
Separar la basura: cuál es la forma correcta de hacerlo
El pequeño acto de separar la basura tiene, en realidad, un alto impacto en nuestro medioambiente. Eso sí: es fundamental hacerlo de la manera correcta.
12 de agosto de 2022

Cómo separar la basura de manera correcta. - Créditos: Getty.
Estás frente a los diferentes tachos de basura y tenés 'eso' que querés tirar en la mano. Mirás uno, mirás el otro, volvés al primero y pensás: ¿cómo era que tenía que separar la basura? Si la escena te resulta conocida, no te preocupes porque nos pasa a todos ¡y varias veces a la semana! Es que, además de saber que este pequeño acto hogareño tiene un alto impacto en el medioambiente, es importante hacerlo bien y entender que no todo es lo mismo.
Por eso pensamos en compartirte algunas reglas de oro a la hora de separar la basura para que, a la hora de que aparezcan las dudas, buscar esta nota en tus favoritos y despejarlas:
Tenés que lavarlos. Parte fundamental de la separación de basura es comprender que no podés tirar las cosas como están, sino que es necesario que primero las laves. Además de evitar olores indeseados, esto va ayudar a los procesos de reciclaje en las plantas. ¿Cómo subir aún más la apuesta? Intentá reutilizar el agua que usaste para lavar los platos o mismo alguna servilleta usada que te haya quedado por ahí.
No necesitás mil tachos. Una de las reglas más fáciles de seguir es pensar los residos en secos y húmedos. De esta manera podés tener un tacho para los papeles, las latas, el plástico y los envases de vidrio, y otro para los elementos orgánicos y húmedos.
Si podés, compostá. Todas las sobras que quedan de la comida son, técnicamente, parte de la basura húmeda. Lo que muchas veces no tenemos en cuenta es que este tipo de residuos es responsable del porcentaje más alto de basura y produce gas metano (el cual es 20 veces más contaminante que el dióxido de carbono). Por eso armar compost es una gran solución y en esta nota te explicamos cómo hacerlo.
No arrugues el papel. Parece una tontería pero también es importante que, a la hora de tirar papeles, lo mejor es dejarlo enteros. ¿La razón? El papel que tiramos puede ser reciclado y cuanto más intacto, mayor es su valor debido a que las fibras se mantienen. Por la misma razón es clave que intentes separarlos del resto de la basura y no lo mezcles con otros materiales que puedan ensuciarlo.
Papeles sí, pero no todos. Ojo que la regla anterior no vale para los papeles plastificado, servilleta o papel higiénico sucio, papel carbón, facturas fiscales, tickets y papeles con pegamento. Esos vas a ponerlos en el tacho de lo que no se puede reciclar.
¿Qué materiales sí son reciclables?
1
Papel y cartón: cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, tetra brick.
2
Plásticos: botellas, tapas, papel, sachets, bidones, potes, papel film, vajilla descartable.
3
Metales: latas de conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.
4
Vidrios: botellas y frascos que no estén rotos.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Yaguareté en peligro de extinción. Qué podemos hacer para protegerlo
por Tais Gadea Lara

Así es el árbol luminoso que deslumbra en el Parque de la Innovación
por Mechi Bustos

Este es el impacto ambiental de la ropa que descartamos: por qué deberíamos tenerlo en cuenta
por Ángeles Diaz O´Kelly

Estas son 6 cosas que podés hacer para reutilizar la cáscara de banana y no descartarla
