Newsletter
Newsletter

De un cuento para su hija a un fenómeno editorial: la historia de Flor Suarez

Flor "Kourny" Suarez es la creadora de "Cuentos en Pijama", un universo que nació de las historias que le contaba a su hija Elena antes de dormir y que hoy se convirtió en un motor creativo que incluye no solo libros, sino obras de teatro y talleres. Charlamos con ella sobre su nuevo lanzamiento, "El libro de las quejas".


Flor Suarez y el éxito de sus libros infantiles

Flor Suarez y el éxito de sus libros infantiles



Productora, periodista y mamá, Flor "Kourny" Suarez encontró en la maternidad el motor creativo de un universo que ya trascendió el papel. En esta entrevista, la creadora de Cuentos en Pijama habla de cómo una historia casera se transformó en libros, teatro, talleres y una comunidad enorme. Su recorrido, su mirada sobre la lectura en la infancia y el detrás de escena de su nuevo lanzamiento, El libro de las quejas.

Cómo nació Cuentos en Pijama y por qué conecta tanto con las familias

Vos creaste todo un universo con Cuentos en Pijama: empezó con un cuento para tu hija y hoy es una colección de libros, una obra de teatro, peluches, una tienda y talleres. ¿Te imaginabas todo esto cuando nació aquella primera historia?
Sinceramente, no. Siempre fui una persona de objetivos claros y me gusta trabajar de lo que me apasiona —soy productora y periodista— pero la escritura me llegó con la maternidad. Me enseñó a soltar el control y dejarme sorprender. Lo más hermoso es que mis hijos me acompañan: trabajo y a la vez comparto todo con ellos, me inspiro en ellos. Eso lo hace todavía más lindo.

Mencionaste que la maternidad te abrió la puerta a este mundo. ¿Cómo fue ese proceso?
Siempre escribí. Cuando estaba embarazada llevaba un diario para mi hija. Y, en vez de armarle el placard, le armé la biblioteca. Compraba libros infantiles y, en el fondo, también eran para mí: me enamoré de ese mundo. Le contaba cuentos desde la panza, después cuando nació… era nuestro momento de conexión.
Un día, cuando tenía dos años, me pidió que le inventara una historia. Se la conté y al día siguiente me pidió “la misma”. Ahí la escribí para no olvidarla. Así empezó todo: con un “mamá, ¿me inventás un cuento?”.

¿Y en qué te inspiraban esas primeras historias?
En la imaginación de mis hijos. Me sorprende cada día su mundo interno. Anotaba sus frases porque no quería que se perdieran. Una vez mi hija dijo: “Voy a hacer una sopa de arcoíris”. Todo era un cuento posible. Para mí, su imaginación fue la chispa.

Después llegó Cuentos en Pijama 2, el teatro… ¿Cómo se dio esa expansión?
Yo nunca pensé en publicar. Escribía para mi hija. Pero Hernán Casciari, con quien trabajaba en radio, se enteró, leyó los cuentos a su hija y me propuso publicarlos. El primer libro salió en pandemia… y se agotó el mismo día. Hoy tiene ocho ediciones. Después vino Cuentos en Pijama 2, donde los personajes crecen, y empecé a hacer presentaciones mezclando narraciones con bandas infantiles. Fue tan lindo que terminé haciendo un Konex para 600 personas, y luego un año entero en el Teatro Astros. Más tarde saqué el 3, y así seguimos. Cada historia crece conmigo, con mis hijos y con quienes las leen.

Y lograste que el universo traspasara el libro: audiocuentos, peluches, teatro, talleres…
Eso es 100% mi veta de productora… y de mamá. Quiero compartir lo que viví: la lectura, la crianza, los talleres que me enriquecieron. Es una mezcla entre producción y maternidad, y de ahí nace todo.

Se nota que formaste una comunidad. Más allá de los libros, hay una conexión real.
Sí, recibo muchísimos mensajes y los guardo todos. Para mí Cuentos en Pijama es eso: conexión. Detener el tiempo, volver a lo analógico en un mundo lleno de pantallas, compartir aunque sean 10 minutos de lectura sin apuros. Hace un año ya somos editorial, no solo colección. El mensaje es ese: conectar a grandes y chicos a través de la imaginación.

El libro de las quejas: el nuevo lanzamiento de Flor Suarez

El libro de las quejas: el nuevo lanzamiento de Flor Suarez

El libro de las quejas: el nuevo lanzamiento de Flor Suarez

En relación con eso: ¿cómo ves hoy la literatura infantil, en una época tan atravesada por pantallas?
Creo que empieza por los adultos. No sirve decirles “leé” si no nos ven leer. Llevarlos a librerías, dejar que elijan, que exploren. Competir con las pantallas es difícil, pero no imposible: es sentarse con ellos y compartir. Yo crecí viendo a mi mamá leer horas. Esa imagen me marcó para siempre.

Tus libros funcionan muy bien. ¿Por qué creés que conectan tanto?
Porque escribo desde la emoción, desde la maternidad. No pienso en “lo que va a funcionar”, sino en lo que siento.

Tu último libro, El libro de las quejas, nació de una situación con tu hija. ¿Creés que estamos muy acostumbrados a quejarnos?
Muchísimo. Me sorprendió la devolución: es un tema universal. Un día sentí que mi hija se quejaba tanto que la queja ya no tenía sentido. Y también vi que siempre esconde algo más. Entonces armé un cuaderno que decía “El libro de las quejas”. Lo llenamos juntas, con humor, y se transformó en un espejo amoroso. La queja es como una adicción, como me dijo Mariano Sigman cuando leyó el libro. Te quejás tanto que ni te das cuenta.

Y el libro busca acompañar ese proceso?
Sí. Es la historia de Julia, una nena de 10 años que se queja de todo: tareas, comidas, medias que molestan… cosas cotidianas. Sus amigas se entusiasman y fundan un “club de la queja”. El libro crece, se viraliza en el colegio y Julia empieza a sentirse pesada, como hinchada (literal y metafóricamente). Es infantil, pero lo puede leer toda la familia. La queja es un tema que nos atraviesa a todos.

¡Compartilo!


Nathalie Jarast

Nathalie Jarast Es periodista, licenciada en Letras y magíster en Gestión de Contenidos. Desde hace más de diez años escribe en diversos medios como La Nación, Brando, Maleva. Actualmente, es editora en Revista Ohlalá y asesora en comunicación de sellos literarios.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

“Escribir me salvó”: Nicole Marcuzzi habla de su novela de autoficción

“Escribir me salvó”: Nicole Marcuzzi habla de su novela de autoficción


por Nathalie Jarast

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP