas, sin gluten y con solo 3 ingredientes
por Redacción OHLALÁ!

Chau insomnio: estas son las 6 claves para dormir bien
por Ayelén Di Leva

Brownies sin gluten: una versión rica, saludable y fácil de hacer
por Verónica Dema

Batidos naturales para recuperar energía después de hacer ejercicio
por Redacción OHLALÁ!
