
Quién es Tejasvi Manoj, la adolescente que fue elegida como la “niña del año” por la revista Time
Con 17 años, Tejasvi Manoj fue elegida “Niña del Año” por la revista Time gracias a su plataforma Shield Seniors, un proyecto que busca proteger a los adultos mayores de las estafas digitales y educarlos en el uso seguro de Internet.
9 de septiembre de 2025 • 14:21

Con 17 años, Tejasvi Manoj fue elegida “Niña del Año” por la revista Time gracias a su plataforma Shield Seniors. - Créditos: TIME
Con solo 17 años, Tejasvi Manoj, estudiante de secundaria en Frisco, Texas, se convirtió en la nueva “Kid of the Year” 2025 de la revista Time gracias a un proyecto que nació en su casa y hoy impacta a miles de personas mayores: Shield Seniors, una plataforma que ayuda a detectar estafas digitales y educa a los adultos de más de 60 años para que no caigan en fraudes online.
La idea surgió después de una experiencia familiar. En 2024, su abuelo de 85 años recibió un correo en el que un supuesto familiar le pedía dinero para saldar una deuda urgente. Estuvo a punto de transferir los fondos, pero gracias a la intervención de su esposa y de su hijo —el papá de Tejasvi— lograron frenar el engaño a tiempo. El episodio marcó a la adolescente, que se indignó al descubrir lo extendidos que están los fraudes digitales contra las personas mayores.
Según datos del FBI, solo en 2024 se registraron casi 860.000 denuncias de estafas online, con pérdidas que superaron los 16.000 millones de dólares. Casi un tercio de ese monto correspondió a adultos mayores de 60 años, un grupo que los estafadores consideran especialmente vulnerable.
De la indignación a la acción
Tejasvi decidió que quería hacer algo al respecto. En menos de un año desarrolló Shield Seniors, un sitio web que permite:
- Reconocer cómo lucen las estafas en línea.
- Analizar correos y mensajes sospechosos que los usuarios suben.
- Ofrecer enlaces oficiales para denunciarlos si resultan fraudulentos.
El proyecto está en fase de prueba privada mientras avanza la investigación y la búsqueda de fondos, pero ya empezó a llamar la atención. Tejasvi recibió una mención en el Congressional App Challenge, dio una charla TEDx en Plano, Texas, sobre la necesidad de tender “puentes digitales” entre generaciones, y suele visitar residencias de adultos mayores para dar talleres sobre ciberseguridad.
Una vida dedicada al servicio
Más allá de su proyecto tecnológico, la joven mantiene una vida activa y solidaria: toca el violín en la orquesta escolar, participa en Scouting America —donde obtuvo el rango de Eagle Scout—, colabora en el banco de alimentos local y da clases de matemática e inglés a refugiados butaneses a través de la organización Vibha.
“Si vos tenés suerte, querés asegurarte de que otras personas también se sientan queridas y afortunadas”, asegura Tejasvi, que se convirtió en la primera ganadora del título “Kid of the Year” de Time en ser también reconocida como Service Star por Time for Kids, un programa que destaca a jóvenes que generan un impacto positivo en sus comunidades.
Inspiración para su generación
La historia de Tejasvi demuestra cómo una experiencia personal puede transformarse en un motor de cambio. Con determinación, creatividad y empatía, convirtió una situación de vulnerabilidad en un proyecto que empodera a los adultos mayores y los protege en el mundo digital.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Mujeres en viñetas: cuatro creadoras que transforman la historieta argentina
por Verónica Dema

Quién es la joven argentina que se convirtió en referente en el mundo cervecero
por Verónica Dema

Aixa Franke, pilota profesional: “Antes que la Barbie, pedí su auto”
por Daniela Dini

Cuánto medía Napoleón y otros mitos y verdades del mítico emperador
