
Walter Riso, doctor en psicología, define: "Los narcisistas tienen 3 egos mezclados"
El reconocido psicólogo y escritor Walter Riso estuvo en OHLALAND! y ofrece una visión clara y contundente sobre el narcisismo, un concepto que a menudo se confunde con el amor propio.
4 de agosto de 2025 • 14:56

Walter Riso, doctor en psicología. - Créditos: Archivo LN
¿Qué es el narcisismo, según Walter Riso? Esta es una de las preguntas disparadoras para el reconocido psicólogo y escritor Walter Riso en su visita en OHLALAND!
El experto ofrece una visión clara y contundente sobre el narcisismo, un concepto que a menudo se confunde con el amor propio. Para Riso, el narcisismo no es simplemente un exceso de autoestima, sino un trastorno de la personalidad con raíces mucho más profundas y complejas. No es el destino final de quien se quiere demasiado, sino un camino patológico que se aleja por completo de la sana autoaceptación.
El narcisismo no es amor propio
Riso hace una distinción crucial: el amor propio y el narcisismo no son lo mismo ni están conectados. El amor propio es un acto de cuidado y respeto por uno mismo, que implica velar por el bienestar personal sin descuidar a los demás. Es la base de una relación sana con uno mismo y con el entorno. Por el contrario, el narcisismo no tiene nada que ver con este concepto; es una enfermedad mental que se nutre de un esquema de grandiosidad, donde la persona se siente por encima y más importante que los demás.
La triple cara del "ego" narcisista
Para entender la esencia del narcisismo, Riso descompone este trastorno en una peligrosa mezcla de tres tipos de "egos" que operan de manera simultánea, definiendo el comportamiento de la persona:
- Egoísmo: Se manifiesta en la codicia y el deseo de acaparar todo para sí mismo, sin ningún tipo de consideración por los sentimientos o necesidades de los demás. Es un hambre insaciable de tener y poseer.
- Egocentrismo: Es la creencia de ser el centro del universo. El narcisista asume que todo debe girar en torno a él, convirtiendo a las personas de su entorno —especialmente a sus parejas— en meros "satélites" que deben orbitar a su alrededor, sirviendo a sus necesidades y deseos.
- Egolatría: Es la manifestación más extrema del narcisismo: la idolatría y el culto a sí mismo. El narcisista se adora, se venera y se considera una figura digna de admiración absoluta.
En busca de "fans", no de amor
Una de las ideas más reveladoras de Riso es que los narcisistas no buscan amor, sino "fans". Su sed de validación es tan grande que prefieren los "likes" a los abrazos. Lo que realmente anhelan es la admiración incondicional, los elogios constantes y la atención que refuerza su frágil ego. El amor, que implica vulnerabilidad, reciprocidad y empatía, es algo que no pueden entender ni ofrecer. Es por esta razón que las relaciones con personas narcisistas suelen ser desequilibradas y profundamente desgastantes.
¿Un rasgo o una enfermedad?
Finalmente, Riso subraya que el narcisismo es una enfermedad mental y un trastorno de la personalidad, no una simple característica de la forma de ser. Por esta razón, es fundamental no trivializar el término y entender que se trata de un problema psicológico real que requiere de una atención y comprensión adecuadas.
El psicólogo Walter Riso en OHLALAND!
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


¿Puede una palabra dicha a tiempo evitar que el cuerpo se enferme?
por Ornella Benedetti

El tratamiento terapéutico que se recomienda al recibir un diagnóstico de cáncer
por Redacción OHLALÁ!

¿El ChatGPT puede reemplazar la terapia?
por Ornella Benedetti

7 claves para manejar los conflictos familiares durante las fiestas
por Verónica Dema
