Newsletter
Newsletter

Convirtieron su pasión en un buen negocio: traen libros preciosos y "pesados" del exterior

Encontraron un nicho en el mercado y una solución para un problema. Gabriela Haro de la Peña y Verónica Ale Ulloa, después de 8 años de crecer pasito a paso, se hicieron un lugar con su propuesta y lograron abrir una tienda de libros de colección en Palermo, Le Book Marque.


Gabriela Haro de la Peña y Verónica Ale Ulloa nacieron en México, viven en Buenos Aires y se consideran casi argentinas.

Verónica Ale Ulloa y Gabriela Haro de la Peña nacieron en México, viven en Buenos Aires y se consideran casi argentinas. - Créditos: Gentileza Le Book Marque



Entrás en este PH de Palermo y, a simple vista, ya sabés qué podés esperar de la experiencia. Es una casa luminosa, todo blanco y madera clara, con salpicones de amarillo –en una puerta, una arcada, un cartel- que dan la pauta de que algo va a alterar calma y a sorprenderte. Hay repisas repletas de libros grandes, con portadas impactantes de colores, imágenes y tipografías que atrapan. La tentación por hojearlos es incontrolable y al sumergirte en estas ediciones entendés lo del amarillo: donde algo te lleva, irrumpe, algo te descoloca.  

Así es el primer local a la calle que acaba de abrir Le Book Marque, el emprendimiento de Gabriela Haro de la Peña y Verónica Ale Ulloa

Buscaron que el espacio luzca como una galería de arte donde los libros son las obras a exhibir, pero también a tocar, abrir, mirar.

Buscaron que el espacio luzca como una galería de arte donde los libros son las obras a exhibir, pero también a tocar, abrir, mirar. - Créditos: Gentileza Le Book Marque

Estas dos mujeres tienen mucho en común y, entre sus intereses, compartían la afición por coleccionar coffee table books.

Cuando descubrieron que tenían esta misma pasión, se propusieron darle rienda al disfrute con un emprendimiento que, si bien en un comienzo tenía bastante de capricho y autosatisfacción, terminó siendo además un buen negocio que no para de crecer. Le Book Marque nació en el living de sus casas, se mudó a un pequeño departamento en coworking, luego pasaron a un showroom y, finalmente, ahora inauguró tienda propia en Palermo Soho. 

La tienda de Le Book Marque está en Nicaragua y Thames, Palermo.

La tienda de Le Book Marque está en Nicaragua y Thames, Palermo. - Créditos: Gentileza Le Book Marque

—¿Cómo llegaron hasta acá?  

G: Es un recorrido que nos llevó 8 años. Las dos somos mexicanas, pero no somos de andar buscando la comunidad de compatriotas, estamos casadas con argentinos, tenemos hijos argentinos, vivimos acá desde hace mucho y estamos adaptadísimas a esta cultura, nos consideramos casi argentinas! Nos conocimos de casualidad porque coincidimos como vecinas.  

V: Nos llamó la atención de que las dos teníamos este problemita de coleccionar este tipo de libros. Y como ambas nos mudamos varias veces, incluso de país en país, sabemos lo que implica que alguien cargue con ellos de un lugar a otro. Un amor que las dos sentimos y entendemos. 

G: Entonces se nos ocurrió hacer algo juntas para transmitir este gusto que tenemos, para conectar con la gente que buscaba lo mismo, personas que también coleccionaban y compraban libros, pero no los encontraban en Argentina. ¿Viste cuando te dicen que tu negocio tiene que resolver un problema si no va destinado al fracaso? Nosotras teníamos claro el problema y buscamos la solución.  

Ambas tienen formación en comunicación. Vero trabajó en medios, hizo producción, fue presentadora en Televisa. Gaby fue bailarina y se especializó en agencia de publicidad. En ellas convergen estos mundos del arte, del diseño, de la imagen y la comunicación.

Ambas tienen formación en comunicación. Vero trabajó en medios, hizo producción, fue presentadora en Televisa. Gaby fue bailarina y se especializó en agencia de publicidad. En ellas convergen estos mundos del arte, del diseño, de la imagen y la comunicación. - Créditos: Gentileza Le Book Marque

—¿Cuál era el problema? 

G: Obviamente, tenemos un mercado de nicho, hay que dar ahí justo como francotirador. Es un mercado que viaja mucho y puede traerse los libros de sus viajes, pero... ¡son pesadísimos! Resolvimos el problema del peso. 

V: Dicho así, puede parecer que es una tontería, pero realmente funcionó como punto de partida. Después llegamos más lejos. No solo era traer esos libros de las librerías de los museos del exterior, era poner a disposición algunos títulos que acá no llegaban o que había que encontrar. Entonces, buscar y seleccionar se convirtió en el gran valor agregado.

—¿El punto fuerte es la curaduría?

G: Sin dudas, pero no es lo único. Además de seleccionar títulos y poder traerlos físicamente, está el gran trabajo de conseguirlos. Hemos ido puliendo la relación con las editoriales en este tiempo. Desde los grupos más grandes hasta la firmita chiquita independiente. Y tenés que aprender a surfear, porque cada uno de ellos tienen sus propios intereses y empujan para ubicar ciertos títulos, determinado sello... nosotras hemos sabido salir del algoritmo y empezar a meternos con el impulso de nuestro propio objetivo. Pudimos poner nuestro sello en el catálogo que reunimos y llegamos incluso a un público más amplio del que ya tenía este nicho. 

—¿Cómo es eso?

G: Mucha gente entra acá creyendo que no quiere uno de estos libros o sin saber qué quiere, pero se va sabiendo que adora ese libro que se llevó. El trabajo también es transmitir el gusto que sentimos. 

A Vero le fascinan los libros de diseño y de cine.

A Vero le fascinan los libros de diseño y de cine. - Créditos: Gentileza Le Book Marque

—O sea, vienen a saciar una necesidad de cierto público y a generarla también en un público que no la tenía... 

G: Exactamente. En quienes no saben que necesitan un libro como estos, venimos a generar necesidad, invitamos a descubrirla. 

V: Es que hay dos grandes prejuicios sobre estos libros. Por un lado, mucha gente no se acerca porque les intimida entrar y ver porque cree que son libros que cuestan una fortuna. Y es cierto que son libros caros. Pero, así como los hay de 500 mil pesos, también algunos están 44 mil. 

 

—¿De cuánto es el ticket promedio que manejan? 

V: En promedio, de 120.000 pesos. Por eso decimos que es una falsa creencia. Es verdad que hay un abanico amplio de precios, podemos llegar a 260, 300 mil pesos y hay otros incluso más caros, que son para un público coleccionista. 

—¿Son objetos de lujo estos libros? 

G: Nosotras decimos que no es que sean caros, sino que son objetos de alto valor. Y esto tiene que ver, además del contenido y el aspiracional, con cómo están hechos. No son libros de texto, sino ediciones con mucha imagen, lo cual necesariamente implica un uso mayor de tintas y requiere de páginas de mayor gramaje. Y con una alta definición de impresión, que necesita cierta tecnología. Con stamping, con ilustraciones, con portadas duras... 

—Serían libros de otra categoría. 

G: Exacto. Y, además, fijate que el papel se ha convertido en un nuevo ítem de lujo. Hoy las mismas editoriales trabajan con empresas que venden papel de parcelas controladas en donde se plantan árboles y se regula la tala para la producción. Las editoriales hoy más que nunca están preocupadas por encontrar maneras con menor impacto 

Gaby adora los libros de moda y recomienda este que trata sobre todas las dimensiones que explican realmente lo que es ser cool.

Gaby adora los libros de moda y recomienda este que trata sobre todas las dimensiones que explican realmente lo que es ser cool. - Créditos: Gentileza Le Book Marque

—Hablaron de dos prejuicios sobre estos libros. Además del precio imposible, ¿cuál es el otro? 

V: El otro prejuicio que vamos a sacudir es que se trata de libros de decoración. Son libros lindos, pero con contenidos espectaculares. Nosotras, así como buscamos la curaduría en cuanto a la parte de diseño del libro, le damos mucha importancia al contenido.

—¿Cómo buscan? 

V: Además de estar atentas a los lanzamientos de editoriales y autores que nos gustan, permanecemos siempre al acecho; seguimos a artistas o diseñadores que nos gusta lo que hacen en sus redes, pendientes de ver qué cosas nuevas nos gustaría traer, qué temáticas están en boga. 

—O sea, el trabajo de ustedes no es vender libros, ¡es comprar libros! 

G: Te juro que sí, es lo que más nos gusta y lo que motoriza el resto. Partimos desde ahí y siempre terminamos haciéndolo desde ese punto.  

 

—En definitiva, ¿qué tiene que tener un libro para entrar en la curaduría de Le Book Marque?  

G: Primero el libro te tiene que enamorar cuando lo veas, ¡nos enamora a nosotras! Después, tiene que tener un contenido relevante y actual. Hay temas que obviamente quedan vigentes, traemos libros clásicos y hay muchos que son de un momento del mundo, explícita o sutilmente. Cuando fue la pandemia, por ejemplo, todo lo que tenía que ver con plantas, jardinería, paisajismo e indoor, slow living... sí o sí tenía que estar en nuestro catálogo porque estaba la necesidad. Las editoriales escucharon lo que pasaba y editaron muchos libros que nosotras empezamos a traer, sabíamos que se venía esa tendencia. Volaron. Después, en la postpandemia, la gente se inclinó hacia lo esotérico y los libros de astrología se impusieron. 

—¿Hay este tipo de libros de astrología? 

V: ¡Claro! Hay de todo: arquitectura, diseño, astrología, gastronomía, fotografía, obviamente de moda, de cine. 

—Además de las temáticas que se van imponiendo, ¿notan otras tendencias en el rubro de los libros de esta categoría? 

G: Sí, un ejemplo: cómo cambiaron los libros de gastronomía. Las editoriales se dieron cuenta de que el mercado que consume el libro de gastronomía no quiere solo las recetas, quiere el recorrido por el lugar, quiere el lifestyle y la cultura; recién después la receta. Entonces, hoy los libros de gastronomía se convirtieron en libros de viaje y fotografía, cuentan una historia. 

La variedad de temáticas y estilos es muy amplia. Manejan un catálogo de más de 500 títulos.

La variedad de temáticas y estilos es muy amplia. Manejan un catálogo de más de 500 títulos. - Créditos: Gentileza Le Book Marque

—Estos libros suelen ser considerados "para poner en la mesita ratona" y convidar a las visitas, ¿son para eso? 

V: Bueno, son también para eso. No solamente. Es verdad que son libros tan lindos que donde sea que los pongas y los tengas, van a darle calidez a un espacio, van a llamar la atención por sus colores, por la temática. Por ejemplo, en una mesa a nosotras nos encanta proponerles a nuestros clientes el libro abierto, en determinada página, porque es el puntapié para que se disparen charlas. Por otro lado, solemos decirles a nuestros clientes que cambien los libros de lugar, que generen nueva energía. Que no estén siempre los mismos en la mesa del living.

G: Un libro de estos es más que un libro. Es algo que te representa. Es tener en tu casa algo que habla de vos.

 

—¿Cuántos títulos manejan en Le Book Marque? 

V: Más de 500.  

—¿Hay tanto mercado en Buenos Aires? 

G: Hay. Afortunadamente sí. Te soy honesta, al principio fue un lindo proyecto y ya, nos decían que era un hobby; a nuestras amigas y a las amigas de amigas, les copaba lo que les mostrábamos. Hasta que nos dimos cuenta de que empezaban a comprarnos gente que no conocíamos. Y entendimos que estábamos haciendo un buen negocio.

Cuando vieron el PH supieron que era ahí donde querían hacer su tienda, y le pusieron el propio estilo.

Cuando vieron el PH supieron que era ahí donde querían hacer su tienda, y le pusieron el propio estilo. - Créditos: Gentileza Le Book Marque

EL TOP FIVE DE LAS CURADORAS

1. Worst Case Scenario
Todo lo que necesitás saber para sobrevivir en el peor de los escenarios.

2. Coolness
La historia y evolución detrás del concepto cool. Figuras icónicas que moldearon la imagen moderna de lo que es “ser cool”.

3. The World Apartamento
Interiores sin filtros, este volumen de la revista Apartamento celebra la individualidad y como el diseño de tu hogar refleja quién eres de verdad. Un vistazo íntimo a los hogares de figuras creativas y leyendas de la cultura. 

4. Almodóvar Retrospective
Un recorrido en retrospectiva por la impactante e inigualable carrera del director español más icónico. Cuatro décadas de cine audaz, transgresor y profundamente humano.

5. CHRONORAMA
Una compilación visual de obras maestras del archivo de Conde Nast. Un recorrido fotográfico desde 1910 hasta finales de los 70’s que no sólo captura la evolución de la moda, sino también los cambios sociales radicales en la cultura occidental.

Una selección de cinco joyitas, por Vero y Gaby.

Una selección de cinco joyitas, por Vero y Gaby.

¡Compartilo!


Carola Birgin

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

“La familia de las cosas”: cuentos donde los objetos hablan de nosotros 

“La familia de las cosas”: cuentos donde los objetos hablan de nosotros 


por Verónica Dema

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP