
Lúcuma: beneficios del superalimento andino para la mujer en cada etapa de su vida y cómo incorporarlo
Fruta ancestral de los Andes, la lúcuma no solo endulza de manera natural, sino que aporta energía sostenida, fibra, minerales y antioxidantes que acompañan a la mujer en cada etapa de su vida, desde el ciclo menstrual hasta la menopausia.
18 de agosto de 2025 • 12:26

Lúcuma: beneficios del superalimento andino para la mujer en cada etapa de su vida y cómo incorporarlo - Créditos: OHLALÁ!
Dicen que los incas la llamaban el “oro de los Andes”, y no era solo por su color dorado. La lúcuma es un fruto que endulza con suavidad, nutre en profundidad y conecta placer con salud. Un superalimento que parece hecho a medida de las mujeres, porque acompaña el ciclo menstrual, la perimenopausia y la menopausia con la misma naturalidad con la que brota en los valles andinos de Perú, Chile y Ecuador.
Me gusta decir que es un alimento “supercíclico” porque se adapta a cada momento de nosotras:
Lúcuma, el superalimento que acompaña a las mujeres en sus ciclos

Jugo de lúcuma. - Créditos: Gentileza Ceci Belgoff
- Energía que respeta tu ritmo: la lúcuma es una fuente de carbohidratos de absorción lenta, vitaminas del grupo B y minerales como hierro y zinc. Esto se traduce en energía constante, ideal para los días más demandantes de tu ciclo o cuando la fatiga empieza a sentirse en la perimenopausia.
- Bienestar digestivo e intestinal: gracias a su contenido de fibra, la lúcuma ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener la microbiota equilibrada, un pilar clave del bienestar hormonal y emocional.
- Fuerza ósea y cuidado del cuerpo: aporta calcio, fósforo y zinc, fundamentales para proteger huesos y dientes, sobre todo en la menopausia, cuando la densidad ósea se vuelve un tema central.
- Antioxidante natural: rica en carotenoides y polifenoles, protege la piel, el cabello y las uñas frente al estrés oxidativo, acompañando los cambios hormonales sin perder brillo.
- Y además, ¡es deliciosa! Su sabor recuerda al caramelo y permite endulzar sin azúcar refinada. Podés usarla en batidos, yogures, postres, panes o lattes calientes con canela. Uno de mis favoritos es el helado de lúcuma con yogur natural, que suma probióticos y refuerza la salud ósea.
- A veces parece que placer y salud no van de la mano, pero la lúcuma nos demuestra lo contrario: el disfrute puede ser la puerta de entrada a una alimentación más sabia y consciente. Esto lo repito mucho en mis charlas y consultas: necesitamos cambiar el paradigma. El bienestar empieza cuando dejamos de ver la comida como enemiga.
- En Argentina se consigue en polvo, en puré deshidratado o congelada en dietéticas y tiendas online. No es una moda healthy: es un puente entre tradición y ciencia. En Perú se consume hace siglos, y hoy podemos integrarla como aliada en cada etapa de la vida.
Lúcuma y ciclo menstrual: una aliada fase por fase
Fase menstrual (días 1–5): el hierro y el zinc de la lúcuma ayudan a recuperar las pérdidas sanguíneas y a sostener la energía. Su dulzor natural, sin picos de glucosa, evita el bajón típico de esta fase.
Probala en un licuado con frutos rojos y semillas de chía.
Fase folicular (días 6–13): su vitamina B3 apoya el metabolismo y la producción de energía celular. Necesitamos energía estable para el crecimiento folicular y la creatividad.
Sumala al desayuno mezclada en un yogur o kombucha.
Fase ovulatoria (días 14–16): en este momento sube el estrógeno, el cuerpo está más “radiante” y necesita antioxidantes. La lúcuma, rica en carotenoides, protege la piel, la visión y las mucosas.
Podés usarla en batidos con cacao y maca, potenciando la energía sexual y el deseo.
Fase lútea (días 17–28): aumentan los antojos dulces por el descenso de serotonina. La lúcuma ayuda a calmar ese deseo gracias a su dulzor natural y al triptófano, que mejora el ánimo.
Sumala en recetas de panqueques o barritas caseras.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Las 5 decisiones que pueden cambiar tu vida, según una experta
por Verónica Dema

Herramientas cotidianas y simples para relajar cuerpo y mente, según una experta
por Laura Maffei

Receta de trucha argentina con mil hojas de vegetales
por Redacción OHLALÁ!

Qué comer antes de trabajar para tener energía sostenida, según una experta
por Redacción OHLALÁ!
