
Ropa con protección UV: ¿cómo funciona? Lo explica una experta
La ropa es la primera línea de defensa, ya sea en la vida cotidiana, durante la práctica deportiva o en aquellas personas que pasan mucho tiempo expuestas al sol. Apareció la ropa con protección UV. ¿Cómo funciona?
27 de enero de 2024

Ropa con protección UV: ¿funciona? - Créditos: Getty
¿Ropa con protección UV? ¿Cuánto puede frenar las radiaciones ultravioletas? A nosotras nos sorprendió. La ropa es la primera línea de defensa, ya sea en la vida cotidiana, durante la práctica deportiva o en aquellas personas que pasan mucho tiempo expuestas al sol.
Aunque no se encuentra catalogada como sun-protective, la indumentaria con protección frente a la radiación ultravioleta ofrece cierto grado de defensa y dependerá del material, el color y la trama cuán efectiva sea.
La médica dermatóloga Eugenia Montanelli, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, explica que ahora "hay prendas de vestir que otorgan una protección específica contra los rayos UV y son fácilmente distinguibles por las indicaciones en las etiquetas".
Dos métodos de fotoprotección en la ropa
La experta detalla que hay dos métodos de fotoprotección en indumentaria:
Aquel que emplea químicos fotoprotectores que se aplican durante los lavados de fabricación. Estos están aprobados por The Skin Cancer Foundation, funcionan uniéndose a las fibras textiles para absorber la radiación a través de su ingrediente activo (habitualmente, de la familia tinosorb). Se considera que confiere una protección de 30 UPF (que mide la cantidad de radiación UV que puede penetrar la tela y llegar a la piel; no es lo mismo que el factor de protección solar, o FPS, que se basa en el tiempo que la piel tarda en enrojecerse cuando se expone a los rayos UV). Esto hasta por 20 lavados.
También están los tejidos UV (generalmente, de fibras sintéticas como poliéster y nanofibras con un tramado muy estrecho). Si bien su uso está probado que mejora el grado de protección contra la radiación, todavía hacen falta más estudios. También suelen ser bastante costosos.
En función de esta última explicación, la dermatóloga recomienda: "A esta última opción la recomiendo únicamente si hay antecedentes personales o familiares de patologías de piel o el fototipo es I, es decir, piel, cabello y ojos muy claros". Y apunta: "Para la protección del sol nunca hay que olvidar el uso adecuado del protector solar, (incluso debajo de la ropa), gorro y anteojos".
Experta consultada: Dra. Eugenia Montanelli, médica dermatóloga, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología.
SEGUIR LEYENDO


¿Qué es la histerectomía laparoscópica, la intervención que nombran en Cónclave?
por Verónica Dema

¿Por qué la ESI es clave para prevenir el abuso sexual infantil?
por Verónica Dema

El tratamiento terapéutico que se recomienda al recibir un diagnóstico de cáncer
por Redacción OHLALÁ!

¿El ChatGPT puede reemplazar la terapia?
por Ornella Benedetti
