
Adiós al maquillaje pesado: la tendencia de la piel fresca y real
Es tiempo de decirle adiós a la era del maquillaje pesado. La tendencia es abrazar lo que se conoce como "piel fresca y real".
20 de octubre de 2025 • 09:00

Adiós al maquillaje pesado: la tendencia de la piel fresca y real. - Créditos: Getty.
Desde hace algunas temporadas, el mundo de la belleza comenzó a moverse hacia un ideal menos ostentoso, y en 2025 esa inclinación se convirtió casi en un manifiesto: decirle adiós al maquillaje pesado, en favor de un acabado más sutil y auténtico. Esa es la tendencia y la revolución estética del año: te contamos cómo conseguir una textura visible, con la piel fresca y real como meta cotidiana.
Por qué gana terreno la tendencia de decirle adiós al maquillaje pesado
Primero, una aclaración importante: no se trata de volver al "no makeup" absoluto, esa estética donde no se usa ningún cosmético, como puso en primera plana la actriz Pamela Anderson, sino que estamos hablando de preservar la intención del maquillaje, pero con ligereza, dando la impresión de que no lo llevás puesto.

Pamela Anderson en la Semana de la Moda de París. - Créditos: Getty.
Así, muchas mujeres han dicho basta a las capas pesadas de base y polvos opacos. En su lugar, buscan transparencia, naturalidad y resultados visibles, pero no impuestos. Este concepto atraviesa desde el maquillaje cotidiano hasta las producciones de pasarela, campañas y sesiones editoriales.
Una de las razones principales del auge de esta tendencia "No Makeup Makeup" es que se alinea con la filosofía del "menos es más". En 2025, los maquillajes ligeros, fórmulas híbridas maquillaje-tratamiento, bases tipo suero y correctores con efecto segunda piel están al frente de los lanzamientos.

Por qué gana terreno la tendencia de decirle adiós al maquillaje pesado. - Créditos: Getty.
Otro impulso es la cultura del skincare y la demanda de productos cosméticos que actúen más allá del color. Hoy se prefiere apostar por una rutina facial impecable y usar maquillaje como toque final, en lugar de disfrazar las imperfecciones con capas intensas.
Los beneficios también saltan fácilmente a la vista: menos obstrucción de poros, menor necesidad de retoques durante el día, sensación más cómoda en la piel, y un efecto visual más moderno y auténtico.
Cómo adoptar la tendencia de piel fresca y real en casa
El paso clave es la preparación, ya que un look de este estilo empieza mucho antes de aplicar sombras o corrector. Una piel bien limpiada, exfoliada con suavidad y perfectamente hidratada es la base de esta propuesta estética.
Tenés que elegir bases ligeras o fluidas que se fusionen con la piel. Aplicá muy poca cantidad con brocha mofeta o esponja humedecida, comenzando desde el centro del rostro. El corrector se utiliza puntualmente en zonas muy específicas como ojeras, y se difumina con los dedos para no generar yuxtaposiciones evidentes. Un toque de rubor en crema o gel, no en polvo, aporta vida: aplicalo sobre la piel ligeramente humedecida para que se funda naturalmente.

Cómo adoptar la tendencia de piel fresca y real en casa. - Créditos: Getty.
Las sombras deben ser tonos tierra o neutros con acabado satinado, aplicadas con pinceles amables. En vez de delineados rígidos, optá por lápices difuminados muy suaves. Para las pestañas, usá máscara liviana o solo en puntas. Y en labios, privilegiá bálsamos con tintes o glosses sutiles.
A la hora de los retoques, también vale el minimalismo: siempre llevá un corrector de barra o lápiz cremoso para zonas pequeñas y un polvo ligero translúcido de bolsillo. Si el rostro empieza a verse apagado, aplicá una pequeña gota de bruma iluminadora que refresque sin empastar.

Decir adiós al maquillaje pesado no se trata de renunciar al maquillaje. - Créditos: Getty.
Decir adiós al maquillaje pesado no se trata, entonces, de renunciar al maquillaje, sino que la tendencia de la piel fresca consiste en redefinir su propósito y que se integre en lugar de imponerse, es una celebración de lo auténtico que busca una versión más honesta de la belleza.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Mito o verdad: ¿Se pueden hacer peelings con la llegada de la primavera?
por Belén Sanagua

Mitos y verdades del cuidado de la piel: lo que realmente necesitás saber
por Belén Sanagua

Día Mundial del Cuidado de la Piel: consejos de dermatólogos para protegerla y mantenerla sana
por Belén Sanagua

Peeling vs. Dermaplaning: ¿En qué se diferencian y cuál elegir según tu piel?
por Belén Sanagua
