
Healing fiction: el género literario que busca sanar emociones a través de la lectura
Con historias simples y un tono esperanzador, esta tendencia que nació en Asia se expande en todo el mundo y conquista a quienes buscan refugio en los libros.
8 de septiembre de 2025 • 15:35

Healing fiction: el género literario que busca sanar emociones a través de la lectura - Créditos: Getty
La literatura tiene múltiples formas de acompañarnos: puede ser un espacio de aprendizaje, de evasión, de placer estético. En los últimos años, un nuevo género ganó protagonismo en Corea del Sur y Japón y empezó a viajar por el mundo: la healing fiction o “ficción curativa”.
Se trata de novelas que invitan a bajar el ritmo, reconectar con las emociones y encontrar en la lectura un espacio de consuelo y calma.
¿Qué es la healing fiction?
Este género se caracteriza por narraciones sencillas, con personajes comunes atravesados por sentimientos universales como la ansiedad, la soledad, la culpa o el arrepentimiento. A diferencia de otros estilos, no busca generar suspenso ni adrenalina, sino ofrecer un refugio emocional.
Muchas veces incorpora un toque de realismo mágico —una librería que cumple deseos, un café que abre a distintas dimensiones, un gato que trae compañía inesperada— para ampliar los horizontes de la imaginación y dejar un mensaje de esperanza.
En Asia, donde surgió, la healing fiction responde a un contexto social de gran presión laboral y altos índices de estrés. En ese escenario, la lectura se convirtió en una herramienta para reconectar con el bienestar emocional. Hoy, el género crece en el mercado editorial internacional y ya suma adeptos en Europa y América Latina.
Libros recomendados para empezar
Si querés sumergirte en este universo literario, estos títulos son un buen punto de partida.

Ejemplos de novelas healing fiction - Créditos: Planeta
1 - El misterio de la lavandería de Yeonnam-dong (Kim Jiyun)
En uno de los barrios más vibrantes de Seúl funciona una pequeña lavandería que, lejos de ser un lugar rutinario, se convierte en refugio para quienes buscan calma en medio de la ciudad. Allí, entre libros, tazas de café y el aroma de la ropa recién lavada, los vecinos comienzan a compartir confesiones y sueños a través de un cuaderno olvidado.
Lo que empieza como un intercambio anónimo pronto revela secretos más profundos y une a desconocidos en una comunidad inesperada. Una historia entrañable sobre el poder de la amistad, la empatía y los lazos que nacen en los sitios más cotidianos.
2 - Te receto un gato (Syou Ishida)
En un rincón escondido de Kioto funciona una clínica muy especial, donde la receta no son medicamentos sino gatos que llegan para transformar la vida de quienes atraviesan crisis emocionales. Con ternura, humor y un toque de realismo mágico, esta novela explora cómo la compañía felina puede convertirse en un bálsamo para el alma.
3 - Mis tardes en el pequeño café de Tokio (Michiko Aoyama)
Un café diminuto, rodeado de cerezos y con apenas unas mesas, se convierte en un refugio en medio del bullicio urbano. Allí, clientes habituales encuentran un espacio donde compartir sus miedos y sueños, y donde una taza caliente puede convertirse en la chispa que ilumina nuevos comienzos.
4 - La tienda de los deseos (Hiyoko Kurisu)
En una confitería mágica que solo aparece al atardecer, los dulces tienen el poder de conceder pequeños deseos. Cada visita a este local se convierte en una oportunidad de sanar heridas, reconciliarse con el pasado o dar un paso hacia adelante. Una fábula sobre la esperanza escondida en lo cotidiano.
5 - Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong (Hwang Bo-Reum)
Tras un divorcio y cansada de vivir según las expectativas ajenas, Yeongju abre una librería en un barrio tranquilo de Seúl. Allí, entre estantes repletos de libros, ella y sus clientes encuentran un espacio de calma y reflexión que los invita a reconectar con sus sueños y con el sentido de su vida.
6 - La biblioteca de los nuevos comienzos (Michiko Aoyama)
En una pequeña biblioteca de Tokio, la señora Komachi tiene la habilidad de recomendar el libro justo en el momento exacto. Cada visita se transforma en una revelación íntima: a veces, una lectura puede abrir caminos, sanar heridas y despertar proyectos dormidos.
7 - Almendra (Won-Pyung Sohn)
Yunjae es un adolescente con alexitimia, incapaz de sentir y expresar emociones. Su vida cambia tras una tragedia inesperada y, en ese proceso, aprende —con la ayuda de personas improbables— qué significan el amor, la empatía y la amistad. Una historia conmovedora sobre la diferencia y el poder de los vínculos.
8 - Ella y su gato (Makoto Shinkai)
Narrada desde la mirada de Chobi, un gato que acompaña a una joven que vive sola, esta novela gráfica muestra la belleza de las rutinas compartidas y cómo un vínculo simple puede transformar la experiencia de la soledad. Un relato sereno y emotivo que confirma la capacidad sanadora de la compañía.
Por qué leer healing fiction
Más allá de ser un fenómeno editorial, la ficción curativa funciona como un recordatorio de que las historias pueden acompañarnos en momentos de vulnerabilidad. Es una invitación a aceptar que no siempre hay soluciones inmediatas para los problemas, pero sí existen relatos que ayudan a resignificar la vida diaria, a encontrar belleza en lo simple y a reforzar la idea de que el cuidado emocional también se puede cultivar a través de la lectura.
Expertos consultados: Editorial Planeta
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


La joven escritora que puso en palabras un abuso silenciado por su familia
por Verónica Dema

Pilar Adón: poesía, libertad, maternidades no tradicionales y naturaleza
por Andrea Albertano

Cómo elegir el libro ideal para una infancia querida, según una editora
por Redacción OHLALÁ!

La novela de Mercedes Funes que aborda la salud mental sin estereotipos
por Andrea Albertano
