Newsletter
Newsletter

Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor según la psicología

Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor según la psicología: un gesto cotidiano que mezcla emociones, hábitos financieros y, en algunos casos, señales de trastorno.


Foto de mujer ordenando billetes.

Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor según la psicología. - Créditos: Getty



¿Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor según la psicología? A simple vista es una cuestión práctica: una rutina para ver claramente cuánto dinero tenés, pagar más rápido, evitar errores. Pero la psicología interpreta este gesto como algo más: una mini estrategia de control y orden que ayuda a reducir la incertidumbre y a regular emociones en momento de estrés.

Ordenar los billetes: explicación y datos concretos

Ordenar billetes, de mayor a menor o también al revés, combina tres factores que han estudiado tanto la psicología como la economía conductual, que es la rama de la economía que estudia cómo los factores psicológicos, sociales y cognitivos influyen en la toma de decisiones económicas. Dichos factores son:

1. Regulación emocional

2. Contabilidad mental (cómo organizamos mentalmente el dinero)

3. Rasgos de personalidad o hábitos aprendidos.

Foto de billetes argentinos.

Ordenar los billetes: explicación y datos concretos. - Créditos: Getty

Cuando una persona alinea billetes está creando una representación visual y táctil del dinero: eso facilita el recuento y genera la sensación de que todo está en su lugar, lo que baja la ansiedad momentánea y aumenta la sensación de control.

Investigaciones sobre contabilidad mental muestran que el modo en que categorizamos el dinero influye en decisiones de gasto y ahorro.

Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor: lo que dicen los expertos

El psicólogo y experto en terapia financiera, Dr. Brad Klontz, señala que, más allá del conocimiento financiero, lo que determina las conductas es el comportamiento y las creencias que uno tiene sobre el dinero: “No se trata solo de conocimiento. Se trata de comportamiento. Y comprenderse a uno mismo es fundamental para lograrlo”.

Esa idea ayuda a interpretar por qué un gesto tan pequeño puede estar ligado a una historia personal con la plata: crianza, mensajes familiares y experiencias tempranas.

View post on Instagram
 

Ordenar los billetes de mayor a menor: ¿es una manía o un problema?

La mayoría de las personas que organizan billetes lo hacen por practicidad y bienestar: claridad, rapidez y orden. Sin embargo, cuando la conducta es insistente, provoca malestar o consume tiempo y evita hacer otras cosas, puede formar parte de un cuadro obsesivo-compulsivo (TOC) o de rasgos de perfeccionismo que requieren evaluación clínica.

Otros especialistas en organización, como Marie Kondo, han señalado que ordenar el espacio físico tiende a “ordenar la mente”: esas pequeñas rutinas de organización, incluso de billetes, funcionan como micro prácticas de mindfulness y ayudan a centrarse en el presente. No es raro que este hábito sea más frecuente en personas con perfiles metódicos, en profesiones que requieren precisión o en quienes llevan presupuestos estrictos.

Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor según la psicología

Ordenar los billetes de mayor a menor: ¿es una manía o un problema? - Créditos: Getty

¿Qué podés hacer si te preocupa? Tenés que evaluar el impacto de ordenar billetes de mayor a menor, qué sentís antes y después, y si coincide con momentos de estrés.

Si te genera alivio y eficiencia, mantenelo como herramienta práctica, pero si te quita tiempo y te angustia, considerá consultar a un profesional de la salud mental.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Walter Riso comparte una guía con los 7 pilares del amor propio

Walter Riso comparte una guía con los 7 pilares del amor propio


por Candela Blanco


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP