
La incontinencia urinaria es más común de lo que pensamos
En su nueva columna, la ginecóloga Flor Salort nos habla de la consulta más frecuente entre sus pacientes y derriba algunos mitos sobre este tema tabú.
16 de septiembre de 2022

¿Por qué es peligroso aguantarse las ganas de hacer pis? - Créditos: Getty
Bienvenidas, una vez más, a mi columna.
Como siempre, saben que amo contarles lo que sucede habitualmente en mi consultorio. Hoy les voy a hablar de una de las consultas más frecuentes: la incontinencia urinaria.
¡Qué tema! Algo que hace poner los pelos de punta a la mayoría de las mujeres y que es un tema tabú, que se esconde, avergüenza y muchas veces no se consulta.
Sin embargo, es algo que sucede muy frecuentemente: no es normal y hay que tratarlo… sea la edad que sea.
La creencia popular es que, a cierta edad, es casi normal perder pis y se relaciona la incontinencia de orina con la vejez y la posmenopausia. Sin embargo, la edad no es un factor de por sí solo, no es una condición para que suceda. La incontinencia de orina puede suceder a cualquier edad.
Muchas personas creen que no tiene tratamiento y hay que bancársela, porque alguien le dijo que “es así” o porque les da vergüenza consultar. ¡No! De ninguna manera esto es verdad.
Hay muchísimos tratamientos para evitarla. Y no hablo justamente de ponerse una toallita para incontinencia y aguantarla todo el día.
Las toallitas pueden ayudarnos a atravesar el tratamiento, pero no se queden con las toallitas de por vida, ya que no es ninguna solución. Desde ya les digo que las mismas toallitas sintéticas pueden provocar irritación de la uretra y que empeore la incontinencia. Además de contener perfumes, materiales y productos químicos que generan mucha irritación vulvar, flujo e infecciones.
¿Qué es la incontinencia urinaria? ¿Por qué se da?
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de pis por la uretra. Hay varias causas de incontinencia, pero las principales son ante esfuerzos (tos, estornudo, ejercicio, risa, etc.) y por contracción involuntaria del músculo de la vejiga (detrusor) a la que se la llama incontinencia de urgencia. ¿Viste cuando de repente perdés orina y no llegas al baño, o ponés la llave en la cerradura y te cae la gota antes de llegar al baño? Bueno, esa.
Hay muchísimas causas que las provocan, pero las más importantes son la debilidad del piso pelviano, los prolapsos genitales, la disminución de estrógenos y las infecciones urinarias.
La debilidad de piso pelviano a su vez, puede deberse, entre otras causas, a:
La etapa de embarazo o post parto
La posmenopausia
Estreñimiento crónico
Sobrepeso
Tareas frecuentes que implican levantar peso
Retener orina (no uso baños públicos y pierde por rebosamiento)
Por trastornos neurológicos
¿Cómo se trata la incontinencia?
Lo más importante para un buen tratamiento de la incontinencia de orina es realizar un buen diagnóstico, o sea, saber cuál es el tipo de incontinencia que cada una tiene.
Eso se realiza con un examen físico, estudios de orina, urocultivo, la realización de un diario urinario (donde se anota cuánta agua se toma y cuánto se orina en el día), el estudio urodinámico que simula situaciones con la vejiga llenándose (toses, te parás, avisás cuando irías al baño o cuando no aguantas más, etc.)
Luego del diagnóstico, existen ejercicios, tratamientos médicos y quirúrgicos específicos.
Consejos para evitar la incontinencia urinaria
Les quiero dar algunos consejos para evitar la incontinencia de orina o poder empezar a afrontarla de la mejor manera:
Mantener un peso saludable
Practicar ejercicios de suelo pélvico tipo ejercicios de kegel o/y hipopresivos
Evitar alimentos que irriten la vejiga: cafeína, mateína, alcohol, alimentos ácidos o picantes
Ingerir más fibra ya que previene el estreñimiento
No fumar
No levantar peso crónicamente
Limpiarse de adelante para atrás para evitar infecciones
¿Saben? La gravedad de la incontinencia de orina es que termina afectando nuestra vida cotidiana, nuestras decisiones, cambiando nuestros planes y actividades sociales y, a veces, hasta afecta nuestras relaciones sexuales (existe la incontinencia coital, que no es nada agradable ni placentera a diferencia del squirt, que sí lo es)
Muchas mujeres dejan de ir al gimnasio o hacer deporte porque cada vez que hacen fuerza se les escapa el pis. A veces, si no lo tratamos, hasta reírnos y estornudar también terminan siendo un problema.
Si la incontinencia de orina afecta tu vida diaria, por favor, consultá con un profesional.
¡No hay que bancársela! Casi todas las causas de incontinencia tienen tratamiento y solución. Y algo importante: no sigan remedios caseros, ni experiencias de otras personas.
Hay muchos tipos de incontinencia de orina. Cada persona es un mundo, así como su tratamiento. Lo fundamental es detectarla, que tu gineco te diagnostique cuál padecés y que te aconseje el mejor tratamiento para vos.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Retiros de yoga. ¿En qué consisten y por qué te hacen tan bien?
por Laura Gambale

Enfermedades Raras. ¿Cómo influye la genética?

Anhedonia. Qué es y cómo se diferencia de la depresión
por Laura Gambale

¿Cómo cuidarnos? Estos son los síntomas del Síndrome del corazón festivo
por Ángela Márquez
