
Respiración consciente: cómo crear desde el amor y reconectar con tu poder interior
La coach Mariela Álvarez Gelves comparte una experiencia de respiración consciente que invita a reconectar con el cuerpo, liberar emociones y crear desde el amor en lugar de la herida.
10 de noviembre de 2025

Los numerosos beneficios de la meditación. - Créditos: Getty Images
Vivimos en una búsqueda constante de respuestas externas: esperamos que algo o alguien nos marque el camino, que nos rescate del malestar o nos ayude a entender qué hacer con lo que sentimos. Sin embargo, la clave para conectar con nuestra fuerza interior está mucho más cerca de lo que creemos. Según la coach Mariela Álvarez Gelves, esa llave está en algo tan simple —y a la vez tan poderoso— como la respiración.
“Cuando aprendemos a respirar con presencia, dejamos de sobrevivir para empezar a crear”, explica Álvarez Gelves, quien acaba de regresar de Madrid tras una formación como facilitadora de breathwork (respiración consciente). Allí, atravesó distintas prácticas diseñadas para liberar emociones bloqueadas y reconectar con la energía vital.
Durante la experiencia, la coach relata que vivió respiraciones orientadas a sanar heridas de la infancia, liberar la rabia o conectar con la divinidad interior. “Comprendí que todos cargamos historias de dolor y de amor. Pero mientras actuemos desde la herida, seguimos repitiendo patrones. Cuando elegimos crear desde el amor, aparece la verdadera transformación”, reflexiona.
Una de las prácticas más desafiantes fue la inmersión en hielo, una técnica que exige rendirse ante la incomodidad. “El cuerpo se prepara con respiración consciente, no para resistir, sino para entregarse. En ese momento, entendí que el poder no viene de controlar, sino de confiar”, cuenta.
La enseñanza que Álvarez Gelves se trajo de ese proceso tiene que ver con un cambio de mirada: “La fuerza empuja, el poder fluye. La fuerza lucha contra lo que es; el poder se rinde al presente y desde ahí crea”.
A través del breathwork, propone volver al cuerpo, al silencio y a la respiración como camino de regreso al amor propio y a la creación consciente. “Ahí donde la herida se transforma en sabiduría, el amor se convierte en fuerza creadora”, dice.
Y deja una pregunta para reflexionar: ¿Desde dónde estás creando: desde el amor o desde la herida?
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


¿Cómo saber si tu relación con el ejercicio es saludable?
por Agustina Murcho

Consejos para mantener una alimentación saludable, según una nutricionista
por Redacción OHLALÁ!

Visibilizar salva vidas: cinco formas de prevenir el cáncer de mama en este Octubre rosa
por Cristian Phoyú

5 alimentos para cuidar el corazón, según un experto
por Redacción OHLALÁ!




