
La joven diseñadora industrial argentina que deslumbró en Milán
Con piezas hechas a partir de micelio, Denise Pañella y su equipo sorprendieron en la Semana del Diseño con una propuesta artística, sustentable y profundamente innovadora. Diseño, ciencia y compromiso ambiental en clave femenina.
25 de julio de 2025 • 12:19

La joven diseñadora industrial argentina Denise Pañella deslumbró en Milán - Créditos: Gentileza
En un mundo que busca nuevas formas de producir y consumir, una diseñadora argentina captó la atención de curadores y expertos internacionales con una propuesta que une arte, ciencia y conciencia ambiental. Se trata de Denise Pañella, cofundadora de MOSH, una firma nacional que está revolucionando el diseño sustentable a partir de un material tan invisible como poderoso: el micelio.
Su más reciente creación, presentada en la Semana del Diseño de Milán, no solo se destacó por su estética, sino por el mensaje detrás: piezas efímeras, completamente biodegradables, inspiradas en joyas, que luego de cumplir su ciclo vuelven a la tierra para nutrirla. Las obras se hicieron en colaboración con Cabinet óseo. Lo que lograron es un manifiesto de diseño circular en su máxima expresión.
Diseño con raíz natural
MOSH nació como una empresa de soluciones de packaging sustentable, transformando residuos agrícolas y micelio —la red de filamentos microscópicos que conecta a los hongos bajo el suelo— en materiales compostables que reemplazan al telgopor. Pero en esta nueva etapa, bajo el sello de MOSH DESIGN, Pañella decidió explorar el potencial artístico del material, expandiendo sus aplicaciones más allá de lo funcional.
"Nuestro objetivo es fusionar la naturaleza efímera del material con la atemporalidad de las ideas, diseñando un futuro que sea tanto reflexivo como estéticamente poderoso", reflexiona Pañella. Además, la joven empresaria sigue experimentando para desglosar el alcance, tratamiento y posibles usos de este elemento maravilloso.
Arte que se convierte en tierra

La instalación presentada en Milán mostró piezas inspiradas en el universo de las joyas, pero realizadas íntegramente en micelio. - Créditos: Gentileza
La instalación presentada en Milán mostró piezas inspiradas en el universo de las joyas, pero realizadas íntegramente en micelio. Su belleza va de la mano con una lógica regenerativa: al terminar su ciclo, pueden reintegrarse a la tierra.
Este enfoque artístico transforma al material en algo más que una alternativa ecológica: lo convierte en una herramienta poética para repensar nuestra relación con los objetos y con el planeta.
“Diseñamos un futuro que sea tanto reflexivo como estéticamente poderoso”, afirma Pañella. Y en su mirada, el arte y la industria dialogan para crear una experiencia sensorial que conecta naturaleza y cultura.

La instalación presentada en Milán mostró piezas inspiradas en el universo de las joyas, pero realizadas íntegramente en micelio. - Créditos: Gentileza
¿Qué es el micelio?
Aunque crecen después de la lluvia, los hongos esconden un secreto: lo que los une y permite su expansión es una red subterránea llamada micelio. Este sistema vivo descompone materia orgánica, conecta raíces y ayuda al intercambio de nutrientes entre plantas. Es una estructura inteligente, flexible, resistente y compostable. Y es la base del trabajo de MOSH.
Desde empaques hasta esculturas, este biocompuesto se consolida como una alternativa real al plástico y como símbolo de una nueva era del diseño, más consciente, regenerativo y alineado con los ritmos del planeta.
Un nuevo paradigma en diseño

La instalación presentada en Milán mostró piezas inspiradas en el universo de las joyas, pero realizadas íntegramente en micelio. - Créditos: Gentileza
El proyecto argentino representa una visión transformadora que ubica a Argentina en el mapa del diseño sustentable global. Con solo unos años de experiencia, el equipo de MOSH logró no solo reemplazar materiales contaminantes, sino inspirar desde lo conceptual.
“El micelio no tiene límites. Y nosotros tampoco”, dice Pañella. Su trabajo propone un puente entre lo natural y lo humano, donde las ideas no solo se materializan, sino que también vuelven a la tierra, en un ciclo virtuoso de belleza y cuidado.
En un contexto internacional donde la sustentabilidad ya no es una opción, sino un eje transversal, Denise Pañella encarna el espíritu de una nueva generación de diseñadoras que entienden que innovar es también cuidar. Con base en Argentina y proyección global, su historia es inspiración y futuro.
SEGUIR LEYENDO


Noel, la primera argentina que viajará al espacio: "Nunca subestimen el poder de un sueño"
por Belén Sanagua

Magalí Sayal, la taxista que convirtió el auto de su papá en un taxi con arte
por Verónica Dema

¿Qué es la Terapia Transformacional Rápida que puede cambiar tu vida?
por Verónica Dema

Quedó embarazada diez años después de la menopausia
por Redacción OHLALÁ!
