Newsletter
Newsletter

Snacks saludables: cómo incorporarlos en el día a día con los chicos

Cada vez más familias buscan opciones simples, nutritivas y ricas para acompañar la rutina infantil —especialmente en vacaciones— sin caer en los ultraprocesados. Qué elegir, qué evitar y cómo sumar variedad sin complicarse.


Snacks saludables: cómo incorporarlos en el día a día con los chicos

Snacks saludables: cómo incorporarlos en el día a día con los chicos - Créditos: Getty



El momento del snack cambió. Ya no es solo “algo rápido para salir del apuro”, sino parte de una elección más consciente dentro de las familias. Hoy, a la hora de pensar en qué comen los chicos —y también los grandes— se busca equilibrio entre nutrición, practicidad y sabor. Especialmente en vacaciones, cuando los días al aire libre y la energía en movimiento piden opciones que acompañen un ritmo más activo.

La tendencia es clara: se priorizan productos simples, con ingredientes reconocibles, sin aditivos y que puedan compartirse entre todos. Las llamadas clean labels (etiquetas limpias, con pocos ingredientes y sin conservantes) crecen en todo el mundo, y las propuestas naturales ganan terreno en las alacenas familiares. Dentro de esto, los snacks nutritivos —como granolas, pochoclos saborizados o barritas caseras— se consolidaron como una respuesta práctica y saludable.

Por qué los snacks saludables son clave en la infancia

Snacks saludables: cómo incorporarlos en el día a día con los chicos

Snacks saludables: cómo incorporarlos en el día a día con los chicos - Créditos: Getty

“En las colaciones, lo importante es que sean prácticas, ricas y con un consumo calórico menor que una comida principal. El objetivo es mantenerse saciado y evitar llegar con hambre a las comidas fuertes”, explica la nutricionista Natalia Escames, en diálogo con OHLALÁ!

La especialista destaca que las colaciones permiten reemplazar el picoteo impulsivo por alimentos más nutritivos: “La idea es evitar los procesados y ultraprocesados —los de paquete, con octógonos— y volver a la vieja escuela de la cocina, sabiendo qué ingredientes usamos. Si elegimos productos envasados, que sean nobles, con pocos ingredientes y sin aditivos”.

Además, el auge de las dietas vegetarianas y veganas, que ya alcanzan alrededor del 12% de la población argentina, impulsó el desarrollo de opciones inclusivas para todas las edades. Marcas locales como Nutriveg forman parte de esta nueva ola con productos a base de plantas, libres de gluten y pensados para toda la familia. Una de las novedades más elegidas: las super granolas con prebióticos y probióticos, ideales para sumar fibra y nutrientes en los desayunos infantiles.

Ideas de snacks fáciles, nutritivos y aptos para vacaciones

Ideas de snacks fáciles, nutritivos y aptos para vacaciones

Ideas de snacks fáciles, nutritivos y aptos para vacaciones - Créditos: Getty

Según Escames, estas son algunas propuestas prácticas para incorporar:

  • Palitos helados caseros: hechos con frutos rojos congelados, banana o mezclas de frutas naturales. Refrescantes y sin azúcar agregada.
     
  • Bocaditos de pasta de maní y chocolate amargo: energéticos y saciantes para medias tardes de juegos.
     
  • Pinchos caprese: daditos de queso (también puede ser queso vegetal), tomate y aceituna.
     
  • Barritas caseras de granola: sin conservantes, sin aditivos y fáciles de preparar en casa.
     
  • Snacks a base de plantas: granolas o pochoclos saborizados elaborados con ingredientes reales, sin ultraprocesar.

Para los chicos, el sabor y la textura siguen siendo fundamentales; para los adultos, la calidad y la transparencia de los ingredientes. Hoy es posible encontrar opciones que equilibran ambos mundos y convierten la merienda o el tentempié en un momento compartido y sin culpa.

Un hábito que se construye en familia

“La clave es enseñarles a los chicos a preparar snacks entre comidas que sean saludables, prácticos y saciantes”, dice Escames. Una rutina nutritiva no tiene por qué ser complicada: se trata de volver a lo simple, elegir alimentos reales y disfrutar cada bocado como parte de una alimentación más consciente.

Experta consultada: Natalia Escames, Mat N 8701. @nutrinat.ok

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Transformá tu relación con la comida y tu digestión sin restricciones

Transformá tu relación con la comida y tu digestión sin restricciones


por Emanuel Juárez

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP