Newsletter
Newsletter

Para qué sirven los tratamientos de alta frecuencia facial

Descubrí para qué sirven los tratamientos de alta frecuencia facial y cómo esta técnica puede revitalizar tu piel.


Para qué sirven los tratamientos de alta frecuencia facial.

Para qué sirven los tratamientos de alta frecuencia facial. - Créditos: Getty.



Los tratamientos de alta frecuencia facial son una alternativa estética no invasiva que se está instalando cada vez más en centros de belleza. ¿Y te preguntarás para qué sirven exactamente? En esta nota te contamos qué son, cuándo convienen, sus ventajas, y también sus contras, para que si decidís usarlos lo hagas con buena info.

¿En qué consisten los tratamientos de alta frecuencia facial y para qué sirven?

Los tratamientos de alta frecuencia facial utilizan un dispositivo que emite una corriente alterna de alta frecuencia a través de un electrodo de vidrio o metal que se desliza sobre la piel. Según especialistas, esta técnica tiene varios efectos: antibacteriano, antiinflamatorio, estimulante de la circulación y tonificante.

Mujer haciéndose tratamientos de alta frecuencia facial.

¿En qué consisten los tratamientos de alta frecuencia facial y para qué sirven? - Créditos: Getty.

Así, la corriente genera una ligera vibración, un electrodo que "chispea" con oxígeno produce ozono y ese pequeño shock estimula la piel.

Desde una mirada reguladora en Argentina, conviene saber que la ANMAT regula equipos de uso estético y advierte sobre la necesidad de que tengan registro sanitario y profesionales idóneos.

Principales beneficios y ventajas de los tratamientos de alta frecuencia facial

Al elegir someterse a los tratamientos de alta frecuencia facial, se pueden esperar varios beneficios clave:

Acción antibacteriana y antiacné: cuando la piel está propensa a brotes, este tipo de corriente ayuda a eliminar bacterias causantes, descongestionar los poros y acelerar la curación de lesiones.

Mejora de la circulación y oxigenación: la estimulación del flujo sanguíneo potencia la renovación celular, lo cual ayuda a que la piel tenga más luminosidad, se vea más sana y esté mejor nutrida.

Principales beneficios y ventajas de los tratamientos de alta frecuencia facial.

Principales beneficios y ventajas de los tratamientos de alta frecuencia facial. - Créditos: Getty.

Tonificación y estimulación de colágeno: al activar el tejido mediante la energía, se favorece la producción de colágeno y elastina, lo que puede dar una sensación de piel más firme y menos flácida.

Efecto descongestivo y antiinflamatorio: el ozono que se genera tiene un efecto calmante, ideal para pieles sensibles o que presentan rosácea leve, ayudando a reducir la inflamación y el enrojecimiento.

View post on Instagram
 

Algunas limitaciones y cuándo conviene moderar el uso de tratamientos de alta frecuencia facial

Aunque los tratamientos de alta frecuencia facial traen muchas ventajas, como todo procedimiento estético también tienen sus grises.

Pueden no ser recomendables en personas con marcapasos, enfermedades cardíacas, o zonas con inflamación activa de piel. Y si se realizan con aparatos sin registros sanitarios, la seguridad puede no estar garantizada.

Tratamientos de alta frecuencia facial: esta técnica tiene varios efectos: antibacteriano, antiinflamatorio, estimulante de la circulación y tonificante.

Tratamientos de alta frecuencia facial: esta técnica tiene efecto antibacteriano, antiinflamatorio, estimulante de la circulación y tonificante.  - Créditos: Getty.

Es importante saber que no producen resultados mágicos inmediatos. Los tratamientos de alta frecuencia facial requieren constancia, buena preparación de la piel, higiene y, preferiblemente, supervisión profesional. Si bien sirven mucho, no reemplazan una rutina completa de cuidado de la piel ni una consulta dermatológica cuando hace falta.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Protector solar: por qué es fundamental usarlo todo el año

Protector solar: por qué es fundamental usarlo todo el año


por Belén Sanagua

Día Mundial del Cuidado de la Piel: consejos de dermatólogos para protegerla y mantenerla sana

Día Mundial del Cuidado de la Piel: consejos de dermatólogos para protegerla y mantenerla sana


por Belén Sanagua

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP