Newsletter
Newsletter

Lo que tenés que saber antes de correr 10 km, el nuevo boom entre los corredores que recién empiezan

Me gusta llamarle la democratización del running y te cuento lo que tenés que saber antes de correr 10 km, el nuevo boom entre los corredores que recién empiezan. Yo volví a correr después de 10 años y fui feliz.


Sole Simond corriendo 10 km

Volví a correr después de más de 10 años y te cuento cómo me fue en una carrera de 10 km. - Créditos: Gentileza Sole Simond



Las carreras de 10 km son un fenómeno por varias razones —y sí, es cierto, casi cualquiera puede correr 10 km. con el entrenamiento adecuado– por eso los equipos de corredores se lo proponen como una primera meta. Con sólo dos veces por semana, dedicándole una hora aproximadamente, todos podemos prepararnos para ponernos en marcha en esta disciplina que reúne fortaleza mental y física, que algunos se animan en llamar meditación en movimiento.

Ahora, te comparto las claves de por qué se convirtió en un deporte al que cada vez más personas quieren pertenecer. 

¿Por qué las carreras de 10 km son un fenómeno?

  1. Accesibles pero desafiantes: no requieren la preparación extrema de una media maratón, pero tampoco son tan cortas como para no representar un desafío. Por eso son ideales para las personas que quieren empezar a correr. Y sólo se necesita un par de zapatillas. 
     
  2. Democratización del running: se volvieron populares porque permiten que personas de distintas edades, géneros y niveles de condición física participen sin sentirse excluidas. En este tipo de carreras, la experiencia se siente
     
  3. Furor de comunidad: más allá del tiempo, muchas personas se enganchan por la energía del evento, la música, la gente alentando, los carteles con frases emotivas. Es una experiencia colectiva, no solo una competencia.
     
  4. Objetivo concreto: correr 10 km. es una meta clara y medible. Mucha gente la elige como “la carrera de mi vida” o su primer gran objetivo deportivo.
     
  5. Boom del bienestar: con el auge del autocuidado, la meditación, la alimentación saludable y el entrenamiento funcional, correr un 10 km. se percibe como una expresión de salud integral. Y resulta, además, un shock de endorfinas que se vuelve altamente “adictivo”.
     
  6. La oportunidad de conocer gente: incluso ya se habla de Tinder running, porque correr es un estilo de vida, y por eso es la mejor oportunidad para conocer en los teams de corredores personas con los mismos valores, e interactuar en un contexto relajado. 

¿Cualquiera puede correr 10 km?

  • Sí, pero… no sin entrenamiento: no es una distancia para improvisar. Con 2 a 3 meses de preparación, la mayoría de las personas saludables puede lograrlo.
     
  • Sí, pero si es en plan disfrute: no importa si lo hacés corriendo todo el tramo, trotando o intercalando con caminata. Lo importante es llegar y disfrutarlo.
     
  • Sí, pero empezá por las carreras más cortas: muchos empiezan corriendo 2 o 3 km., se animan al 5 km., y luego se fijan el objetivo de los 10 km. Es un camino que engancha.
     
  • Sí, pero sabé que es un desafío más mental que físico: especialmente en las carreras como los 10 km, no se trata sólo de piernas, sino de resiliencia y confianza.

Corrí 10 km y te cuento cómo me fue

Hacía más de 10 años que no corría. Pero siempre amé correr. Desde chica que hago atletismo, y esta disciplina tiene algunos valores que nunca se olvidan: la libertad, el desafío personal y el contacto con la naturaleza. Si observás, cuando nos volvemos grandes ya no corremos. Quizás corremos al colectivo, o si llegamos tarde a algún lado, o si metemos un trotecito paseando al perro, pero dejamos de correr.

En cambio, de chicas, corremos a la mancha, para llegar a decir “pica” cuando jugamos a las escondidas, corremos carreras inventadas por el sólo gusto de competir con amigos, corremos mientras mamá hace las compras en el supermercado, es decir, corremos por nada, corremos porque tenemos dos piernas, por el sólo hecho de sentir nuestra velocidad, nuestro ritmo cardíaco. Eso mismo recordás cuando corrés de grande.

Así que, cuando me enteré de la carrera 10 km que organizaba Adidas, la edición Supernova, sentí como un llamado. No sé explicarlo bien, pero dije: “La voy a hacer”. Faltaban dos semanas.

Entonces, sin saber por dónde arrancar, le pedí un plan a ChatGPT. Mi prompting fue: “Hace mucho tiempo que no corro, quiero disfrutar de esta próxima carrera 10 km sin lastimarme y necesito un plan de entrenamiento”.

Me armó un cuadro teniendo en cuenta las clases que ya tenía por semana, en la previa. La última indicación era cuatro días antes correr 7 km, no más. Me la jugué. Llegué a ese día con ansiedad, casi sin pegar un ojo. Y sentí la adrenalina amorosa de volver a un viejo amor. Cada paso fue con una sonrisa. Estaba feliz. Y para mí sorpresa metí los 10 km en 60 minutos. “Una marca de runner”, me dijeron. Para mí era la marca de una nena grande que se moría por volver a correr, como antes.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¡Spoiler alert!: el aborto legal no inventó la baja natalidad

¡Spoiler alert!: el aborto legal no inventó la baja natalidad


por Georgina Sticco

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP