
Walking yoga: ¿por qué deberías subirte al ejercicio de moda?
El walking yoga combina caminata consciente y posturas suaves para mejorar la movilidad, reducir el estrés y sumar bienestar sin exigencias. Te decimos por qué deberías subirte a este ejercicio simple, accesible y en plena tendencia.
28 de noviembre de 2025 • 09:00

Walking yoga: la tendencia fitness que seguirá creciendo. - Créditos: Getty.
El walking yoga se impone como una de las rutinas más buscadas del momento, una mezcla equilibrada entre caminar, respirar mejor y mover el cuerpo de forma suave. Te decimos por qué deberías subirte a esta tendencia ideal para quienes quieren volver al ejercicio sin exigencias extremas, para quienes necesitan bajar el nivel de estrés diario o simplemente para quienes buscan una forma más amable de mantenerse activos.
Qué es el walking yoga y cuáles son sus beneficios para tu salud
A diferencia de una caminata tradicional, el walking yoga incorpora pausas breves con estiramientos, posturas de equilibrio y respiración consciente. El ritmo baja, la atención sube. El objetivo no es quemar calorías a toda velocidad, sino mejorar la movilidad, soltar tensiones y entrenar la presencia.

Walking yoga: buscando una forma más amable de mantenerse activos. - Créditos: Getty.
Es una práctica ideal para realizar al aire libre, en plazas o parques, pero también funciona dentro de casa con pasillos o espacios reducidos. No hace falta equipo ni experiencia previa, solo un par de zapatillas y ganas de conectar con el cuerpo.
La gran ventaja del walking yoga es que combina dos mundos que ya por separado son buenos para la salud: el movimiento aeróbico moderado y la elongación suave. Practicarlo de forma regular ayuda a mejorar la postura, aumentar la flexibilidad y reducir dolores musculares derivados de pasar muchas horas sentados. También trabaja el equilibrio, algo clave a medida que pasan los años, y favorece la circulación.
Walking yoga: la tendencia fitness que seguirá creciendo
Otro punto clave, y uno de los que más atrae a quienes lo practican, es su impacto en el estrés. Caminar mientras se presta atención a la respiración disminuye la tensión mental y mejora la concentración. Muchas personas lo eligen como "pausa activa" en medio del día laboral o como ritual relajante para cerrar la jornada.
Una de las razones por las que el walking yoga se volvió tan popular es su accesibilidad. Para comenzar, basta con elegir un recorrido seguro, iniciar con cinco minutos de caminata suave y sumar pequeñas pausas cada tanto. Durante esas pausas, se pueden hacer estiramientos básicos de brazos, cuello, espalda y piernas. No hace falta avanzar rápido ni completar un número determinado de pasos, porque la clave está en la constancia y en mantener una respiración lenta y profunda.

Walking yoga: ¿por qué deberías subirte al ejercicio de moda? - Créditos: Getty.
Para quienes nunca hicieron yoga, es recomendable empezar con movimientos simples, sin forzar. A medida que el cuerpo se acostumbra, se pueden incorporar posturas como Tadasana, Árbol o estiramientos laterales muy suaves. Lo importante es no perder el ritmo de caminata y sostener siempre una actitud consciente.

Qué es el walking yoga y cuáles son sus beneficios para tu salud. - Créditos: Getty.
Todo indica que el walking yoga será una de las prácticas más adoptadas en 2026, especialmente por quienes buscan equilibrar cuerpo y mente sin rutinas extremas. Su baja barrera de entrada, su capacidad para adaptarse a cualquier edad y su impacto directo en el bienestar general lo convierten en un hábito sostenible y fácil de sumar al día a día.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Guía imprescindible: las marcas de Decathlon que no vas a querer ignorar
por Cristian Phoyú

Patinaje urbano: la forma divertida de hacer cardio que cambia tu rutina
por Emanuel Juárez

¿Te cuesta mantener la rutina de ejercicio? Conocé cómo entrenar con constancia
por Emanuel Juárez

Evitá estos 5 errores que te están saboteando y transformá tu entrenamiento
por Emanuel Juárez





