Newsletter
Newsletter

¿Hay que precalentar el horno?: esta es la palabra de los cocineros y expertos

En el mundo de la cocina existen ciertos secretos culinarios que ayudan a que la preparación salga mejor. En este caso, la duda gira alrededor del precalentamiento del horno. En esta nota revelamos si este paso es necesario respetarlo o si es un mito de cocina.


En muchas recetas indican que precalentar el horno es un paso obligatorio de toda receta

En muchas recetas indican que precalentar el horno es un paso obligatorio de toda receta - Créditos: Getty Images



Cocinar siempre tuvo algo de alquimia: mezclamos harina, azúcar, polvo para hornear, manteca, huevos y esencias. ¿El resultado? Preparaciones exquisitas, esponjosas o crujientes. En este sentido, el horno juega un papel fundamental en el proceso de cualquier receta ya que dentro de él se termina de completar esa magia culinaria que, a veces, puede fallar si es que no implementamos bien su uso. Dentro del universo de la cocina existe uno de los grandes mitos más nombras: ¿Hay que precalentar el horno antes de meter una preparación? A continuación, la respuesta a esta gran pregunta.

 

¿Se precalienta el horno? Sí o no.

Precalentar el horno durante 15 minutos puede ayudar al resultado final de tu receta

Precalentar el horno durante 15 minutos puede ayudar al resultado final de tu receta - Créditos: Getty Images

¿Alguna vez te preguntaste por qué las tortas crecen, por qué la textura cambia y cómo, de pronto, el aroma dulce invade toda la casa? Más allá de medir bien los ingredientes o seguir la receta al pie de la letra hay un paso que no podés saltear si buscás resultados impecables: precalentar el horno. El Dr. Stuart Farrimond, en su libro Cocinología, la ciencia de cocinar explica que un horno bien precalentado es la garantía de que la temperatura se mantenga estable mientras cocinás. ¿Porqué? El metal caliente de las paredes del horno funciona como una reserva de calor y ayuda a que todo se cocine de manera pareja. Ahora bien, la otra consulta que le sigue es cuál es el tiempo ideal de precalentado. Otro debate que se abre y que ofrece varias opiniones. Algunos dicen que son tan sólo 15 minutos batsa, mientras que otros aconsejan dejarlo 30 minutos en total. Sea como sea, y al momento de revisar tu receta también tené en cuenta que al momento de abrir la puerta del horno para chequear la cocción también podés perder el calor de la preparación afectando el resultado final de la torta, budín o galletitas. 

Antes de encender el horno, tené en cuenta:

-¿Cómo funciona tu horno? Si es viejo, puede necesitar más tiempo.
-¿Tiene ventilador? Eso ayuda a que la temperatura se distribuya mejor.
-¿Qué vas a cocinar? En repostería, la precisión es clave; en platos salados, podés relajarte un poco más.
-¿Qué tamaño tiene tu horno? Los más grandes tardan más en alcanzar la temperatura ideal.

Así que la que quieras sorprender con una receta de otro mundo, recordá este paso sencillo pero esencial.  Precalentar el horno no es solo un detalle técnico: es el comienzo de esa pequeña magia cotidiana que tanto disfrutamos en la cocina. ✨

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Vacaciones de invierno entre viñedos: 7 experiencias para disfrutar el vino

Vacaciones de invierno entre viñedos: 7 experiencias para disfrutar el vino


por Verónica Dema

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP