
Fondue de queso: la receta infalible para una noche invernal de pura conexión
Ideal para compartir con amigos o en familia, esta preparación típica de los Alpes suizos vuelve al centro de la mesa como ritual de encuentro. Una receta simple para que prepares fondeu de queso en casa.
30 de junio de 2025

Fondue de queso: la receta infalible para una noche invernal de pura conexión - Créditos: Prensa
Con el invierno llegan las ganas de comidas cálidas y reconfortantes, y la fondue de queso se posiciona como un clásico que vuelve a conquistar la mesa. Más que una receta, es una experiencia: se sirve en el centro, se come con pinchos y se comparte entre todos.
Según Santa Rosa, la primera quesería de la Argentina dedicada exclusivamente a la producción de quesos, este plato milenario es la excusa perfecta para crear momentos de conexión en casa.
Un ritual con historia
La palabra “fondue” proviene del verbo francés fondre, que significa “derretir”. Su origen se remonta al siglo XIX, en los Alpes suizos, donde los pastores idearon esta receta como una forma ingeniosa de aprovechar los quesos duros durante los meses fríos. Los calentaban lentamente hasta fundirlos y los comían con pan, convirtiendo ingredientes simples en una comida colectiva y nutritiva para combatir el invierno.
Con los años, esta tradición se expandió y se adaptó según cada región, sumando nuevos acompañamientos como papas, vegetales, carnes o salchichas. Pero su esencia permanece: una olla caliente, pan y quesos derretidos compartidos en torno a la mesa.
Cómo hacer una fondue de queso en casa
La clave está en elegir buenos quesos y calcular bien las porciones. Los expertos recomiendan usar entre 100 g por persona si es una entrada, y 200 g si será el plato principal. Lo ideal es mezclar entre dos y cuatro tipos de quesos que se fundan bien y combinen en sabor y textura.
Ingredientes base para una fondue de queso tradicional
(para 4 personas):
- 800 g de quesos (por ejemplo: Fontina, Pategrás, Atuel o el clásico Fondue Santa Rosa)
- 1 diente de ajo
- 1 taza de vino blanco seco
- 1 cdita de fécula de maíz (opcional, para mayor cremosidad)
- Pan cortado en cubos (baguette o de campo)
- Pimienta a gusto
Paso a paso:
- Frotá el interior de la olla con un diente de ajo para perfumarla.
- Incorporá el vino y calentá a fuego bajo.
- Agregá los quesos rallados o cortados en cubos pequeños, removiendo constantemente con cuchara de madera hasta que se derritan.
- Si querés una textura más homogénea, disolvé la fécula en un poco de vino frío y sumala a la preparación.
- Una vez lista, llevá la olla al centro de la mesa sobre un hornillo para mantenerla caliente.
- Serví con cubos de pan, vegetales cocidos, papas pequeñas o lo que más te guste.
Juntada con amigos: fondeu y provoleta, dos clásicos
Provoleta, el clásico aperitivo argentino
La Provoleta normalmente se prepara bajo el calor de las brasas, pero se puede hacer directamente en el horno o desde la plancha logrando una versión más moderna, práctica y gourmet.
Los expertos queseros de Santa Rosa recomiendan prepararla y servirla con un mix de verduras grilladas, con zucchinis, berenjenas, zanahorias y morrones, todo con un poco de aceite de oliva por encima. Otra posibilidad es sumar a la preparación tomates secos hidratados o confitados, y rúcula, cómo también ajíes agridulces, berenjenas en escabeche, champiñones, hojas verdes o panceta. Además, las salsas como chimichurri o pesto acompañan muy bien, así como una sweet chily, para los fanáticos del picante.
También es una buena opción la Provoleta Ahumada por su aroma intenso, leve picor y su textura cremosa por dentro y crocante por fuera.
Fondue, el plato caliente para compartir la mesa
La Fondue es de fácil elaboración. En solo simples pasos, los amantes del queso tienen una excelente propuesta que combina sabores y que es ideal para el invierno.
La Fondue Santa Rosa rinde para 4 personas y con solo incorporarla en una olla, llevarla a fuego lento, sumar unos 50 ml de vino blanco seco y revolver hasta que quede uniforme, se logra una opción ideal para compartir.
Para acompañar es conveniente usar ingredientes que no se desarmen fácil como verduras, papines, pan, carnes y/o salchichas.
Consejo extra: Santa Rosa ofrece su propio queso Fondue listo para usar, con una textura ideal y sello SIN T.A.C.C, lo que lo hace apto para personas celíacas.
SEGUIR LEYENDO


Fácil, rápida y rica: la receta de milhojas de papa ideal para el invierno
por Redacción OHLALÁ!

Leche de luna en Ayurveda: la receta de la moon milk viral
por Redacción OHLALÁ!

Pepa de frambuesa y chocolate: una cookie XL con corazón dulce y rosa
por Redacción OHLALÁ!

Torta matera de coco: sin harinas ni azúcar para hacer en 5 minutos
por Redacción OHLALÁ!
