
Salir a tomar una copa: la reflexión de Sofía Maglione sobre cómo apoyar a la gastronomía porteña
En un momento desafiante para el sector gastronómico, la sommelier Sofía Maglione invita a repensar nuestros hábitos de consumo y propone una idea simple pero poderosa: salir, aunque sea a tomar una copa, para sostener la rueda que mantiene viva a la gastronomía porteña.
14 de septiembre de 2025

Sofía Maglione: "Salir a tomar una copa hace girar la rueda" - Créditos: Gentileza
En un contexto en el que abrir un restaurante, un café o un bar se volvió una apuesta difícil, la gastronomía porteña sigue encontrando formas de reinventarse. Entre cierres que duelen y nuevas propuestas que entusiasman, la escena necesita del público más que nunca.
En esta columna, la sommelier Sofía Maglione comparte una reflexión personal sobre cómo, incluso con un consumo más acotado, salir a tomar una copa o compartir un plato puede marcar la diferencia para que la rueda siga girando.
En diciembre de 2020 (en pandemia), abrí Turvina, mi primer bar de vinos, junto con mi tío Diego Sicoli (cocinero y dueño de otros restaurantes en la misma cuadra, como Hierbabuena y The Pizza). El nombre lo elegí, en gran parte, por el significado propiamente dicho de una turbina: “dispositivo versátil que utiliza la energía para generar movimiento”.
En nuestro caso, utilizamos la energía humana para generar más momentos de placer en torno al vino y la comida. Para mí, la gastronomía es una turbina, si se apaga, deja de generar y muere.
Hoy, la gastronomía está sufriendo mucho. Lamentablemente, cada vez más lugares se ven obligados a cerrar sus puertas, y no justamente por ser malos –de hecho, todo lo contrario– sino por el contexto actual. Algunos clásicos, otros más recientes. Eso me hace pensar en los hábitos que tenemos los argentinos y en cómo, dentro de lo posible, podemos tender una mano.
En general, cuando salimos, vamos a por todo, y si no tenemos plata para ir a lo grande, preferimos no salir, pero para que la turbina no se apague, se necesita gente. Si hay algo que me gusta difundir últimamente, es que no hace falta que gastes mucha plata, simplemente con venir y tomar algo o compartir un platito hacés girar la rueda y que la turbina siga girando. Una de las alegrías más grandes que tenemos los gastronómicos es ver nuestras mesas ocupadas.
Valoramos mucho a quienes vienen, se sientan, se toman una copa y se van porque capaz no quieren gastar más plata. Nos encanta. Que no te importe ir a comer poquito porque no te alcanza, vení igual, salí igual, ¡preferimos eso a que no vengas!
Sommelier y conductora de Dama Juanas, programa de streaming de @winexplorers.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Día del Pinot Noir: por qué es la cepa más elegante, según expertos
por Verónica Dema

6 cavas en Buenos Aires para brindar con Pinot Noir
por Verónica Dema

Una noche para los sentidos: cata de vinos y sex toys en Erotique Pink
por Verónica Dema

5 Malbec orgánicos que te van a sorprender
por Redacción OHLALÁ!
