
Cambio de estación: cómo identificar si es COVID o un resfrío normal
Con la llegada del cambio de estación, aumentan las consultas por síntomas respiratorios. En este caso, te contamos cómo identificar si es COVID o un resfrío normal y qué señales ayudan a diferenciarlos.
24 de septiembre de 2025 • 09:01

¿Resfrío o COVID? Cómo distinguirlos en tiempos de cambio de estación. - Créditos: Getty
En tiempos de cambio de estación, muchas personas comienzan a presentar síntomas como congestión, tos o dolor de garganta, y surge la duda: ¿cómo identificar si es COVID o un resfrío normal? La diferencia no siempre es evidente, ya que ambos cuadros comparten manifestaciones similares. Sin embargo, prestar atención a ciertos signos y seguir la recomendación de los especialistas es clave para actuar a tiempo y evitar contagios.
¿Y si no es un resfrío normal? El peso del recuerdo del COVID
La pandemia dejó una huella profunda en la vida cotidiana. Durante más de dos años, cualquier tos o estornudo se asociaba al miedo al coronavirus, y esa memoria colectiva todavía permanece.
Hoy, aunque la situación sanitaria es distinta y el riesgo de formas graves disminuyó gracias a la vacunación, muchas personas siguen experimentando ansiedad cada vez que aparecen síntomas respiratorios. Esa experiencia nos marcó y explica por qué diferenciar entre COVID o un resfrío común todavía genera preocupación.

¿Y si no es un resfrío normal? - Créditos: Getty
¿Cuáles son los síntomas típicos de un resfrío normal?
El resfrío es una infección leve de las vías respiratorias superiores, causada por diferentes virus.
Sus características más frecuentes son: congestión y secreción nasal, estornudos, dolor leve de garganta, malestar general leve y fiebre que rara vez es elevada.
Generalmente, mejora en pocos días y no implica complicaciones graves.
Cuáles son los síntomas que hacen sospechar de COVID
Aunque el COVID puede presentarse de manera leve, hay señales que conviene vigilar:
• Fiebre persistente por encima de 37,5 °C.
• Pérdida repentina del olfato o del gusto.
• Dolores musculares intensos y fatiga marcada.
• Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
Son síntomas que no mejoran o se intensifican pasados algunos días, y en esos casos es importante consultar con un profesional de la salud.

¿Cuáles son los síntomas que hacen sospechar de COVID? - Créditos: Getty
Ahora, un nuevo factor relevante surge a partir de la aparición de una nueva variante del COVID-19, que ha recibido el nombre Frankenstein.
El síntoma distintivo de esta subvariante es el impacto en la voz, incluyendo cuadros con ronquera, pérdida total del habla o afonía prolongada, algo no habitual en variantes anteriores del coronavirus ni en los resfríos comunes.
Por qué, en los cambios de estación, se complica diferenciar entre COVID o un resfrío normal
El aumento de circulación de virus respiratorios en otoño y primavera favorece la aparición de síntomas que se solapan entre diferentes enfermedades. Además, las variaciones de temperatura debilitan las defensas, lo que facilita el contagio de resfríos, gripe o COVID.
¿Qué hacer si no estás seguro de estar ante uno u otro? Realizar un test de COVID es la principal solución para salir de dudas si los síntomas son compatibles.
Ante la duda, se recomienda evitar el contacto cercano con personas vulnerables hasta descartar una infección.
Y nunca olvides que hay que consultar a un médico si la fiebre no cede, aparecen dificultades respiratorias o los síntomas empeoran.
SEGUIR LEYENDO


Con estos alimentos podés paliar la influenza A
por Laura Gambale

Cómo diferenciar los síntomas del dengue de los del Covid
por Verónica Dema

Dónde vacunarse contra el Covid en CABA

Día Mundial del Lavado de Manos: ¿qué aprendimos después del Covid?
