Newsletter
Newsletter

¿Cómo fue la vida de Mercedes, la hija de José de San Martín?

Hija única del Libertador, Mercedes Tomasa de San Martín nació en Mendoza, se educó en Europa junto a su padre y formó su familia en Francia. Su vida y legado siguen siendo recordados cada 24 de agosto, Día del Padre en Mendoza.


Remedios de Escalada, la esposa de José de San Martín y Merceditas, su hija

Remedios de Escalada, la esposa de José de San Martín y Merceditas, su hija - Créditos: Archivo LN



Mercedes Tomasa de San Martín, conocida cariñosamente como Merceditas, nació el 24 de agosto de 1816 en Mendoza, cuando su padre era gobernador de Cuyo y organizaba el Cruce de los Andes. Fue hija única del Libertador y de Remedios de Escalada, y creció en un contexto marcado por la distancia: mientras José de San Martín estaba al frente de la campaña libertadora, pasó gran parte de su infancia al cuidado de su madre y de sus abuelos maternos en Buenos Aires.

Tras la muerte de Remedios, en 1823, San Martín decidió llevar a Mercedes a Europa. Allí, en Inglaterra, estudió en el Hampstead College y luego continuó su vida en Bélgica y Francia, siempre junto a su padre. Fue en el exilio europeo donde recibió las famosas Máximas para mi hija, un conjunto de principios que marcaron su educación y carácter.

 

En París conoció a Mariano Severo Balcarce, hijo del general Antonio González Balcarce, con quien se casó en 1832. La pareja tuvo dos hijas: María Mercedes y Josefa Dominga. Vivieron entre Francia y Buenos Aires, pero finalmente se establecieron en Europa, acompañando siempre a San Martín, incluso en sus últimos años en Boulogne-sur-Mer.

Tras la muerte del Libertador en 1850, Mercedes se instaló en Brunoy, cerca de París. Allí vivió hasta su fallecimiento, el 28 de febrero de 1875, a los 58 años. Décadas más tarde, en 1951, sus restos, los de su esposo y los de su hija mayor fueron repatriados y sepultados en la Basílica de San Francisco, en Mendoza.

En esa provincia, cada 24 de agosto —día de su nacimiento— se celebra el Día del Padre, en homenaje a la estrecha relación que tuvo con San Martín y al legado de valores que él le dejó, convirtiéndola en una de las figuras más queridas y recordadas de la historia argentina.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

“Soy Rawan Andsela, tengo 22 años y vivo en un refugio en Gaza con mi hija”

“Soy Rawan Andsela, tengo 22 años y vivo en un refugio en Gaza con mi hija”


por Cecilia Alemano

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP