Newsletter
Newsletter

Noel de Castro, la primera mujer argentina en viajar al espacio: "Nunca subestimen el poder de un sueño"

Tiene 27 años, es ingeniera biomédica, entrena con trajes espaciales, salta en paracaídas y bucea en simulaciones extremas. Está cada vez más cerca de convertirse en la primera mujer argentina en volar al espacio. Su historia es la de una chica curiosa que miraba el cielo y decidió no dejar de hacerlo.


Noel de Castro la primera mujer argentina en volar al espacio: "nunca subestimen el poder de un sueño"

Noel de Castro la primera mujer argentina en volar al espacio: "nunca subestimen el poder de un sueño" - Créditos: Instagram (@Noel.decastro)



Noel de Castro nació en Salta en 1997, pero fue en Cafayate, durante los viajes familiares, donde algo se despertó. “Era un lugar donde me sentía libre y curiosa”, nos contó en exclusiva con OHLALÁ!. El cielo del norte, limpio y abierto, la invitaba a mirar más allá. Desde entonces, las preguntas sin respuesta, la ciencia y la necesidad de entender cómo funciona el mundo se volvieron una forma de estar en la vida.

Hoy, casi tres décadas después, esa misma chica salteña combina entrenamientos físicos, simulaciones técnicas, estudio, buceo, paracaidismo y divulgación científica en su preparación para una misión espacial histórica. Si todo sale como está previsto, podría convertirse en la primera mujer argentina en llegar al espacio en 2027, en una misión internacional avalada por la CONAE y la empresa privada Axiom Space.

Pero su recorrido empezó mucho antes...

De Cafayate al espacio

View post on Instagram
 

Cuando eligió estudiar Ingeniería Biomédica, no pensaba todavía en viajes fuera de la Tierra. Pero sí había algo que la guiaba: “Quería dedicarme a algo extraordinario”. Después vinieron el máster en Ingeniería Aeroespacial, la especialización en ciencias del espacio, el entrenamiento extremo con trajes espaciales y las primeras experiencias en gravedad cero.

Hasta que un día pasó algo que cambió el rumbo. “Cuando me puse un traje espacial por primera vez, sentí una certeza absoluta: esto es lo mío. Entendí que no era solo un sueño lejano, sino un camino real. Ahí supe que ya había empezado y que no iba a parar hasta lograrlo.”

Desde ese momento, todo lo que parecía imposible empezó a tomar forma. Hoy entrena bajo normas internacionales en centros que trabajan con los estándares de la NASA, aunque aclara: “No trabajo directamente con la NASA, sino con organizaciones que se relacionan y están reguladas por sus estándares”.

"A los jóvenes argentinos que sueñan con dedicarse a la ciencia les diría que no se limiten por lo que creen que es posible desde su lugar".

Cuerpo, mente y misión

noel_de_castro_6.jpg - Créditos: Instagram (@Noel.decastro)

Lo que más llama la atención de su preparación no son solo los datos técnicos o los logros científicos, sino el nivel de exigencia física y mental que requiere. Noel entrena como buzo, hace vuelos de paracaidismo, estudia constantemente y mantiene una rutina que combina resistencia física, simulaciones de vuelo y entrenamientos psicológicos.

Pero si hay algo que destaca de todo ese camino, no es una prueba puntual ni un ejercicio extremo. “Lo más desafiante fue aprender a confiar en mí. Entender que mi cuerpo es capaz de hacer todo lo que me propongo. Manejar el miedo fue clave: poner por encima la pasión, las ganas, y recordar siempre el para qué. Ahí es donde todo cobra sentido.”

Y ese "para qué" es mucho más que un objetivo individual.

“Lo primero que pensé fue en mi país. En lo que significaba llevar la bandera de Argentina al espacio. Es una representación de nuestras capacidades, sueños y potencial"

Noel de Castro

En julio de 2025, la Agencia Espacial Argentina oficializó el apoyo a su candidatura para una próxima misión internacional. Eso implicó, entre otras cosas, que Noel podría ocupar un asiento como astronauta privada en una futura expedición a la Estación Espacial Internacional, planificada para los próximos años.

“Lo primero que pensé fue en mi país. En lo que significaba llevar la bandera de Argentina al espacio. Es una representación de nuestras capacidades, sueños y potencial. También pensé en mi familia, en todo lo que había dejado atrás para llegar hasta acá.”

Ese equilibrio entre la vocación científica y el deseo de inspirar a otros es una constante en su relato. Noel no solo se prepara para volar, también trabaja en proyectos que conectan América Latina con la industria espacial, y dedica parte de su tiempo a la divulgación científica: “Cada día es un paso más cerca del objetivo”, resume.

Noel no solo se prepara para volar, también trabaja en proyectos que conectan América Latina con la industria espacial, y dedica parte de su tiempo a la divulgación científica

Noel no solo se prepara para volar, también trabaja en proyectos que conectan América Latina con la industria espacial, y dedica parte de su tiempo a la divulgación científica - Créditos: Instagram (@Noel.decastro)

Romper con los límites

"Nunca subestimen el poder de un sueño cuando está acompañado por trabajo y pasión.”

"Nunca subestimen el poder de un sueño cuando está acompañado por trabajo y pasión.” - Créditos: Instagram (@Noel.decastro)

En cada respuesta, su mensaje es claro: no importa de dónde vengas ni lo inalcanzable que parezca una meta. “A los jóvenes argentinos que sueñan con dedicarse a la ciencia les diría que no se limiten por lo que creen que es posible desde su lugar. Que se animen a hacer preguntas, a equivocarse, a aprender. La ciencia necesita mentes curiosas y comprometidas, no importa de dónde vengan. Y que nunca subestimen el poder de un sueño cuando está acompañado por trabajo y pasión.”

En su historia también hay referentes. En lo personal, sus padres: “Me enseñaron con el ejemplo lo que significa el esfuerzo, la curiosidad y el compromiso con uno mismo”. Y en lo profesional, admira a la astronauta Peggy Whitson: “Su trayectoria, su perseverancia y su liderazgo dentro del mundo espacial me marcaron desde muy joven. Es una de esas figuras que te hacen creer que todo es posible si estás dispuesta a trabajar por ello.”

 

La mirada hacia el futuro

Mientras la misión espacial sigue avanzando en su fase de planificación, Noel continúa su preparación. Su rutina actual pinta una vida intensa, pero enfocada: “Hoy mis días combinan entrenamiento físico, estudio, trabajo técnico y mucha planificación. También dedico tiempo a la divulgación y a proyectos que conectan a América Latina con la industria espacial.”

No se arrepiente nunca del objetivo enorme que se puso cuando era chica, y sólo le aconsejaría confiar en su instinto."A mi yo de pequeña le diría que aunque muchas veces se sienta sola o fuera de lugar, ese mismo camino la va a llevar a donde sueña estar. Que no deje de mirar las estrellas, porque un día va a estar más cerca de ellas de lo que imagina.”

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!


Belén Sanagua

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.


SEGUIR LEYENDO

Magalí Sayal, la taxista que convirtió el auto de su papá en un taxi con arte

Magalí Sayal, la taxista que convirtió el auto de su papá en un taxi con arte


por Verónica Dema

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP