
Día del Chardonnay: por qué se celebra, cifras del sector y vinos recomendados para probar esta cepa
Este 22 de mayo se celebra a nivel mundial el Día del Chardonnay, una de las cepas blancas más reconocidas y versátiles.Te contamos por qué se le rinde homenaje, cuál es su importancia para la vitivinicultura argentina y qué etiquetas vale la pena probar para redescubrir su diversidad.
22 de mayo de 2025

Día del Chardonnay: por qué se celebra, cifras del sector y vinos recomendados para probar esta cepa - Créditos: Getty
Este 22 de mayo se celebra a nivel mundial el Día del Chardonnay, una de las cepas blancas más reconocidas y versátiles. Amada por su frescura y elegancia, el Chardonnay se adapta a una gran variedad de estilos y regiones. En esta nota, repasamos por qué se le rinde homenaje, cuál es su importancia para la vitivinicultura argentina y qué etiquetas vale la pena probar para redescubrir su diversidad.
¿Por qué se celebra el Día del Chardonnay?
El Día del Chardonnay se instauró en 2010 con el objetivo de rendir homenaje a esta variedad originaria de la región de Borgoña, Francia. La fecha se celebra cada jueves anterior al último lunes de mayo, y en 2024 cae el 22.
Hoy, el festejo se globalizó y forma parte del calendario de efemérides del vino, con actividades en bodegas, catas temáticas y lanzamientos especiales.
El Chardonnay en Argentina: cifras y tendencias

El Chardonnay en Argentina: cifras y tendencias - Créditos: Prensa
En Argentina, el Chardonnay ocupa un lugar central entre las uvas blancas. Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en 2023 el país registró 5.523 hectáreas cultivadas, lo que representa el 2,7% del total de vid y el 17% del total de variedades blancas aptas para vinificación.
Mendoza concentra el 83% de la superficie plantada, seguida por San Juan con el 10%. Ese mismo año se comercializaron más de 250 mil hectolitros de vino varietal Chardonnay (puro o en cortes), de los cuales el 67% se destinó al mercado externo. Los principales destinos fueron Brasil, Estados Unidos y los Países Bajos.
Versátil como pocas, esta cepa da vida tanto a vinos tranquilos como espumosos, y puede vinificarse con o sin paso por madera, lo que permite explorar múltiples perfiles, desde los más frescos y frutados hasta los más complejos y estructurados.
8 etiquetas recomendadas para brindar con Chardonnay
Desde estilos jóvenes y expresivos hasta espumosos naranjos y blancos de guarda, estas etiquetas invitan a descubrir todo lo que el Chardonnay tiene para ofrecer en distintas regiones del país:
1. Reserva del Fin del Mundo Chardonnay (San Patricio del Chañar, Neuquén) – $14.200

Reserva del Fin del Mundo Chardonnay (San Patricio del Chañar, Neuquén) - Créditos: Prensa
Ideal para conocer cómo se expresa esta cepa en la Patagonia. De cuerpo robusto y gran intensidad aromática, este blanco 100% Chardonnay refleja la identidad del terruño austral: frescura, acidez natural y una impronta bien marcada por el clima frío y los suelos pedregosos.
2. Kaiken Desbandado Chardonnay 2023 (Agrelo, Mendoza) – $18.400

Kaiken Desbandado Chardonnay 2023 (Agrelo, Mendoza). - Créditos: Prensa
Joven, descontracturado y sin contacto con madera, este vino es ideal para quienes buscan frescura y fruta. Notas de manzana verde, duraznos, piña y maracuyá, con una textura suave y final persistente. Perfecto para maridar con sushi, ceviches o ensaladas gourmet.
3. Cruzat Naranjo Chardonnay (Valle de Uco, Mendoza) – $22.400

Cruzat Naranjo Chardonnay (Valle de Uco, Mendoza). - Créditos: Prensa
Una rareza: el primer espumoso Naranjo de Argentina, elaborado con prolongado contacto con pieles. Aromas intensos, notas especiadas y una textura inusual que lo vuelve ideal para maridajes creativos. ¿Una sugerencia? Comida thai, baos o quesos duros.
4. Golden Reserve Chardonnay 2024 – Trivento (Valle de Uco, Mendoza) – $17.400

Golden Reserve Chardonnay 2024 – Trivento (Valle de Uco, Mendoza) - Créditos: Prensa
De viñedos de altura, este vino combina intensidad floral, frutas de carozo y un sutil paso por madera. Con crianza parcial en vasijas de hormigón y barricas de roble, ofrece estructura, elegancia y un centro vibrante que invita a seguir descubriéndolo.
5. Saurus Estate y Saurus Select Chardonnay (Patagonia, Neuquén) – $11.200 / $16.000

Saurus Estate y Saurus Select Chardonnay (Patagonia, Neuquén) - Créditos: Prensa
Dos opciones para distintos momentos. Estate es ideal para el día a día, mientras que Select ofrece una experiencia más compleja y redonda. Ambas etiquetas reflejan el potencial del Chardonnay en suelos patagónicos, con una excelente relación calidad-precio.
6. Chandon Cuvée Reserve Blanc de Blancs – $23.770

Chandon Cuvée Reserve Blanc de Blancs - Créditos: Prensa
De la mano de Ana Paula Bartolucci, chef de cave de Chandon Argentina, este espumoso elaborado con Chardonnay resalta por su fineza y su perfil vibrante. Una edición especial que pone en valor la cosecha 2025 y el trabajo en viñedos de altura.
7. La Celia Pioneer Chardonnay (Paraje Altamira, Mendoza) – $11.600

La Celia Pioneer Chardonnay (Paraje Altamira, Mendoza) - Créditos: Prensa
Mineral y expresivo, este blanco mendocino ofrece un perfil fresco o más generoso según la cosecha. Con un gran potencial de guarda (hasta 48 meses), se distingue por su tipicidad y el equilibrio entre fruta, volumen y acidez.
8. Norton Reserva Chardonnay (Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza) – $11.700

Norton Reserva Chardonnay (Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza) - Créditos: Prensa
Un blend de terroirs que combina uvas de dos zonas clave: Luján de Cuyo y Valle de Uco. El resultado es un vino fresco y equilibrado, con gran intensidad aromática, notas de pera y durazno blanco. En boca muestra buena acidez, textura cremosa y una crianza parcial en barricas de roble francés que aporta elegancia sin opacar la fruta. Un Chardonnay versátil, ideal tanto para paladares clásicos como para quienes buscan algo más sofisticado.
Desde Neuquén hasta Valle de Uco, el Chardonnay argentino se reinventa en cada etiqueta. Ya sea en una copa bien fría al atardecer o en una cena especial, este varietal siempre tiene algo nuevo que decir.
Chardonnay: un maridaje recomendado por expertos
Para agendar: Expo Vinos & Negocios Buenos Aires
Se viene: Expo Vinos & Negocios Buenos Aires desembarca en el Hotel Hilton: con más de 15.000 vinos presentados, más de 30.000 visitantes acreditados y más de 1700 stands comercializados en sus primeras 12 ediciones (incluyendo eventos en las ciudades argentinas de Buenos Aires, Mendoza y San Pablo, Brasil), el encuentro más importante para los profesionales del negocio del vino y los spirits en la Argentina acaba de anunciar una nueva edición en su sede porteña, la que reunirá a más de 200 productores con compradores profesionales de bebidas de todo el país y que se realizará por primera vez en Hotel Hilton de Puerto Madero, los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo, de 12 a 21 horas. Más info: expositor@winerevolution.net o ingresar a www.vinosynegocios.com/expo.
SEGUIR LEYENDO


La ruta del sándwich: paradas irresistibles para probarlos en CABA
por Redacción OHLALÁ!

Así es la sopa de arroz más exquisita por Paulina Cocina
por Redacción OHLALÁ!

Empezó la Perú Week: 10 restaurantes para disfrutar la mejor comida peruana en BA
por Carola Birgin

Receta de pisco sour clásico: cómo hacerlo paso a paso
por Redacción OHLALÁ!
