
Bailar para sanar: el poder del movimiento como terapia emocional
¿Alguna vez bailaste cuando estabas muy triste o angustiada... o cuando estabas pasada de estrés? Nos sumergimos en el poder del movimiento y descubrimos que, además de divertido, puede ser una gran terapia.
4 de julio de 2025 • 12:04

Bailar sana: el poder del movimiento como terapia - Créditos: Gentileza
¿Cuántas veces te sentiste distinta después de meter un buen baile? A veces es en la cocina; otras, mientras te preparás para una fiesta; y muchas, cuando estás limpiando. Nos movemos casi sin pensarlo, al ritmo de cualquier música; la sentimos en el cuerpo y despierta algo ancestral, una conexión física, pero también emocional. Bailamos como locas esos temones que nos llevan a la adolescencia, intentamos seguir a Shakira en su danza de caderas, hacemos la coreo del meneaíto y saltamos de la silla cuando aparece un Luismi cantando “si no supiste amaaaar...”. Es que, claro, los seres humanos bailamos como una forma de expresar quiénes somos.
Movernos, bailar, es una gran herramienta para hacer fluir emociones y sanar ciertos procesos y tiene poderes que quizá nunca exploramos. Porque cuando nos tiramos unos pasos, vamos al centro de nuestro interior, nos conocemos en profundidad, soltamos el control, nos ponemos al frente y lideramos nuestra propia capacidad de movimiento. Pero lo más importante de todo es que nos dejamos ser.
Volvete liviana

Bailar sana: el poder del movimiento como terapia - Créditos: Gentileza
Bailar tiene un poder muy atractivo, porque no solo nos ayuda a mover el cuerpo, también es un vehículo para liberar emociones y sacarle algo de peso a la mochila. En la medida en que nos movemos, no solo activamos nuestra parte física, también sacudimos nuestras emociones, despertamos sensaciones y liberamos la imaginación.
El baile, como herramienta, nos empuja a sacarnos de encima todo lo que nos atraviesa y nos carga. Pero atenti, que hay algunas claves que tenés que tener siempre presentes, por ejemplo, hacerlo con una intención y no perder el foco. Si bien con solo mover los pies ya estás transformando algo, porque estás con la sintonía del cardio, está bueno que te hagas algunas preguntas cuando termines cada sesión, para registrar cómo te sentís, qué efecto provocó en vos e identificar cuál fue el ritmo que más te resonó.
No importa si es en un salón, en un boliche o mientras preparás la cena, cualquier movimiento que hagas va a ser beneficioso para tu cuerpo y tu mente. Sin embargo, hay prácticas con las que una puede profundizar en esta intención de liberar emociones, porque están preparadas para ese objetivo, con encuentros guiados, marcados y cuidados. En estos espacios, ponemos a mover lo que nos pasa y nos conectamos con la energía del cambio. Es automático: comenzamos con una determinada emoción y terminamos con otra; y esto sucede casi naturalmente.
El poder de la música

Bailar sana: el poder del movimiento como terapia - Créditos: Prensa y Getty
El baile y la música son lenguajes de expresión sutiles y profundos que nos permiten entendernos sin hablar y nos hipnotizan. Son un atajo para llegar a despertar nuestros sentimientos, porque logran hacer un puente entre nuestro lado más racional y el más intuitivo, aquel menos programado. La música tiene la fuerza de conmovernos: las melodías, las diferentes texturas, géneros y formas nos invitan a sumergirnos en distintos estados. Hay melodías que despiertan más el vientre o el pecho –por ejemplo, los tambores– y otras, como las que produce el piano, que tocan fibras muy profundas en pocos segundos. Es como si pudieran atravesar la piel y tocar el alma.
Hoy en día, es muy difícil y complejo llegar a atajar todo: vivimos con una agenda apretadísima, haciendo malabares para cumplir con todo (y con todos), y muchas veces no nos damos el tiempo para hacer una introspección y entender cómo estamos, qué estamos sintiendo, qué emociones habitan dentro de nosotras en este momento. Por eso, la danza es una gran aliada para poner en movimiento lo que sentís, sin resistencia. Bailando, te animás a expresar lo que está muy adentro, sin vergüenza ni miedo a ser juzgada, porque la música va más rápido que lo que podés pensar.
Aterrizá en el presente

Bailar sana: el poder del movimiento como terapia - Créditos: Prensa y Getty
Es muy saludable encontrar una práctica que, desde el movimiento, te permita aterrizar en el presente. Vivir en el hoy es lo que nos ayuda a desaparecer la angustia y el miedo. El miedo tiene que ver con el futuro, con algo que pueda pasar; y la tristeza, con algo que pasó. Pero cuando estás atenta al presente, a la respiración, a lo que sucede, no estás pensando en otra cosa, ni en el celular ni en los roles ni en lo que debés hacer. Estás ahí y estás vos, en tu versión más libre y auténtica. Eso sí, para conseguir un estado de presencia, se necesita trabajo y disciplina. ¿Y qué mejor que hacerlo en comunidad, con música y bailando?
El cuerpo es un atajo para descubrir y desafiar lo que cada una cree que es, trabajando en el presente, pero mirando hacia el futuro. Ponerlo en movimiento y sumergirlo en la música, entonces, es un camino para descubrirnos, explorarnos y desafiarnos, sin pensar tanto, solo dejándonos llevar por la potencia de las melodías y la riqueza del presente.
Bailando, te obligás a cambiar de perspectiva. La mayoría de las veces, en el comienzo de la práctica, nuestra cabeza está llena de problemas y situaciones que nos agobian (incluso sin darnos cuenta). Pero luego de ponerte en acción, vas a notar cómo todo se va despejando de a poco y cómo aquello que te pesaba tanto, ahora, unos temas después, no parece tan terrible. Esto pasa gracias a que la danza te ayuda a alcanzar ese estado de presencia tan anhelado y, como consecuencia, se calma la ansiedad y ganás claridad. En simples palabras: bailar te ayuda a bajar el volumen del ruido mental.
Hacelo ritual

Bailar sana: el poder del movimiento como terapia - Créditos: Prensa y Getty
¿Te dieron ganas de probarlo? Una buena idea es que empieces a incorporar el baile en tu día a día con más conciencia, poniéndole una intención. Podés arrancar haciéndolo fácil: elegí una canción que te guste mucho, esa que de solo escuchar la intro ya te empuja a mover los pies y las caderas, y empezá a registrar cómo te sentís bailándola. Pero bailala bien bailada, sintiéndola, dejándote llevar por la música. Y así, de a poco, andá incorporando nuevas canciones, distintas melodías, y encontrá la forma con la menor exigencia posible.
Hacete preguntas y descubrí tus propias respuestas ¿Cómo me siento? ¿Qué estoy descubriendo? ¿Qué emociones salen a la luz? Y lo más importante: vivilo como un juego, recordando que bailar, en cualquier forma, nos hace bien.
5 hacks para disfrutar de una buena sesión de baile

Bailar para sanar: el poder del movimiento como terapia emocional - Créditos: Prensa y Getty
Anotá estos 5 consejos y volvelos tu mantra para disfrutar al 100%.
- Confiá: lo auténtico es perfecto.
- Sostené: no abandones al primer o segundo tema; mantené la práctica hasta el final.
- Bailá con lo que sí: en lugar de pelear con lo que no está saliendo. Bailá con lo que sale, como te sale.
- Integrá: hacé que tu cabeza y tus pensamientos se acompasen al movimiento.
- Dejate guiar: en el baile mandan los pies, no la cabeza. Dejá que ellos tomen el control.
Tirate unos pasos: 3 lugares power para que puedas ir a lucir tus prohibidos.

La Bomba de Tiempo, en el Konex - Créditos: Prensa y Getty
1 – La Bomba de Tiempo, en el Konex (@labombadetiempo). El clásico ritual de los lunes. Si todavía no fuiste, esta es tu señal. Vas a disfrutar de un espacio que te invita a conectarte con el movimiento, la energía y el disfrute al ritmo de los tambores. Todos los lunes, en el Konex.
2- El Club de la Serpiente (@elclublaserpiente). Una experiencia inmersiva en la que la protagonista es la música. Suena lo mejor del disco, pop, funk, 80, 90, 2000 y más, con el único objetivo de que todos bailen y se diviertan. Chequeá las fechas en su IG.
3- Hype BA (@hypeba). Una fiesta para disfrutar de música variada y diversa, como hip hop, trap, reggaetón, música electrónica y afrobeats. Todos los martes, en Kika.

El Club de la Serpiente - Créditos: Prensa y Getty
7 disciplinas para probar
1 - Intención en movimiento
La propuesta: Intención en Movimiento es una práctica que fusiona el poder del yoga, el baile y la meditación y, sobre todo, buscar reconectarnos con nuestras emociones a través la expresión del cuerpo en movimiento. Es una práctica física, pero también es súper emocional y espiritual.
Ideal para: cualquier persona que busque conectarse con su cuerpo y comprender el poder que tiene el movimiento en nuestros estados emocionales.
¿Dónde hacerlo? Ppdés hacerlo online o presencial.
Precios: van desde un minicurso de escritura y movimiento que cuesta $22.500 y dura 10 días (online) hasta prácticas más masivas en eventos que cuestan alrededor de $36.000.
Más info: @dafneschilling.
2 - La Dulce
La propuesta: es una experiencia transformadora de energía. A través de la música y temones que vas a cantar a los gritos, vas a poder disfrutar, conectarte, gozar y liberarte a otro nivel. Pepi te guía con algunos movimientos sencillos y caminatas para que tu cuerpo se llene de hormonas de la felicidad. No tenés que saber bailar porque no hay ninguna coreografía que seguir. Te vas a ir vibrando alto.
Ideal para: todas las mujeres que necesitan un espacio para sí mismas, sin exigencias ni juicios. Es una invitación a dejar de pensar por un momento y simplemente disfrutar, moverse, cantar y liberar.
¿Dónde hacerlo? La locación va variando. Por lo general, es en CABA y Zona Norte (Belgrano, Palermo, Colegiales, Vicente López, San Isidro).
Precios: desde $25.000.
Más info: @pepidulceok; ladulcebaila@gmail.com.
3. Ecstatic dance
La propuesta: es una práctica de danza libre que invita a entregarse al viaje musical que propone la DJ Sofi Lofi, que es la facilitadora del espacio. No hay coreografías ni instrucciones: la idea es moverse como una auténticamente desea, permitiendo que el cuerpo se exprese sin restricciones. Es una meditación en movimiento, en la que se integra cuerpo, mente y espíritu, alcanzando estados de presencia y éxtasis placenteros. La música es variada y cuidadosamente seleccionada.
Ideal para: quienes buscan un espacio de libertad, expresión genuina, introspección y disfrute colectivo, liberando tensiones y reconectándose con la energía vital. Atenti: la experiencia es mixta, así que también es un buen lugar para conocer gente nueva.
¿Dónde hacerlo? Hay encuentros en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Bariloche. El próximo es el miércoles 11 de junio, en Niceto Club (CABA). La apertura estará a cargo de Ivo Ferrer y será una noche para vibrar fuerte.
Precios: las entradas para una sesión de ecstatic dance en Argentina suelen comenzar en $13.000.
Más info: @soysofilofi / @ecstaticdancebuenosaires.
4 - Bailachakra
La propuesta: fiestón liberador. Todas mujeres bailando como nos sale, despojadas de la mirada del afuera, reconectándonos con nuestro fuego interno, disfrutando y alquimizando toda la energía acumulada en el cuerpo, el útero y el pecho. Con temones de todos los tiempos, vamos bailando sin prejuicios, sin seguir coreos, con luz baja y sin espejos. Una guía especialmente diseñada para ablandar el cuerpo, salir de la mente y reconfigurar nuestra conexión con el placer.
Ideal para: personas muy mentales, que se sienten bloqueadas o desconectadas del cuerpo, que no se animan a bailar en público. También para quienes les copa bailar y lo quieren hacer en un marco libre, descontracturado, liviano y, de paso, alinear sus chakras. Suenan temones de todos los tiempos que seguro conocés: Shakira, Charly, Chayanne, Backstreet Boys, Cristian Castro, cumbia...
¿Dónde hacerlo? en Niceto Vega y Godoy Cruz, Palermo. Cada 15 días, domingos, a las 19.30.
Precios: $22.000 la sesión.
Más info: @dejadepensarhuevadas.
5 - Femme & Heels
La propuesta: dentro de Femme&Heels existen dos tipos de propuestas, ambas lideradas por la bailarina Sol Alonso. Una es Bevel it. Femme & Heels Training, clases regulares de una vez por semana con inscripción mensual, en las que se trabajan ejercicios, secuencias y coreografía según tu nivel (hay avanzado y básico). La segunda propuesta es Bevel it. Femme & Heels Intensive, es una jornada de 4/5 horas en la que se trabajan diagonales, secuencia de floorwork y coreografía. Se hace una o dos veces al año y busca impulsar a los bailarines y profesores de heels.
Ideal para: el nivel avanzado es para aquellas personas que dan clases o bailarines con formación técnica que quieran indagar en este estilo. El nivel principiante es para quien quiera conectarse con la danza desde un lugar más permisivo, libre, desafiante y –especialmente– muy sensual.
¿Dónde hacerlo? Los entrenamientos se dan en diferentes salas, generalmente en CABA.
Precios: desde $35.000 la cuota mensual.
Más info: @femmeandheels; @solalonsook.
6 - 5 ritmos
La propuesta: 5 ritmos es una práctica dinámica de movimiento que puede definirse, a la vez, como un ejercicio corporal, donde la invitación es transitar 5 ritmos (Fluido, Staccato, Caos, Lírico y Quietud) que constituyen nuestra esencia y la de todo lo que nos rodea, a través de una danza que prioriza el movimiento espontáneo y la expresión auténtica.
Ideal para: toda persona que quiera sentirse más libre. No hay que tener experiencia previa y es para todas las edades y géneros.
¿Dónde hacerlo? Podés hacerlo online o presencial (chequeá las fechas en el IG de Brenda Cohen).
Precios: desde $10.000.
Más info: @brendacohen5.
7 - DALE MUV
La propuesta: creada por las coaches Tini Barceló y Juli Astigueta, esta propuesta es una combinación de baile y entrenamiento pensada para mujeres de más de 30 que quieran conectarse con su cuerpo desde el disfrute y el trabajo físico a conciencia. Dale Muv te propone una membresía, que también incluye clases de funcional y yoga, a través de un abono mensual. El movimiento se traduce desde la danza clásica, pero en modo ATP, con coreos que van desde el cachengue hasta Lady Gaga. Durante una hora, experimentás un viaje que lleva las pulsaciones al máximo, mientras mechás con sentadillas, estocadas, los famosos angelitos (o jumping jacks) y ejercicios de equilibrio y fuerza abdominal. Terminás totalmente transpirada y con las endorfinas a pleno.
Ideal para: mujeres de más de 30 años que no tengan una base de danza, pero amen bailar y quieran sumar a su entrenamiento una expresión más expansiva y artística.
Dónde hacerlo: SUM, av. Liniers 1988, Tigre.
Precios: el pack de 4 clases cuesta $40.000 y el pack libre, $60.000.
Más info: @dale.muv.
Experta consultada: Brenda Cohen, Maestra certificada de 5Ritmos Global. @brendacohen5.
SEGUIR LEYENDO


Juan Lucas Martin en Argentina: ¿dónde ver al experto en neurociencias en nuestro país?
por Euge Castagnino

Tatuajes: la guía definitiva para cuidarlos bien desde el primer día
por Redacción OHLALÁ!

Cómo practicar el amor propio para crear la vida que soñás
por Silvina Pizarro

Content LAB para Pampers
Crianza. Los primeros 1000 días del bebé y los aliados claves desde el inicio
