Qué es la tartamudez y un llamado a la empatía
Los recientes dichos del periodista Gabriel Levinas sobre Wado de Pedro y su disfluencia nos invita a revisar los prejuicios que seguimos perpetuando. En esta columna, Dani Aza nos invita a reflexionar sobre la necesidad de trabajar por una verdadera inclusión que contemple a todas las personas.
23 de mayo de 2023
La tartamudez suele ser una etapa que se presenta en el proceso de aprendizaje de los chicos. - Créditos: Getty
Durante estos días se desató una polémica por las declaraciones del periodista Gabriel Levinas, quien el domingo pasado dijo en un canal de televisión que la Argentina "no está preparada para un presidente tartamudo", refiriéndose a la condición de disfluencia de Wado de Pedro y a la posibilidad de que pueda ser precandidato presidencial.
Además, señaló que “le gustaría un país en el que estemos tan evolucionados intelectualmente que el presidente pueda ser una persona que es tartamuda. Si vas a poner una persona de esta naturaleza como candidato a presidente sabés que en la Argentina va a fallar porque la sociedad no está preparada para eso. ¿Por qué lo ponés igual? ¿Por qué lo señalás igual?"
Ante este evidente hecho de exclusión y estigmatización, no pudieron sino generarse fuertes repudios que vincularon estas expresiones con “violencia política”. Sin embargo, necesitamos prolongar el debate más allá del partidismo político para preguntarnos por qué se siguen condenando y excluyendo condiciones como la disfluencia.
¿Qué es la tartamudez o disfluencia?
¿Qué es la tartamudez o disfluencia? Según la Asociación Argentina de Tartamudez, la disfluencia consiste en una alteración de la fluidez del habla, que afecta a la comunicación de la persona y se manifiesta en las prolongaciones o repeticiones de sonidos, sílabas, palabras o frases.
¿Por qué se produce? Según una definición de MedlinePlus, la tartamudez del desarrollo es el tipo más común. Comienza en los niños pequeños cuando todavía están aprendiendo el habla y el lenguaje: muchos niños tartamudean cuando empiezan a hablar, pero la mayoría de ellos lo supera. Algunos continúan tartamudeando y no se conoce la causa exacta. Sí se conoce que hay diferencias en el cerebro de las personas que continúan tartamudeando. La genética también puede jugar un papel, ya que este tipo de tartamudeo puede ser hereditario.
La tartamudez neurogénica puede ocurrir después de un accidente cerebrovascular, trauma cerebral u otro tipo de golpe en la cabeza. Debido a la lesión, el cerebro tiene problemas para coordinar las diferentes partes del cerebro involucradas en el habla.
Pero -aclara la Asociación Argentina de Tartamudez- esta alteración del habla ningún modo representa un impedimento para desempeñarse de manera profesional o alcanzar sus propósitos, por lo que su cuestionamiento tiene más que ver con los mitos arraigados en torno a las personas con disfluencia que su realidad.
¿Cuándo empezamos a cambiar?
En estas columnas siempre hablamos de que necesitamos trabajar en pos de la diversidad y la inclusión para construir un mundo libre de violencia.
Este ataque a las personas con disfluencia es para tomarlo como señales de una sociedad que, todavía, en lugar de abrazar la diversidad la condena y excluye mediante excusas de "no ser el momento", "no estar preparados" y perpetuando prejuicios y estigmatización.
Pero, si no hacemos y no nos involucramos ¿cuándo lo estaremos? ¿Realmente debemos estar evolucionados "intelectualmente" para apostar por la inclusión? Solamente podremos salir de un mundo excluyente y discriminatorio brindando oportunidades, eliminando los prejuicios y discursos excluyentes y animándonos a creer en aquello que nos parece diferente, pero no por eso, menos valioso.