Newsletter
Newsletter

Qué es la ataraxia y cómo podés usarla para vivir con menos estrés

La ataraxia es un concepto filosófico que hoy vuelve a inspirar a quienes buscan calma en medio de la vorágine. Te contamos qué significa, cómo aplicarla en la vida diaria y de qué manera puede ayudarte a reducir el estrés.


Cómo regular tu sistema nervioso y volver a habitar tu cuerpo: el método de la kinesióloga Ana Ojeda

Encontrar calma en medio de la vida cotidiana: todo un desafío para nuestro bienestar. - Créditos: Getty



La ataraxia es un concepto filosófico que nació en la Grecia antigua y hoy vuelve a inspirar a quienes buscan calma en medio de la vorágine. Te contamos qué significa, cómo aplicarla en la vida diaria y de qué manera puede ayudarte a reducir el estrés.

La palabra ataraxia proviene del griego y significa “ausencia de turbación”. Para los filósofos epicúreos, estoicos y escépticos era el ideal de una vida serena, libre de pasiones desbordadas y preocupaciones innecesarias. No se trataba de no sentir, sino de aprender a regular las emociones y enfocarse en lo que realmente depende de cada uno.

En un mundo atravesado por la ansiedad, las urgencias y la sobrecarga de estímulos, recuperar esta idea puede ser una guía práctica para vivir con más equilibrio.

Qué significa practicar la ataraxia hoy

Llevada a la vida cotidiana, la ataraxia implica reconocer que no tenemos control sobre todo lo que pasa alrededor, y que gran parte del desgaste surge de intentar dominar lo incontrolable. En lugar de dejarnos arrastrar por la irritación, el enojo o la preocupación constante, podemos entrenar la mente para poner el foco en lo que sí está en nuestras manos.

Cómo podés aplicarla en tu día a día

Diferenciá lo que podés controlar de lo que no. Invertí energía en tus pensamientos, acciones y decisiones, no en las de los demás.

Practicá la pausa. Antes de reaccionar, respirá y observá qué emoción aparece sin dejar que te arrastre.

Soltá expectativas rígidas. Aceptar que las cosas no siempre salen como querés te libera del desgaste de luchar contra lo inevitable.

Reducí lo superfluo. Menos deseos innecesarios, más foco en lo esencial.

Entrená la constancia. La serenidad no llega de un día para otro: es un hábito que se fortalece con práctica.

Lo que la ataraxia no es

Para evitar confusiones, es importante aclarar que este concepto no significa indiferencia ni pasividad. Tampoco es sinónimo de reprimir emociones o quedarse inmóvil frente a lo injusto. La ataraxia es más bien un estado de claridad que permite actuar desde la calma y no desde la reacción impulsiva.

Los beneficios de este enfoque

Quienes entrenan esta mirada suelen experimentar menos ansiedad y más paz mental. También logran tomar mejores decisiones, con menos desgaste emocional, y se sienten más libres al no depender tanto de los estados de ánimo externos.

La ataraxia nos recuerda que no siempre podemos manejar lo que ocurre afuera, pero sí cómo respondemos a ello. Y en esa elección está la posibilidad de una vida más tranquila, enfocada en lo esencial y abierta a lo que de verdad importa.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

La ilusión de control: por qué no podemos manejar lo que el otro piensa o siente

La ilusión de control: por qué no podemos manejar lo que el otro piensa o siente


por Patricia Faur


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP