Newsletter
Newsletter

Día de la Alimentación: 5 alimentos para cuidar el corazón, según un experto en nutrición y salud cardiovascular

En el Día Mundial de la Alimentación, el médico cardiólogo Ariel Kraselnik comparte cuáles son los alimentos más beneficiosos para mantener el corazón sano y prevenir enfermedades.


Nueces: ¿cuántas tengo que comer por día?

Nueces: ¿cuántas tengo que comer por día? - Créditos: Getty.



La alimentación es una de las herramientas más poderosas para prevenir enfermedades. Patologías como el infarto, el ACV, la diabetes, la obesidad y algunos tipos de cáncer podrían reducirse significativamente mejorando la calidad de la dieta. Según estimaciones, adoptar hábitos alimentarios saludables podría evitar hasta el 80% de las enfermedades cardiovasculares y el 90% de los casos de diabetes.

En el Día Mundial de la Alimentación, el Dr. Ariel Kraselnik, médico cardiólogo y experto en prevención, nutrición y medicina del estilo de vida, comparte cinco alimentos respaldados por la evidencia científica que ayudan a mantener un corazón fuerte y unas arterias saludables.

5 alimentos para tener un corazón fuerte

1 - Nueces. Son una fuente rica en antioxidantes, fibra, proteínas y ácidos grasos omega-3. Incluir un puñado de nueces al menos tres veces por semana puede reducir el colesterol, los triglicéridos y la glucemia. Además, forman parte esencial de la dieta mediterránea, reconocida por su efecto protector sobre el sistema cardiovascular.

2 - Arándanos. Repletos de polifenoles, compuestos antiinflamatorios y antioxidantes, favorecen la salud arterial y tienen bajo índice glucémico. Se pueden disfrutar frescos o congelados.

3- Rúcula. Este vegetal de hoja verde es bajo en oxalatos y rico en nitratos, que promueven la producción de óxido nítrico, esencial para la elasticidad y buena función de las arterias.

4 - Avena. Contiene beta-glucanos, un tipo de fibra que ayuda a reducir el colesterol y mejora la saciedad. Se recomienda optar por avena arrollada o gruesa antes que instantánea.

5 - Aceite de oliva virgen extra. Considerado el “oro líquido”, aporta ácidos grasos monoinsaturados que reducen el colesterol y los triglicéridos. Su consumo frecuente, tanto en crudo como para cocinar, es clave en la dieta mediterránea.

 

Combinados, estos alimentos forman un escudo natural para el corazón. Un desayuno con avena, nueces y arándanos o una ensalada de hojas verdes con aceite de oliva virgen extra son ejemplos simples y deliciosos para incorporar estos beneficios al día a día.

La ciencia es clara: una dieta rica en vegetales, frutas, legumbres, semillas y frutos secos —y con bajo consumo de carnes rojas, bebidas azucaradas y ultraprocesados— es el mejor camino para cuidar la salud cardiovascular.

 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Si buscás dormir mejor, estas son las apps imprescindibles que te ayudan a descansar

Si buscás dormir mejor, estas son las apps imprescindibles que te ayudan a descansar


por Cristian Phoyú

Yogur griego: cuáles son sus beneficios y para quiénes se recomienda

Yogur griego: cuáles son sus beneficios y para quiénes se recomienda


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP