
Cómo mejorar el sueño y descansar de verdad después de los 40, según una experta
Tras los 40, el insomnio se vuelve frecuente. Carolina Winograd, autora de Vivir sin fecha de vencimiento, explica por qué sucede y qué hábitos ayudan a recuperar el buen descanso.
6 de septiembre de 2025

Los hábitos recomendables para dormir bien después de los 40. - Créditos: Getty
Te despertás a las 3 de la mañana. El cuarto está en silencio, pero en tu cabeza hay un murmullo que no para. Te das vuelta, mirás el reloj, suspirás… y ya sabés que el sueño no va a volver tan fácil. Al día siguiente, vas a estar cansada, irritable, sin energía. Si sos mujer y pasaste los 40, esta escena puede resultarte demasiado familiar.
“En la perimenopausia y la menopausia, la progesterona —nuestro sedante natural— empieza a bajar. Con la caída del estrógeno también disminuyen la serotonina y la melatonina, las hormonas que regulan el ciclo del sueño. Eso explica por qué a muchas mujeres les cuesta conciliar el sueño, se despiertan en la madrugada o sienten que descansan sin llegar a reparar”, explica Carolina Winograd, autora del libro Vivir sin fecha de vencimiento –El método para resetear cuerpo, mente y espíritu, y volverte imparable a cualquier edad (Planeta).
Qué pasa en el cuerpo cuando dormimos mal
No se trata solo de estar cansadas: dormir poco o de manera superficial dispara el cortisol, altera el metabolismo, aumenta la inflamación y erosiona el ánimo. “Se genera un círculo vicioso que agota al cuerpo y nos deja sin tolerancia, sin paciencia y sin capacidad de disfrute”, advierte Winograd.
La mirada de la Medicina Tradicional China
Además de los factores hormonales, la Medicina Tradicional China ofrece otra interpretación. Allí, el insomnio recurrente se relaciona con un desequilibrio en la energía del corazón y el hígado, lo que se traduce en una mente inquieta y en la dificultad de calmar el espíritu. Por eso, más que enfocarse solo en dormir más horas, la propuesta es restaurar la calma interna, nutrir el Yin y evitar los estímulos excesivos antes de ir a la cama.
Cómo ayudar al cuerpo a dormir mejor después de los 40
Con simples cambios de hábitos, es posible mejorar la calidad del sueño y transformar el descanso en un acto de cuidado propio. Estos son algunos consejos que propone Winograd:
- Respetar la luz y la oscuridad. Apagar pantallas una hora antes de dormir y elegir luces cálidas ayuda a que el cuerpo produzca melatonina.
- Cenar liviano y temprano. Comer dos o tres horas antes de acostarse, evitando grasas, picantes y azúcares, facilita la digestión y el descanso.
- Crear un ritual de calma. Estiramientos suaves, respiración profunda o un automasaje relajan el sistema nervioso y preparan la mente para el sueño.
- Mantener una temperatura adecuada. Un ambiente fresco o un baño tibio antes de dormir favorecen el sueño profundo.
- Elegir infusiones relajantes. Tés de manzanilla, lavanda o pasiflora, sin cafeína, ayudan a sostener el descanso.
- Respetar un horario fijo. Acostarse todos los días a la misma hora regula el ritmo circadiano y mejora la calidad del descanso.
Dormir como acto de amor propio
Para Winograd, dormir bien no es un lujo, sino una necesidad vital. “No se trata de acumular horas, sino de darle al cuerpo la oportunidad de reparar, equilibrar hormonas y bajar la inflamación que nos roba energía. Cuando priorizamos el descanso, todo cambia: tenemos más paciencia, más claridad mental y un cuerpo más fuerte”, afirma.
Después de los 40, el sueño puede pensarse como un acto de amor propio y también como un gesto de rebeldía frente a una cultura que nos quiere siempre despiertas, disponibles y produciendo. Bajar la luz, inhalar un aroma relajante y entregarse al descanso se convierten en la forma más simple —y poderosa— de volver a encenderse por dentro.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Agua: tu aliada contra el cansancio, la inflamación y el estrés
por Redacción OHLALÁ!

El lado oculto del ayuno después de los 40, según una experta
por Redacción OHLALÁ!

Acropilates: el entrenamiento que une bienestar, juego y movimiento
por Paula Loughry

Una nutricionista recomienda un kit anti-bajón de suplementos
por Redacción OHLALÁ!
