
6 libros sobre la amistad para regalar o leer en el Día del Amigo
Del lazo que acompaña a lo largo de una vida a los vínculos que desafían los límites del afecto, 6 lecturas actuales para pensar(nos) entre amigas y amigos.
14 de julio de 2025 • 16:35

Día de la Amistad: lecturas compartidas para pensar el tema. - Créditos: Getty
Cada 20 de julio celebramos el Día del Amigo, una fecha que invita a poner el foco en esos vínculos que elegimos, que se construyen a lo largo del tiempo y que nos ayudan a atravesar la vida.
La amistad es tema central o transversal en numerosas obras literarias: puede convertirse en un refugio, ser zona de conflicto o incluso mezclarse con el deseo, el poder o la pertenencia social. Esta vez, seleccionamos 6 libros actuales que nos gustaron en los que la amistad se despliega en distintos registros –poesía, novela, ensayo– y con diferentes estilos y tonos, pero siempre como una forma de pensar(nos) con otros y otras.
Día del Amigo, o de la Amistad: 5 libros para leer y regalar
1 - Tus amigas, de Griselda García (Ediciones La Carta de Oliver)

Tus amigas, de Griselda García (Ediciones La Carta de Oliver) - Créditos: Prensa
Poesía que interroga el lazo entre mujeres desde la herida, el deseo y la diferencia
Este libro de la poeta, cuentista y editora Griselda García tiene como eje un poema que le da nombre al conjunto: Tus amigas. Con una escritura fragmentaria, polifónica y visceral, la autora recupera escenas y frases sueltas –a veces hirientes, otras tan cotidianas que se vuelven invisibles– para hablar de las complejidades que habitan los vínculos entre mujeres. La inspiración para el poema surge de una frase dicha por una amiga, de esas que calan hondo: “Yo sabía que no podías estar tan bien”. Lo que sigue es una exploración de esos juicios, silencios y trampas que, a veces, se cuelan en los lazos más cercanos. Hay una crítica a los mandatos y a las formas de vivir la sexualidad, hay coros griegos que repiten “te lo decimos porque te queremos” y hay, también, una denuncia sutil a las violencias simbólicas entre mujeres. Con sensibilidad y fuerza, García pone en palabras lo que muchas veces no se dice en voz alta.
Lo primero que pensé cuando la ví fue / esta mujer sin un hombre al lado se desmorona / lo que nunca pensé es que en su caída nos / arrastraría a todas (...) De "Tus amigas".
A Griselda García la podés seguir en Espacio Faro, que codirige con la profesora de letras Daniela Gimenez.
2 - Hasta que brille, de Laura Sbdar (Edhasa)

Hasta que brille, de Laura Sbdar (Edhasa) - Créditos: Prensa
Una amistad que desafía las categorías y revela desigualdades
Entre un country y un mundo periférico, dos mujeres se encuentran en un vínculo íntimo que desborda la idea clásica de la amistad. Hasta que brille (edhasa) propone una narración poética donde el lenguaje se vuelve una herramienta para explorar afectos complejos, tensiones sociales y estructuras de poder. La escritora y dramaturga Laura Sbdar construye una historia atravesada por la desigualdad de clase, las tareas de cuidado, los silencios familiares y una cercanía emocional que se mueve entre la amistad, el deseo y la necesidad. Elsa y Lili, las protagonistas, sostienen una relación que crece en medio de la asimetría, pero también del acompañamiento. La prosa –intensa, lírica, precisa– le da forma a los matices de este lazo. Una novela que muestra cómo, a veces, lo que une a las personas no cabe en ninguna categoría.
Les compartimos una entrevista a la autora en OHLALÁ!
3 - 24 fotos, de Andrea Ferrari (Alfaguara)

24 fotos, de Andrea Ferrari (Alfaguara) - Créditos: Prensa
Una vida compartida en instantáneas: amistad, memoria y el paso del tiempo
Andrea Ferrari construye una novela emotiva que se lee como un álbum de fotos: 24 fotos cuenta la historia de Vera y Cecilia, dos amigas que se conocen a los tres años y mantienen su vínculo durante medio siglo. Cada capítulo gira en torno a una imagen –que el lector no ve, pero logra imaginar con claridad– y se convierte en una escena que captura las luces y sombras de una amistad atravesada por secretos, pérdidas, desencuentros y amor. La memoria, la maternidad, los cambios sociales y políticos, y las distintas formas de crecer juntas sin dejar de cambiar se mezclan en una narración ágil y profunda. Con un estilo cercano y preciso, Ferrari convierte a la amistad en un hilo narrativo que acompaña toda una vida.
4 - Pequeño tratado sobre la amistad, de Joana D’Alessio (Vinilo Editora)

Pequeño tratado sobre la amistad, de Joana D’Alessio (Vinilo Editora) - Créditos: Prensa
Ensayo, caminata y conversación: pensar el vínculo desde el cuerpo y la palabra
Durante la pandemia, Joana D’Alessio encontró en las caminatas con amigas un modo de resistir el encierro y el malestar. De esos encuentros surge este ensayo íntimo, reflexivo y sensible, en el que la autora se pregunta qué distingue a la amistad de otros vínculos. A lo largo de cinco capítulos, Pequeño tratado sobre la amistad se convierte en un recorrido tanto físico como emocional por los temas que marcan una vida adulta: el amor, la crianza, la pérdida, el tiempo. Con observaciones botánicas y dibujos de Clau Degliuomini, este libro también celebra la ciudad como escenario de la amistad. Buenos Aires se convierte en telón de fondo y, a la vez, en protagonista silenciosa de estos lazos que crecen entre caminatas y palabras compartidas.
5 - Amistad. Un ensayo compartido, de Jacobo Bergareche y Mariano Sigman (Debate + Libros del Asteroide)

Amistad. Un ensayo compartido, de Jacobo Bergareche y Mariano Sigman (Debate + Libros del Asteroide) - Créditos: Prensa
Ciencia, filosofía y experiencias para entender qué nos une a los amigos
En este ensayo a dos voces, el escritor Jacobo Bergareche y el neurocientífico Mariano Sigman se proponen explorar la amistad desde múltiples ángulos. Parten de preguntas fundamentales –¿cómo se hace un amigo?, ¿por qué algunos vínculos resisten la distancia?, ¿qué lugar tiene el deseo en la amistad?– y, en ese camino, combinan saberes científicos, filosóficos y vivenciales. Entrevistan a personas de contextos muy distintos: una actriz, un grafitero, un banquero, una trabajadora social, entre muchos otros. El resultado es una mirada plural, profunda y dinámica sobre ese vínculo que, aunque no siempre lo pensemos, nos define. Amistad. Un ensayo compartido es una invitación a mirar de cerca los lazos que tejemos a lo largo de la vida, con sus certezas y sus contradicciones.
6 - Valse mélancolique, de Olha Kobylianska, con traducción e ilustraciones de Valeria Zuzuk (Caballo Negro Editora)

Valse mélancolique, de Olha Kobylianska, con traducción e ilustraciones de Valeria Zuzuk (Caballo Negro Editora) - Créditos: Prensa
Una obra pionera sobre amistad femenina, deseo y libertad en un mundo patriarcal
Escrito a fines del siglo XIX, Valse mélancolique es un texto adelantado a su tiempo. La autora ucraniana Olha Kobylianska –figura del modernismo y del feminismo europeo– narra en este relato la vida de tres amigas que comparten una casa, sus aspiraciones artísticas y su deseo de autonomía en una sociedad regida por normas patriarcales. La historia, inspirada en experiencias personales de la autora, indaga en los vínculos afectivos y amorosos entre mujeres, el anhelo de independencia y la necesidad de crear un espacio propio para pensar, vivir y amar. Publicado tres décadas antes que Una habitación propia, de Virginia Woolf, este relato breve y potente fue recuperado por Caballo Negro Editora con una delicada traducción e ilustraciones de Valeria Zuzuk. Una lectura imprescindible para pensar la amistad femenina desde una clave histórica, política y profundamente emocional.

Verónica Dema Editora de Actualidad en OHLALÁ! Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Especialista en Prácticas Redaccionales. Tiene un Máster en Periodismo por LN/Universidad Torcuato Di Tella. Dedicada a temas de géneros, cultura y sociedad.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Celebrá la amistad: los planes más divertidos para festejar con amigas
por Candela Blanco

Perla Suez: “La violencia está instalada en todas las clases sociales”
por Verónica Dema

Niños de 6 a 12 años: cómo acompañarlos en esta etapa olvidada de la crianza
por Andrea Albertano

Por qué estamos mal dormidos y 6 claves para mejorar el descanso
por Andrea Albertano
