Newsletter
Newsletter

Qué es el Kindfulness, la práctica para vivir con menos estrés

Kindfulness, cuando la amabilidad y la atención plena se unen para transformarte: así es esta práctica para vivir con menos estrés.


Foto de una mujer meditando.

Kindfulness, la práctica para vivir con menos estrés. - Créditos: Getty



Vivimos corriendo. Las notificaciones no paran, la agenda se llena, las exigencias se acumulan y, en medio del torbellino, aparece esa voz interior que no siempre es nuestra mejor amiga. En ese escenario, cada vez más personas buscan herramientas para habitar el día a día con más calma y conexión. Ahí es donde entra en juego una práctica tan poderosa como sencilla para vivir con menos estrés: Kindfulness.

¿Qué es el Kindfulness?

Tal vez la palabra suene nueva, pero su esencia está hecha de conceptos que ya conocés: mindfulness y kindness. La fusión de ambos nos invita a algo profundamente transformador: ser conscientes del presente, con una actitud compasiva hacia uno mismo. Y eso, aunque parezca simple, puede cambiarlo todo.

Así, la integración de esos dos pilares del bienestar emocional, el Mindfulness (o atención plena, la capacidad de estar presentes en el aquí y ahora, sin juzgar lo que sentimos, pensamos o hacemos) y el Kindness (o amabilidad, el tratarnos con ternura, empatía y sin dureza cuando las cosas no salen como esperábamos), da lugar a una práctica que no busca forzar una positividad artificial, sino más bien generar un espacio interno seguro, donde podemos sentir lo que sea que estemos sintiendo, sin añadir sufrimiento extra desde el juicio.

El Kindfulness nos invita a dejar de pelearnos con nosotros mismos.

Foto de mujer con alegria.

Conocé el Kindfulness, la práctica para vivir con menos estrés. - Créditos: Getty

Kindfulness: enfoque que la ciencia respalda

No se trata solo de una tendencia o una frase linda de Instagram. La combinación de atención plena y compasión tiene sustento en múltiples investigaciones y estudios que encontraron que las meditaciones basadas en kindness, como meditación de compasión o loving-kindness, reducen la depresión y mejoran la autocompasión y el bienestar emocional, reduciendo el estrés y la ansiedad.

A nivel físico, también hay beneficios tangibles: la meditación puede bajar la presión arterial, reducir la frecuencia cardíaca y mejorar la calidad del sueño, según reportes de instituciones como Mayo Clinic. En síntesis: el Kindfulness no solo te hace sentir mejor, sino que puede hacer que estés mejor.

View post on Instagram
 

¿Cómo incorporar el Kindfulness a tu vida?

Una de las claves de esta práctica es que no suma exigencias, sino que suaviza las que ya tenés. No se trata de agregar tareas a tu checklist, sino de cambiar el modo en que vivís lo que ya estás haciendo.

Qué es el Kindfulness, la práctica para vivir con menos estrés

Kindfulness, el enfoque que la ciencia respalda. - Créditos: Getty

Algunas maneras simples de empezar son comer con atención, sin mirar el celular, sin juzgar tus elecciones, o hacer una pausa para respirar antes de responder en una discusión o momento tenso. Se trata de revisar tu diálogo interno, regalarte un minuto de amabilidad por día y probar meditar con una intención amorosa, como en la práctica budista Metta Bhavana, que busca cultivar pensamientos de bienestar hacia uno mismo y hacia los demás.

A veces, simplemente relajar el cuerpo, desacelerar el paso o decirte “hoy estoy haciendo lo mejor que puedo” puede ser una revolución silenciosa, porque cuando empezamos a hablarnos con compasión, eso se extiende al modo en que tratamos a quienes nos rodean. Una actitud amable genera un efecto dominó: mejora nuestros vínculos, suaviza tensiones, promueve la cooperación y hasta contagia calma.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Lo tiene el 50% de los argentinos: ¿qué es el estrés financiero y cómo afecta la salud mental?

Lo tiene el 50% de los argentinos: ¿qué es el estrés financiero y cómo afecta la salud mental?


por Laura Marajofsky

Kindfulness: qué es y cómo puede ayudarte a vivir con menos estrés

Kindfulness: qué es y cómo puede ayudarte a vivir con menos estrés


por Redacción OHLALÁ!

Ayurveda antiestrés: las claves de la Dra. Nisha Manikantan para ganar bienestar

Ayurveda antiestrés: las claves de la Dra. Nisha Manikantan para ganar bienestar


por Euge Castagnino

Estrés parental: ¿un mal de época?

Estrés parental: ¿un mal de época?


por Nathalie Jarast

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP