

Paulina Cocina: la receta de los calditos de verduras caseros. - Créditos: Archivo LN
Paulina Cocina tiene sus clásicos, este es uno de ellos: calditos de verdura caseros. Está buenísima esta receta para tener siempre un verdadero caldo de verduras a mano, fácil de hacer, rica y saludable.
Lo mejor de estos calditos caseros -aclara Paulina- es que duran 6 meses congelados. "Esto es increíble, tengo calditos siempre listos, más sanos que los del supermercado y me duran un montón. Espero que ustedes también lo intenten, que quedan buenísimos", dice en su portal.
Receta de calditos de verduras caseros y saludables

Los calditos se hacen con una variedad de verduras. - Créditos: Getty
Ingredientes:
(para unos 6 potes)
1 kg. de verduras variadas: recomiendo que haya alguna verdura de hoja y algunas de más consistencia, como papa o zanahoria. Las verduras que usé para estos calditos caseros fueron: zanahoria, zapallo, cebolla, espinacas, maíz, berenjena y zucchini.
300g. de sal gruesa
1 vaso de vino
1 ramo de perejil
2 dientes de ajo grandes
Modo de preparación:
1. Poner las todos los ingredientes en una olla a fuego medio-bajo, sin más líquido que el vaso de vino. Tapar y dejar cocinar, revolviendo de vez en cuando.
2. Cuando las verduras hayan largado su líquido, destapar y dejar que el líquido se evapore por completo. Todo el proceso tarda aproximadamente 1 hora y media. Ir revolviendo cada tanto para que no se pegue.
3. Una vez que el líquido se ha evaporado y la verdura está pastosa, pasar por el mixer hasta que quede literalmente una pasta.
4. Volver a la olla y dejar evaporar el resto del líquido, lo más que se pueda, revolviendo continuamente para que no se pegue.
5. Dejar enfriar y colocar en frascos. Llevar al congelador o freezer, dura como mínimo 6 meses.
Cómo utilizar los calditos de verdura caseros
Una cucharadita colmada de esta preparación equivale a una pastilla de caldo. La mezcla no llega a congelarse por la sal que tiene así que es sencillo retirar una cucharada y volver el frasco al congelador.
Al utilizar, tener en cuenta que no salan tanto como las pastillas de caldo industriales.
Sobre la cantidad de sal y cómo hacerlos sin sal
Aunque la sal parezca mucha, en realidad no lo es si pensamos que utilizamos una pequeña parte en cada porción.
Estos calditos salan bastante menos que un caldito industrial. Se los puede hacer con más sal (para que salen igual que los del supermercado, poner unos 500g. de sal), con menos o incluso sin sal. El proceso es el mismo.
Si los hacemos con poca o nada de sal, no olvidar que, al ponerlos en el congelador, se congelarán del todo y resultará difícil sacar cada porción, de modo que es recomendable congelar ya en porciones, por ejemplo, puede usarse una cubetera y una vez que estén congelados ponerlos en una bolsa.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


En 6 pasos: receta de locro argentino de Paulina Cocina
por Redacción OHLALÁ!

Receta de sopa de cebolla de Paulina Cocina: gratinada, rica y barata
por Redacción OHLALÁ!

Tarta de atún: la receta de Paulina Cocina de este plato clásico de Viernes Santo
por Sole Venesio

Torta 1-2-3 de Paulina Cocina: fácil y liviana
por Redacción OHLALÁ!
