Newsletter
Newsletter

Publicidad de Shell: la pérdida de pensamiento crítico y el costo de subirse a trends violentos

Un trend que nació como chiste en redes terminó convertido en campaña publicitaria. La escena es violencia simbólica y cultural. ¿Qué pasa con nuestro pensamiento crítico ante virales de redes?


Publicidad de Shell: cuando la violencia se disfraza de trend

Publicidad de Shell: cuando la violencia se disfraza de trend - Créditos: Archivo LN



En estos días circuló en TikTok e Instagram un trend donde equipos de trabajo “se deshacen” del área de marketing: la persona es golpeada, metida en una bolsa negra o caja, pateada y tirada como basura.

Esto es, en esencia, cosificación de la persona: reducirla a un objeto que puede ser desechado. El mensaje es claro y peligroso: frente al desacuerdo o al conflicto, no apelamos al diálogo ni al intercambio de ideas, sino a la violencia. Este trend fue replicado en toda la región por cientos de marcas.

Lo que me preocupa y me lleva a reflexionar es:

  • Naturalización extrema de la violencia. ¿Cómo llegamos a un punto en que nos parece gracioso pegarle a alguien, meterlo en una caja y tirarlo? ¿Por qué no simplemente decir que no a una propuesta? Que esto genere risa habla de un serio problema cultural.
     
  • El poder del efecto contagio. Más allá de quién tuvo la idea, sorprende (negativamente) la cantidad de equipos que se sumaron “porque era tendencia”. Nadie levantó la mano para decir: “Esto no está bien”.
     
  • Reírnos de la violencia = naturalizarla. Ese es el mecanismo: el chiste, la parodia, el “no es para tanto”. 
     
  • La dimensión de género. Desde que vi el primer video me dediqué a observar otros casos: en la gran mayoría, la persona de marketing está representada por una mujer. Toleré unas 50 marcas distintas y solo vi un hombre en ese rol. Cuando aún hoy se cuestiona la existencia misma de las violencias de género, este tipo de contenido refuerza esa banalización.
     
  • El doble estándar de las plataformas. Las redes censuran un pezón femenino en segundos, pero permiten que circule un video donde alguien es golpeado y tirado como basura. ¿Qué mensaje estamos priorizando como sociedad digital?
     
  • La pérdida de registro y de sentido. Vender por vender, generar alcance por generar alcance, sin reparar en derechos humanos ni en el mensaje que estamos dando. Eso también es violencia simbólica.
     
  • Copiar una tendencia en redes sociales de modo acrítico, sin pensar en las consecuencias. Replicar un trend sin detenerse a reflexionar sobre su mensaje o impacto es replicar acríticamente contenidos que pueden reforzar violencias y naturalizar lo que no debería ser normalizado.

¿Y ahora qué? Ante la ola de críticas, llegan los mensajes de disculpas: “no era nuestra intención”. Pero, ¿qué disculpa necesitamos de verdad? ¿Qué reparación sería suficiente? Un post de la community manager no alcanza.

Sería más honesto escuchar que se dieron cuenta de que ejercieron violencia, que van a formarse en este tema, que reconocen haber copiado una tendencia sin pensar en las consecuencias. Porque la verdadera reparación no está en una frase genérica, sino en un cambio concreto.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

El fallo de Julieta Prandi mostró que vivir libres de violencia es un derecho

El fallo de Julieta Prandi mostró que vivir libres de violencia es un derecho


por Georgina Sticco

El exmarido de Julieta Prandi fue condenado a 19 años de prisión por abuso

El exmarido de Julieta Prandi fue condenado a 19 años de prisión por abuso


por Redacción OHLALÁ!

Conociendo a Ángela: la serie sobre violencia doméstica que arrasa en Netflix

Conociendo a Ángela: la serie sobre violencia doméstica que arrasa en Netflix


por Cristian Phoyú

El aterrador testimonio de Emily de "Love is Blind": denunció a Santiago por violencia de género

El aterrador testimonio de Emily de "Love is Blind": denunció a Santiago por violencia de género


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP