
Acompañar en el postparto: por qué la red de apoyo es clave para la recuperación y el regreso al trabajo
El postparto no es solo físico: es un tiempo de transformación profunda donde la familia, las amigas, la pareja o una doula pueden marcar la diferencia. Te contamos por qué acompañar a una mamá en este proceso impacta en su bienestar, su maternidad y también en su vida laboral.
15 de septiembre de 2025

La importancia de acompañar el postparto de la mujer. - Créditos: Getty
Me encanta leer. Y a mi mejor amiga Ele también. Así que siempre nos recomendamos los libros que estamos leyendo y charlamos tipo “Bookclub” entre nosotras. Como sabe que vivo pensando en postparto y maternidad (y ella es una gran colaboradora de Alice, mamá de 3), hace unas semanas me mandó una captura de pantalla de las palabras que una autora escribió al final de su libro:
“Escribir este libro durante el posparto, con un bebé, no fue tarea fácil. Puse todo de mí en la creación de estas páginas, y no creo que alguna vez pueda describir adecuadamente todas las emociones que atravesé. Pero la única razón por la cual fui capaz de escribir una sola frase este año fue gracias a mi familia y a mis amigos. Estoy agradecida con mi esposo, por ayudarme a atravesar cada día oscuro. A mi hija mayor, por ser siempre mi pequeño sol. Y a mi hija recién nacida, por traer tanto amor nuevo a nuestras vidas. A mis padres y a mi hermana, a veces siento que no podría respirar sin ustedes. Me ayudaron tanto, sanándome desde adentro hacia afuera, acompañándome en el postparto y con el deadline de entrega del libro. Estuvieron aquí durante semanas, ayudando en todo lo que podían, y estoy tan agradecida por cómo me sostuvieron y por hacerme sentir que yo sí podía hacerlo. A mi sobrina, gracias por dejar todo y venir a ayudar. Y gracias a las diosas por las doulas de postparto. Sin su ayuda, mi ansiedad hubiese sido tanto peor, y mi recuperación tanto más lenta. Mi vida atravesó una transformación enorme mientras escribía este libro.”
Me resulta difícil poner en palabras la emoción que me generaron sus palabras. Porque lo que describe es algo que miles de mamás viven en silencio: el postparto no es solo un tiempo de recuperación física, es también un período en el que se ponen en juego la identidad, el rol de madre, la pareja, la familia… y el trabajo.
Muchas veces, mientras el cuerpo todavía duele y la mente intenta adaptarse a una vida que cambió para siempre, aparece el trabajo con toda su fuerza. Deadlines, mails sin responder, proyectos que esperan; especialmente cuando trabajás de manera autónoma y las licencias (aunque cortas) casi no existen. Y ahí la exigencia se multiplica: ser madre presente, recuperarse, y además rendir como si nada hubiera pasado. La autora lo cuenta con honestidad brutal: escribir un libro mientras atravesaba su postparto fue posible solo porque tuvo una red que la sostuvo.
Y esa es una de las grandes verdades del postparto: nadie puede hacerlo sola. El acompañamiento marca la diferencia. Puede ser la pareja, una amiga, la familia, una doula, incluso los equipos de trabajo que entiendan el momento. Una mamá sostenida, que siente que no está sola en la montaña rusa emocional y física de esos primeros meses, es una mamá que puede atravesar con más calma esa transformación y volver a conectar con su vida profesional desde otro lugar.
Por eso, hablar de acompañar a una mamá en el postparto no es un detalle: es reconocer que el bienestar de una madre impacta en todo, incluso en su capacidad de retomar su trabajo, crear, producir y crecer. Porque nadie debería tener que elegir entre cuidar de su bebé y cumplir con su carrera.
No me voy a cansar de decirlo: acompañar a una mamá postparto, entendiendo lo que está viviendo, es clave para su recuperación y para que pueda volver a desplegar su vida —en la maternidad, en el trabajo, y como mujer— con confianza y sin sentirse sola en el camino. Porque cada gesto de apoyo, cada palabra de comprensión, cada espacio que se le brinda para descansar o simplemente ser escuchada, suma a que su regreso al mundo sea más amable, más real y más suyo.
SEGUIR LEYENDO


Ser mamá de dos: los mitos, mandatos y desafíos de la bimaternidad
por M. Agustina Capurro

Guía para familias: pautas para acompañar a los chicos en el mundo digital
por Redacción OHLALÁ!

7 roles que los padres deberían evitar con sus hijos, según un experto
por Verónica Dema

Cómo ser una visita postparto que suma y no agota a la mamá
por Nannu Rosas
