
El té de hibiscus: qué propiedades tiene y por qué deberías probarlo
Se prepara con las flores de la planta de hibiscos, tiene efectos diuréticos y un gran poder de desinfectar las vías urinarias. Se puede tomar frío o caliente de manera habitual.
2 de febrero de 2024

Se puede tomar helado o caliente y tiene grandes efectos diuréticos y antioxidantes. - Créditos: Getty Images
El té de Hibisco o té de Jamaica es en realidad una infusión ya que, para que sea té, debe contener hojas de la planta de té y en este caso no sucede, yse prepara con los pétalos de la rosa de Jamaica (Hibiscos sabdariffa) o Hibisco.
Se puede beber caliente o frío y fue adoptado históricamente especialmente en Sudamérica, Centroamérica y Caribe, donde se utiliza desde hace siglos como diurético natural. De sabor amargo, es que habitual que se beba endulzado con azúcar, miel o stevia. Tiene un sabor muy parecido al de los arándanos, donde también se puede sentir un paso ácido en boca. A nosotras nos encanta.
Antes de detallar alguno de los beneficios más visibles, te recomendamos que ante cualquier duda consultes con un especialista, en especial si estás tomando medicamentos de manera regular, si tenés una enfermedad preexistente o estás embarazada.
Beneficios principales del té de hibiscus

El té de hibiscus ayuda a tener a raya el colesterol, entre otros grandes beneficios. - Créditos: Getty Images
1. Disminuye el colesterol
El té de hibiscus tiene la propiedad de bajar el colesterol LDL (también conocido como “colesterol malo”) según demostraron diversos estudios como éste. Se cree que las antocianinas, que es el pigmento que le da el color característico al té de Hibiscus, es antioxidante, un elemento fundamental para combatir al colesterol colesterol LDL.
2. Ayuda a controlar la presión arterial
Según estudios preliminares, se supo que beber té de Jamaica evita la generación de picos de hipertensión. Se cree que es un efecto secundario al diurético. En esta oportunidad, a diferencia de otros diuréticos, los pacientes estudiados no vieron alterado su equilibrio de sodio y potasio en sangre. El estudio se desarrolló en el marco de un tratamiento de 2 a 3 semanas, bebiendo 3 tazas de té de hibiscus por día.
3. Controla la inflamación
El té de hibisco también contiene grandes cantidades de fitoquímicos como polifenoles y antocianinas, ricos en antioxidantes, según indicó un estudio publicado en la revista Fitoterapia.
¿Por qué son tan importantes estos compuestos? Porque pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y así disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades de tipo cardiovascular, artritis e incluso diabetes.
4. Reduce la glucosa en personas diabéticas tipo 2
De acuerdo a diversos estudios, se ha descubierto que esta infusión actúa especialente en pacientes con diabetes tipo II, probablemente porque mejora la función renal frecuentemente afectada en diabéticos.
El té de Jamaica mejoró la membrana de las células renales que habitualmente son afectadas cuando la glucosa es alta, y según expertos, los responsables de esta acción positiva son los polifenoles presentes en el hibisco.
5. Mejora la salud del hígado
En un estudio realizado en 2014 indicó que tomar extracto de hibisco durante 12 semanas mejoraba la esteatosis hepática, también conocida como enfermedad del hígado graso, una afección grave que puede provocar insuficiencia hepática en personas con sobrepeso. Si bien la evidencia resultó positiva, todavía falta más estudios al respecto.
SEGUIR LEYENDO


¿Qué es la histerectomía laparoscópica, la intervención que nombran en Cónclave?
por Verónica Dema

¿Por qué la ESI es clave para prevenir el abuso sexual infantil?
por Verónica Dema

El tratamiento terapéutico que se recomienda al recibir un diagnóstico de cáncer
por Redacción OHLALÁ!

¿El ChatGPT puede reemplazar la terapia?
por Ornella Benedetti
