
Street food gourmet: Lele Cristóbal comparte 4 recetas de comida callejera sofisticada
El chef de Café San Juan revela cómo transformar clásicos de la comida callejera en versiones gourmet: buñuelos de kimchi, fainá con trufas, panchito de langostinos y pita con falafel.
25 de agosto de 2025 • 17:26

Pita rellena de falafel, hummus y tahini - Créditos: Cecilia Longar
La comida callejera ya no se limita a lo simple y rápido: en la mirada de los chefs actuales, puede convertirse en un verdadero banquete de sabores, texturas y creatividad. Así lo demuestra Lele Cristóbal, referente de Café San Juan, quien propone llevar clásicos populares a otro nivel con un giro sofisticado.
Desde buñuelos de kimchi hasta un panchito de langostinos, sus recetas invitan a descubrir cómo lo cotidiano puede transformarse en una experiencia gourmet, sin perder su esencia callejera.
4 recetas de la nueva tendencia de comida callejera sofisticada, por Lele Cristóbal
1. Buñuelos de kimchi

Buñuelos de kimchi - Créditos: Cecilia Longar
Con alioli de gochujang, pickles de nabo, hierbas frescas y semillas de sésamo.
PARA 4 PERSONAS. apto para vegetarianos.
¿Qué lleva?
- 500 g de harina leudante
- 4 huevos
- 500 g de kimchi coreano escurrido
- 100 ml del líquido del kimchi escurrido
¿Cómo se hace?
Colocar en un bowl la harina leudante, romper los cuatro huevos e integrarlos a la harina. Agregar el kimchi previamente escurrido. Por último, incorporar de a poco el líquido del kimchi. En una cacerola con aceite caliente, freír los buñuelos dándoles forma con la ayuda de dos cucharas. Cuando tomen color dorado, retirar del aceite y colocarlos en una placa con papel absorbente. Reservar hasta emplatar.
Para el alioli de gochujang
¿Qué lleva?
- 1 huevo
- 250 ml de aceite de girasol
- 5 g de sal
- 2 dientes de ajo
- 20 ml de jugo de limón
- 20 g de gochujang (pasta de ají koreano) o líquido de kimchi
¿Cómo se hace?
En el vaso del mixer, colocar el huevo, los dientes de ajo, la sal, el gochujang y el jugo de limón. Mientras se procesa, sin mover el mixer, agregar en forma de hilo el aceite de girasol. De no tener gochujang, agregar el líquido del kimchi luego de incorporar el aceite.
Servir los buñuelos de kimchi en el plato elegido, poner alioli sobre ellos y terminar con pickles de nabo, hierbas frescas y semillas de sésamo previamente tostadas para realzar su sabor.
2. Fainá con provolone, huevo y trufas

Fainá con provolone, huevo y trufas - Créditos: Cecilia Longar
Apto para celíacos.
¿Qué lleva?
- 500 g de harina de garbanzos
- 850 ml de agua
- 2 dientes de ajo
- 1 cda. de sal
- 150 g de queso provolone
- 4 huevos
- Trufas
¿Cómo se hace?
En un bowl, integrar la harina de garbanzo, el agua, los dientes de ajo rallados o picados finamente y la sal. Dejar reposar la mezcla al menos 4 horas. Cocinar en una pizzera aceitada y previamente calentada a 190° por 15 minutos. Dejar enfriar antes de cortar. Luego, colocar el provolone en fetas sobre la fainá y gratinar en horno. Finalmente freír los huevos y colocarlos sobre la porción de fainá, decorar con trufas y ¡a disfrutar!
3. Panchito de langostinos

Panchito de langostinos - Créditos: Cecilia Longar
Con salsa tártara, pickles de pepinillos y cebolla morada.
Para la salsa tártara
- 4 yemas
- 2 cdas. de mostaza
- 1 litro de aceite de girasol
- 8 cdas. de jugo de limón
- 4 cdas. de vinagre de vino
- 8 huevos duros
- 200 g de pepinos encurtidos
- 200 g de alcaparras escurridas
- 150 g de la parte blanca de la cebolla de verdeo
- Sal
- Pimienta
Para el relleno del panchito
- 400 g de langostinos blanqueados
- Lechuga repollada
- Rabanitos
Opcional
- Ramitas de eneldo fresco
- Jalapeños encurtidos
¿Cómo se hace?
Comenzar preparando un alioli en el vaso del mixer. Colocar 4 yemas junto con la mostaza, el jugo del limón y el vinagre. Incorporar en forma de hilo el aceite de girasol. A esta preparación, agregarle los 8 huevos duros y los pepinos cortados en cubitos, la cebolla de verdeo cortada chica y las alcaparras un poco picadas. Salpimentar y mezclar todo para tener lista la salsa tártara.
A la salsa tártara le agregamos los langostinos pelados y previamente blanqueados. Para servir los panchitos, tostar el pan, hacerle un corte al medio, agregarle un colchón de lechuga repollada y, por encima, una generosa cucharada de la mezcla de salsa tártara con langostinos. Decorar con rodajas finas de rabanito, perfumar con unas ramitas de eneldo fresco y, para valientes, unas rodajas de jalapeños encurtidos.
4. Pita rellena de falafel, hummus y tahini

Pita rellena de falafel, hummus y tahini - Créditos: Cecilia Longar
PARA 4 PERSONAS. Apto para vegetarianos.
Para el falafel
¿Qué lleva?
- 500 g de garbanzos hidratados
- 2 cebollas
- 8 dientes de ajo
- 4 cdas. de harina de garbanzos
- 2 cdas. de ají molido
- 4 cdas. de comino
- ½ cda. de coriandro tostado y molido
- ¼ de taza de perejil picado
- 30 g de sal
- 10 g de pimienta negra molida
Preparación
Procesar las cebollas y escurrirlas sobre un repasador para evitar el exceso de líquido. Incorporar los garbanzos también procesados junto con los ajos. Finalmente, añadir las especias, el perejil picado muy finamente y la harina de garbanzo. Formar los falafel del tamaño deseado y freírlos en aceite hasta que tomen un color dorado.
Realizar una ensaladita de cebolla morada cortada en juliana, pepinos frescos en medialunas y tomates cherry en cuartos; aderezar con sal, pimienta y oliva.
Para armar las pitas, calentar los panes, cortarlos al medio y, como si fueran un sobrecito, untarlos con hummus y agregar la ensaladita y los falafel. Decorar con perejil y tahini. Se los puede acompañar con unos gajos de limón.
¿Dónde probar sus platos?
En Café San Juan, su restaurante en San Telmo, con dos espacios: la Casa Matriz (av. San Juan 450), que abre de martes a sábado para cena y sábados y domingos para almuerzo; y La Cantina (Chile 474), que abre de martes a domingo para almuerzo y cena. Y en la Parada Sanguchera, su propuesta gourmet, disponible en estaciones de servicio Axion de todo el país, con más de 50 puntos de venta. Más info: @cafesanjuanoficial; @lelecristobal.
SEGUIR LEYENDO


Risotto de langostinos: la receta cremosa que nunca falla
por Redacción OHLALÁ!

La receta de papas fritas con un secreto para que salgan bien crocantes
por Redacción OHLALÁ!

Receta galletitas de coco y banana sin harina ni azúcar
por Verónica Dema

Lemon pie: una receta fresca, deliciosa y simple para hacer en casa
por Verónica Dema
